Tipos de soluciones cristaloides y las soluciones de coloides
luisskullInforme12 de Marzo de 2014
500 Palabras (2 Páginas)2.184 Visitas
TIPOS DE SOLUCIONES
Clasificación
Soluciones cristaloides y soluciones coloides dentro de estas existen diferentes tipos:
SOLUCIONES CRISTALOIDES
Son solucione electrolíticas y/o azucaradas que permiten mantener el equilibrio hidroeléctrico expandir el volumen intravascular y en caso de contener azúcares aportar energía. Puede ser hipo, iso o hipertónicaespecto del plasma. Su capacidad de expandir volumen está relacionada de forma directa con las concentraciones de sodio. El 50% del volumen infundido de una solución cristaloide tarda como promedio unos 15 min. En abandonar el espacio intravascular.
A- CRISTALOIDES HIPÓTONICAS
1- Hiposalino al 0,45%
Aporta la mita el contenido de CCINa que la solución fisiológica. Ideal para el aporte de agua exenta de glucosa.
B- CRISTALOIDES ISOOSMÓTICAS
Se distribuyen fundamentalmente en el líquido extracelular, permaneciendo a la hora solo el 20% del volumen infundido en el espacio intravascular
1-Solución fisiológica al 0,9%
Indicada para reponer líquidos y electrolitos especialmente en situaciones de pérdidas importantes de cloro.
2- Solución de ringer
Solución electrolítica balanceada en la parte de la solución salina isotónica es sustituida por calcio y potasio.
3-Solución de ringer lactato
Similar a la solución anterior, contiene además lactanto que tiene un efecto buffer ya que primero esta transformado en piruvato luego en bicarbonato durante el metabolismo como parte del ciclo de cori.
4- Solución glucosada al 5%
Sus indicaciones principales son como solución para mantener vía, en las deshidrataciones hipertónicas y para proporcionar energía durante un periodo corto de tiempo.
5- Solución glucosalina isotónica
Eficaz como hidratante, para cubrir la demanda de agua y electrolitos.
C- CRISTALOIDES HIPERTÓNICAS
1-Solución salina hipertónica
Se recomienda al 7,5% con una osmolaridad de 2400 mOsm/L.
2- Soluciones glucosadas al 10%, 20% y 40%
Aportan energía y movilizan sodio desde la célula al espacio extracelular y potasio en sentido opuesto.
D- SOLUCIONES ALCALINIZANTES
Indicadas en caso de acidosis metabólica.
1- Bicarbonato sódico 1/6M (1,4%)
Solución ligeramente hipertónica. Es la más usada habitualmente para corregir la acidosis metabólica.
2- Bicarbonato sódico IM (8,4%)
Solución hipertónica (2000 mOsm/L) de elección para la corrección de acidosis metabólica aguda severa.
3-Solución de lactanto sódico
E- SOLUCIONES ACIDIFICANTES
1- Cloruro amónico 1/6 M
Solución isotónica. Se indica en la alcalosis hipoclorémica.
SOLUCIONES COLOIDES
Son soluciones que contienen partículas de alto peso molecular en suspensión por lo que actúan como expansores plasmáticos. Estas partículas aumentan la osmolaridad plasmática por lo que retienen agua en el espacio intravascular, esto produce expansión del volumen plasmático y al mismo tiempo una hemodilución, que mejora las propiedades reológicas sanguíneas, favoreciéndose la perfusión tisular.
A- COLOIDES NATURALES
1- Albúmina
Proteína nicóticamente activa, cada gramo de albúmina es capaz de fijar 18 ml de agua libre en el espacio intramuscular. Se comercializa en soluciones de salino a diferentes concentraciones (5,20 y 25 %).
2-Dextranos
Son polisacáridos de síntesis bacteriana. Se comercializan 2 tipos dextranos, el dextrano 40 o rheomacrodex y el dextrano 70 o macrodex.
B- COLOIDES ARTIFICIALES
1-Hidroxietilamidón (HEA)
Bajo este epígrafe se incluyen moléculas de diferente peso molecular obtenidas a partir del almidón de maíz. Desarrollan una presión isooncotica
...