Tipos De Soluciones
099492123921 de Diciembre de 2013
701 Palabras (3 Páginas)437 Visitas
Tipos de soluciones
En el ámbito de la química el término solución o disolución alude a las mezclas que poseen dos o más sustancias y que son homogéneas. Aquellas sustancias que se encuentran en menor cantidad y que son las que se disuelven en la mezcla se las conoce bajo el nombre de soluto. El solvente, en cambio, es la sustancia en la que el soluto se disuelve.
Según la conductividad eléctrica que posean las soluciones, se las clasifica en:
No electrolíticas: estas soluciones, como su nombre indica, tienen una capacidad casi inexistente de transportar electricidad. Se caracterizan por poseer una disgregación del soluto hasta el estado molecular y por la no conformación de iones. Algunos ejemplos de estas soluciones son: el alcohol y el azúcar.
Electrolíticas: estas soluciones, en cambio, sí pueden transportar electricidad de manera mucho más perceptible. A esta clase de soluciones también se las conoce bajo el nombre de iónicas, y algunos ejemplos son las sales, bases y ácidos.
Dependiendo de la cantidad de soluto que haya, existen distintas soluciones:
Soluciones saturadas: en las soluciones en que existe la mayor cantidad de soluto capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable, en un solvente, se las conoce bajo el nombre de soluciones saturadas. En caso de que se agregue mayor cantidad de soluto, la mezcla superaría su capacidad de disolución.
Soluciones insaturadas: estas soluciones, también conocidas bajo el nombre de diluidas, son aquellas en las que la masa de solución saturada es, en relación a la del soluto disuelta, mayor para la misma masa de solvente y a igual temperatura.
Soluciones concentradas: en estas soluciones, el porcentaje de soluto es cercano al establecido por la solubilidad a la misma temperatura.
Soluciones sobresaturadas: en dichas soluciones existe una cantidad menor de solución saturada que de soluto a una determinada temperatura.
concentradas: 1 litro de agua con 20 gramos de azucar
sobresaturadas: 1 litro de agua con 70 gramos de azucar
- el cloro en la botella que compras en el super esta concentrado.
-Un ejemplo común pueden ser esos jugos instantáneos en polvo.
- Diluida: Simplemente colocas una pequeña cantidad del polvo en un recipiente con agua ¿se disuelve fácilemente no? se puede ver que por ejemplo si el polvo es de cereza tiene un tono muy tenue.
- Concentrada: Le agregas más polvo... ya se hace más concentrada y se torna más oscuro el tono (y también en sabor).
- Saturada: Colocas polvo hasta la máxima cantidad que puede contener (observas que queda un exceso que se deposita en el fondo del recipiente).
Una solución al 40% de Sal común (cloruro de sodio) a temperatura ambiente es saturada.
Una solución al 87.5% de nitrato de sodio a T. ambiente es saturada
Una solución al 5% de Dicromato de Potasio es saturada.
sobresaturadas
Las bebidas carbonatadas, incluido el agua con gas y los vinos espumosos, son una solución sobresaturada de dióxido de carbono gas en el agua.
Cuando tenemos un vaso con agua y le agregamos una gran cantidad de sal (puedes probar con 10 cucharadas soperas), por mas que agitemos el vaso con agua va a quedar una cantidad de sal sin disolverse en el fondo.
lotro ejemplo es la miel ya que es una composición de seis tipos diferentes de azúcares, tales como la fructuosa, glucosa, sacarosa, maltosa, azúcares complejas y azúcares no determinados, el resto de los componentes son agua, proteínas, minerales y enzimas, es decir, tiene más elementos sólidos que líquidos y con el tiempo retorna a la condición sólida por cristalización.
Si yo tengo, a 25° C, 35.9 gramos en 100 ml o 71.8 gramos en 200 ml
...