ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de solidos. Los sólidos totales

carmenutcam15 de Diciembre de 2014

608 Palabras (3 Páginas)1.014 Visitas

Página 1 de 3

Los sólidos totales (ST) es la expresión que se aplica a los residuos de material que quedan en un recipiente después de la evaporación de una muestra y su consecutivo secado en estufa después de la evaporación de una muestra a una temperatura definida de 103 a 105 es la suma de los sólidos disueltos y los sólidos en suspensión

Suma de los sólidos suspendidos totales, sales disueltas y materia orgánica Se presentan en concentraciones porcentuales.

El total de sólidos disueltos (TDS) es una medida del contenido combinado de todas las sustancias inorgánicas y orgánicas contenidas en un líquido en forma molecular, ionizada o en forma de suspensión micro-granular (sol coloide). En general, la definición operativa es que los sólidos deben ser lo suficientemente pequeño como para sobrevivir filtración a través de un filtro con poros de 2 micrómetros (tamaño nominal, o más pequeño). No son retenidas en el material filtrante.

Comprende las sales inorgánicas (principalmente de calcio, magnesio, potasio y sodio, bicarbonatos, cloruros y sulfatos) y pequeñas cantidades de materia orgánica que están disueltas en el agua.

Los Sólidos Solubles constituyen un parámetro empleado comúnmente en el análisis de alimentos y bebidas, en especial en las áreas de frutas y vinos

Se definen como todas aquellas sustancias que normalmente se presentan en estado sólido bajo condiciones ambientales pero que en ciertas circunstancias pasan a formar parte de una solución. Son ejemplos de ellos los azúcares y las sales. Por lo tanto, siempre que se hace referencia a los "Sólidos Solubles", inevitablemente estará implicada la presencia de una solución.

Los TDS se refieren a un parámetro utilizado en estudios ambientales para describir el grado de pureza del agua, expresado como la cantidad de partículas orgánicas e inorgánicas que persisten en ella luego de una fina filtración.

Los TDS son medidos en partes por millón o presentan en concentraciones porcentuales

Se emplean métodos gravimétricos (evaporación y pesada de residuos) y electrométricos (conducción eléctrica),

Medición de los sólidos solubles es extremadamente sencilla y sólo se requiere saber qué instrumento utilizar de acuerdo a la sustancia que se desee determinar. Para medirlos se emplean principalmente dos técnica físicas: la hidrométrica, basada en la flotación de los cuerpos y la refractométrica, basada en el íduce de refracción de las sustancias.

El total de sólidos en suspensión (TSS), se compone de sustancias que no pueden pasar a través de un filtro de dos micrómetros, aunque estas sean también suspendidas indefinidamente en una solución liquida.

Sólidos constituidos por sólidos sedimentables, sólidos y materia orgánica en suspensión y/o coloidal, que son retenidas en el elemento filtrante.

El término "sólidos sedimentables" o Sólidos Insolubles (SI) se refiere a materiales de cualquier tamaño que no se mantienen suspendidos o disueltos en un tanque de retención que no está sujeto a movimiento, y por lo tanto excluye TDS y TSS. Sólidos sedimentables pueden incluir partículas grandes o moléculas insolubles.

suspendidos en un medio líquido, los cuales suelen ser notorios a simple vista y producir turbidez en la solución. Los Sólidos Solubles, al contrario, no son observables y sólo pueden ser detectados con los instrumentos adecuados.

Sólidos totales volátiles(SVT)

Cantidad de materia orgánica (incluidos aquellos inorgánicos) capaz de volatilizarse

por el efecto de la calcinación a 550°C ± 50°C en un tiempo de 15 min a 20 min.

a medición de los sólidos solubles es extremadamente sencilla y sólo se requiere saber qué instrumento utilizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com