Trabajo Seguro en Alturas. Taller dinámico para la identificación de peligros
truck9903Ensayo8 de Mayo de 2023
628 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
Trabajo Seguro en Alturas
Taller dinámico para la identificación de peligros
Docente:
Carolina Ruge Sandoval
Estudiantes:
Velasco Belalcázar Luis Carlos
Escuela Penitenciaria Nacional
Grupo de Formación 132, Sección 21
Mayo de 2023
ESTUDIO DE CASO 1
Campo Dina 2 Ecopetrol
Jairo Gómez y Benjamín Gonzáles, trabajadores del servicio de Quimonsa se encontraban junto con otros compañeros realizando un proceso de alineación y punteada de láminas el techo del tanque TK 54000-2 donde la altura del tanque es de unos 15 metros aproximadamente.
Según investigaciones preliminares de Ecopetrol los trabajadores mencionados cayeron del techo por un desequilibrio de una de las láminas, justo en el momento en que ambos estaban encima de ella.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=87uFhD9Hhoc
[pic 1]
Qué medidas de prevención considera que debieron tomar para el desarrollo de la actividad.
Ninguno de los trabajadores estaba sujeto a alguna de las líneas de vida respetivas del tanque; en caso de haberse encontrado sujetos, probablemente los trabajadores hubieran quedado colgados en ella, librándose de la muerte.
Esta tarea se realizaba en un área del tanque en la cual las laminas se encontraban sin asegurar, lo que ocasiono el desequilibrio e inestabilidad.
A la empresa en este caso Ecopetrol, le falto supervisión directa de un empleado capacitado para la supervisión de contratistas de trabajo en altura.
La experiencia de los trabajadores hace que en ocasiones se confíen y no tomen las medidas de seguridad necesarias.
Para evitar este tipo de suceso es necesario tener en cuenta lo siguiente:
1. Realizar análisis de las actividades, identificación de peligros.
2. Establecimiento de controles reales y efectivos.
3. Verificación de las zonas de trabajo, equipos y herramientas antes de iniciar operación.
4. Identificar las necesidades de formación, experiencia y experticia para llevar a cabo la operación.
5. Capacitar al personal, y sensibilizarlo para que se cree consciencia de los riesgos a los que están expuestos.
6. Motivar al personal para que participen en el reporte de actos y condiciones inseguras.
7. Crear y divulgar los procedimientos, normas necesarias para llevar a cabo la tarea o actividad designada.
Qué consecuencias a nivel laboral
En primer lugar, la muerte de los trabajadores implica que el contrato de trabajo termine, puesto que el fallecimiento de ambos es una causa legal que termina el contrato de trabajo, que de forma expresa contempla el artículo 61 del código sustantivo del trabajo.
El salario y las prestaciones sociales se causan hasta el día en que fallecieron los trabajadores, día en que también termina el contrato, lo que permite interpretar que el empleador debe pagar los salarios y prestaciones sociales hasta esa fecha.
Qué consecuencias a nivel civil
El pago de la indemnización de daños o perjuicios a los familiares, En este caso la fatalidad de los dos trabajadores fue asumida por la empresa QUIMONSA LTDA. Surgiendo de la relación laboral contractual y la obligación de indemnizar al trabajador por los perjuicios causados por el accidente de trabajo, conforme al artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo para el sector privado, es asumida directamente por la empresa.
Qué consecuencias a nivel penal
La responsabilidad penal, es asumida directamente por el causante del accidente mortal, en el caso Campo Dina 2 Ecopetrol. Los responsables son el supervisor contratista de la empresa QUIMONSA LTDA, inspector Y Vigía Ecopetrol quienes pueden ser privados de su libertad como consecuencia de un proceso penal por homicidio.
...