AVANZADO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
yuver21 de Agosto de 2013
3.837 Palabras (16 Páginas)564 Visitas
Interpretación de la
nueva norma ANSI Z359-2007
Propósito del documento
En este documento se suministra una interpretación básica de la norma
ANSI Z359-2007 y los cambios importantes que se han incorporado en la
misma. El objetivo del documento es proporcionar solamente las partes más
relevantes de la nueva norma. No es una descripción exhaustiva y completa
de cada cambio incorporado en la norma.
Se ha prestado un gran cuidado a la certeza de la información contenida en este
documento, no obstante, la fuente defi nitiva que debe utilizarse como referencia
debe ser la norma misma. Si desea una descripción detallada de todos los
cambios, puede obtener un ejemplar ofi cial de la nueva norma en el sitio
web de la Sociedad Norteamericana de Ingenieros de Seguridad (ASSE):
www.asse.org
¿Qué es el ANSI?
El Instituto Norteamericano de Normalización (ANSI) coordina la
elaboración y uso de normas acordadas voluntarias en Estados Unidos.
Una norma ANSI implica un acuerdo entre aquéllos a quienes concierne de
forma sustantiva el alcance y las estipulaciones de la misma, y tiene por
objeto servir de guía al fabricante, al consumidor y al público en general.
La existencia de una norma ANSI no impide de ninguna manera a nadie,
ya sea que haya aprobado la norma o no, fabricar, comercializar, adquirir o
usar productos, procesos o procedimientos que no cumplan dicha norma.
Es importante recordar que las normas ANSI no son leyes. Las normas
ANSI están sujetas a revisiones periódicas, y se advierte a los usuarios
consultar siempre las últimas ediciones de las mismas.
¿Qué es la norma ANSI Z359.1?
La norma ANSI Z359.1, “Requisitos de Seguridad de la Norma Norteamericana
para Sistemas Personales, Subsistemas y Componentes de Protección
contra Caídas” se publicó originalmente en 1992, y se modifi có en 1999
(sólo cambios editoriales). El propósito de esta norma era regular la
variedad de equipo que estaba siendo elaborado en el rápidamente
creciente campo de la Protección contra Caídas.
1
La norma abarcaba el siguiente equipo: arneses, cuerdas de seguridad
(incluidas las cuerdas de seguridad autorretráctiles), cuerdas salvavidas,
amortiguadores de impacto, detenedores de caídas y componentes de
equipo como conectores, cuerda, correas, hilo y casquillos. Esta norma
se aplica al equipo para detención de caídas empleado en la industria en
general y a las ocupaciones fuera de la construcción. La industria de la
construcción tiene su propio conjunto de normas (ANSI A10.32-2004).
¿Por qué se hicieron cambios a la norma
ANSI Z359.1?
Las normas originales, publicadas en 1992, luego modifi cadas en 1999,
siempre tuvieron el objetivo de ser las primeras de una serie de normas de
un programa completo de protección contra caídas. Mientras que las normas
originales sólo trataban los sistemas de detención de caídas, el equipo
usado para posicionamiento, restricción de desplazamiento y rescate, el
cual es muy diferente, iba a ser tratado en normas posteriores de la serie.
Finalmente, los cambios realizados en este momento a la norma Z359.1 son
el comienzo para elaborar las normas restantes de la serie.
¿Cuáles son los cambios realizados a la fecha
a la norma?
La sola norma Z359.1 se ha expandido para incluir ahora cinco (5) subsecciones.
Estas subsecciones son:
• ANSI Z359.0 – Defi niciones y Nomenclatura Empleada en la
Protección contra Caídas y Detención de Caídas
• ANSI Z359.1 – Requisitos de Seguridad para los Sistemas
Personales, Subsistemas y Componentes para Detención de Caídas
• ANSI Z359.2 – Requisitos Mínimos para un Programa
Administrado Completo de Protección contra Caídas
• ANSI Z359.3 – Requisitos de Seguridad para Sistemas de
Posicionamiento y Restricción de Desplazamiento
• ANSI Z359.4 – Requisitos de Seguridad para Sistemas,
Subsistemas y Componentes para Rescate Asistido y Autorrescate
Cada una de estas subsecciones de la norma ha sido aprobada por
el Comité de ANSI y tiene como fecha de vigencia el 15 de octubre
de 2007.
2
El objetivo es elaborar 12 subsecciones adicionales, las cuales se enumeran
abajo. El trabajo de elaboración de estas subsecciones continúa siendo
realizado por varios comités de ANSI. No ha sido anunciada ninguna fecha
de terminación de este proyecto.
3
ANSI Z359.5
Requisitos de
Seguridad para los
Sistemas Personales de
Detención de Caídas
ANSI Z359.11
Requisitos para el Arnés
de Cuerpo Entero del
Sistema Personal de
Detención de Caídas
ANSI Z359.15
Requisitos de Seguridad
para las Cuerdas
Salvavidas Verticales de
los Sistemas Personales
de Detención de Caídas
ANSI Z359.6
Requisitos de Seguridad
y Especifi caciones para
los Sistemas Personales
de Detención de Caídas
ANSI Z359.12
Requisitos de Seguridad
para los Componentes de
Conexión de los Sistemas
Personales de Detención
de Caídas
ANSI Z359.16
Requisitos de Seguridad y
Especifi caciones para los
Detenedores de Caídas de
los Sistemas Personales
de Detención de Caídas
ANSI Z359.7
Requisitos para Terceros
y Autocertifi cación de los
Sistemas Personales de
Detención de Caídas
ANSI Z359.13
Requisitos de Seguridad
para las Cuerdas de
Seguridad y Amortiguadores
de Impacto de los Sistemas
Personales de Detención
de Caídas
ANSI Z359.17
Requisitos de Seguridad
para las Cuerdas
Salvavidas Horizontales
de los Sistemas
Personales de Detención
de Caídas
ANSI Z359.8
Programa Administrado
de Protección contra
Caídas
ANSI Z359.14
Requisitos de Seguridad
para Dispositivos
Autorretráctiles de los
Sistemas Personales de
Detención de Caídas
ANSI Z359.18
Requisitos de Seguridad
para los Componentes de
Anclaje de los Sistemas
Personales de Detención
de Caídas
Z359 8 Z359 14 Z359 18
¿Cuáles son los cambios más signifi cativos en cada
una de las nuevas subsecciones?
ANSI Z359.0-2007 – Defi niciones y Nomenclatura Empleada
en la Protección contra Caídas y Detención de Caídas
La subsección ANSI Z359.0 de la norma proporciona la terminología y las
defi niciones empleadas en la familia de normas Z359. Esta subsección se
elaboró a partir de la ANSI Z359.1, Sección 2 originales. Se ha separado para
facilitar su consulta.
• El requisito de resistencia del costado
del linguete ha cambiado de 1.55 kN
(350 lb.) (norma antigua) a 16 kN
(3,600 lb.) (norma nueva).
• La resistencia del eje menor de
ganchos de resorte no cautivos
o mosquetones debe ser 16 kN
(3,600 lb.). Esto es nuevo en
la norma.
Prueba de tracción • Las cargas de tracción que los
ganchos de resorte y los
mosquetones deben resistir,
22.2 kN (5,000 lb.), permanecen
igual que en la norma actual.
• El requisito de resistencia de la
cara del linguete ha cambiado de
1 kN (220 lb.) (norma antigua) a
16 kN (3,600 lb.) (norma nueva).
4
ANSI Z359.1-2007 – Requisitos de Seguridad para los
Sistemas Personales, Subsistemas y Componentes para
Detención de Caídas
Esta subsección incluye unos pocos cambios y añadiduras signifi cativos:
1. La secciones con defi niciones de la norma original han sido
eliminadas. Toda la terminología y las defi niciones están abarcadas
en la subsección ANSI Z359.0.
2. La resistencia del linguete de los ganchos de resorte y de los
mosquetones ha cambiado considerablemente. Sección 3.2.1.4
Prueba de la cara
del linguete
Prueba de carga
lateral
Prueba del eje menor
5
Arnés Miller con
anillo “D” frontal
3. Añadidura de requisitos y marcas para los arneses
con un elemento de unión montado al frente o
“anillo D frontal”, Sección 3.2.2.5a.
Anteriormente, la norma ANSI Z359.1 sólo permitía
usar el anillo “D” frontal para subir escaleras,
restricción para evitar el peligro de caída y
posicionamiento. La sección 3.2.2.5a permite
usar anillo “D” frontal en sistemas de detención de
caídas que:
(a) Limita la distancia máxima de caída libre
a 0.6 metros (2 lb.)
(b) Limita la fuerza de detención máxima a 4.0 kN (900 lb.).
La nueva norma también indica los requisitos de resistencia y
desempeño del anillo “D” frontal en las secciones 4.3.3.1a y 4.3.3.2a.
4. Añadidura de las cuerdas de seguridad de dos
perneras en la sección 3.2.3.7a. Se defi nen
como
...