Tiro parabólico o movimiento de proyectiles.
rayon_526Tarea23 de Octubre de 2015
494 Palabras (2 Páginas)468 Visitas
3.1.7. Tiro parabólico o movimiento de proyectiles
Este movimiento presenta dos tipos de movimiento uno horizontal con velocidad constante (Vix=Vicos Φ ) y otro vertical con un movimiento uniforme acelerado que es afectado por la aceleración de la gravedad (Viy=Visen Φ-gt) gráficamente tenemos
[pic 1]
La trayectoria (camino del proyectil) resulta ser una parábola
La componente horizontal es la velocidad inicial permanece constante y vertical son independiente y se pueden analizar por separado las ecuaciones para el tiro parabólico
Componentes de Inicial
Vix=Vicos Φ
Viy=Visen Φ
R=[pic 2]
La altura máxima alcanzada
Hmax. = …..[pic 3][pic 4]
Tiempo que tarda en llegar a su altura máxima
T=…..[pic 5][pic 6]
Tiempo que permanece en el aire
T=…..[pic 7][pic 8]
Alcance horizontal
X=R= [pic 9]
X=vix.t…..[pic 10]
Angulo de lanzamiento
Sen Φ =…..[pic 11][pic 12]
Sen Φ =…..[pic 13][pic 14]
- Una pelota de beisbol es bateada por Toro Valenzuela en el gran diamante de los Ángeles con un ángulo de 40° y una velocidad inicial de 25 m/s. Calcula:
- El tiempo que dura en el aire
- La altura máxima alcanzada
- El alcance horizontal de la pelota
- Una pistola de Gocha MS001 lanza un dardo con una velocidad inicial de 95 km/h y un ángulo de 25° respecto ala horizontal. Calcula:
- El tiempo que tarda el dardo en el aire
- La altura máxima alcanzada por el dardo
- El alcance horizontal
1. Un proyectil es lanzado desde un portaaviones con una velocidad inicial de 400 m/s y un ángulo de elevación de 400
Calcular:
a) El tiempo que dura en el aire
b) La altura máxima alcanzada por el proyectil
c) El alcance horizontal en Km del proyectil
2. Lery Franco lanza una jabalina al espacio, con una velocidad inicial de 30m/s, a un ángulo de lanzamiento de 350
Calcular:
a) La altura máxima alcanzada por la jabalina, en metros.
b) La distancia horizontal máxima alcanzada en metros.
c) El tiempo (t) en alcanzar la altura máxima, en segundos.
d) El tiempo total de la jabalina en el aire, en segundos.
e) El movimiento horizontal (Vx) en m/s.
f) El movimiento vertical (Vy) en m/s.
3. Un jugador patea un balón de futbol soccer desde el nivel del piso con una velocidad inicial de 27m/s, y con un ángulo de lanzamiento de 30o respecto a la horizontal.
Calcular:
a) El tiempo total del balón en el espacio, en segundos.
b) El tiempo en alcanzar la altura máxima, en segundos.
c) La distancia horizontal máxima alcanzada, en ft.
d) La altura máxima alcanzada, en yardas
4. Calcular el ángulo de elevación con el cual debe ser lanzado un proyectil que parte de una velocidad de 240 m/s para batir un blanco situado al mismo nivel que el arma y a 4000 m de distancia.
...