ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Cultura Politica

alithperez16 de Noviembre de 2013

490 Palabras (2 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO COLABORATIVO

ALITH PEREZ ZARATE

Cód.: 84.084.324

GRUPO

90002_1400

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

RIOHACHA 15-09-2013

1. Aprendizaje Independiente – estrategia de aprendizaje Elabore una estrategia para la composición de textos que puede ser ensayo, ponencia o resumen de un tema de la unidad 1 (los temas son los que están subrayados en amarrillo, escoger uno diferente por cada participante) máximo una hoja

INTER – APRENDIZAJE

Se puede definir el Interaprendizaje como la acción recíproca que mantienen las personas interactuando dinámicamente empleando cualquier medio de comunicación, con el propósito de influirse positivamente y mejorar sus procesos y productos de aprendizaje, dando lugar a la responsabilidad, compromiso, autocontrol, cooperación participativa y creativa, comunicación, apoyo solidario, trabajo en equipo, expresión de la máxima capacidad de la autonomía personal, análisis de conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad, aprovechamiento de los distintos medios de comunicación, métodos pedagógicos y recursos educativos, desarrollando habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico.

TÈCNICAS Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo hace posible los cambios actitudinales y comporta mentales; pero, especialmente, en educación a distancia su función está integrada con la capacidad para desencadenar interdependencia y motivación.

Es importante tener en cuenta que para que el aprendizaje colaborativo sea eficaz y productivo los integrantes de un grupo de estudio deben: ser críticos con los pensamientos, no con los sujetos que las expresan y sustentan; centrar su acción en sustentar no en ganar; respetar todas las opiniones no solamente las que sean convergentes con su pensamiento; cambiar el propio pensamiento cuando las evidencias así lo demuestren.

En el aprendizaje colaborativo subyacen valores como los de la solidaridad y la interdependencia positiva, virtudes que sostienen el entusiasmo por aprender cuando no se está integrado permanentemente a grupo de clase. En este caso los pocos encuentros con el pequeño grupo de estudio o con el grupo de curso son los encargados de favorecer:

 La cooperación entre iguales

 La regulación social del conocimiento

 La exposición y valoración tanto del pensamiento convergente como del divergente

 El logro de las metas de aprendizaje

 El sentido de pertenencia al grupo

 El aumento de la autoestima

 La valoración de la individualidad y de la colectividad

2. Autoevaluación

Responda las siguientes preguntas

1. Problema y obstáculos frente a la tarea

La comunicación con mis compañeros, debido a que yo siempre estudie de manera presencial y esto de sistema virtual es nuevo para mí.

2. Que recursos puede aportar para solucionar los obstáculos presentados.

En mi opinión no es de aportar recurso porque ellos ya existen sino profundizar más accesorias en el manejo de estos recurso, yo asistí a la inducción y si me mostraron como manejar la plataforma, pero me hubiera gustado que profundizaran en el cómo interactuar y asumir los diferentes roles en los trabajos colaborativos

3. Que debe cambiar urgentemente para mejorar.

El que nosotros como estudiante sepamos que rol queremos asumir y cual es la función a desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com