Trabajo Y Energia
niloos9 de Julio de 2014
4.058 Palabras (17 Páginas)210 Visitas
DEDICATORIA
A Dios por estar siempre a nuestro lado, a nuestros padres por darnos la oportunidad de salir adelante como profesionales en cada momento de nuestro caminar, dándonos la fuerza necesaria para vencer los obstáculos y dificultades de la Vida.
A los alumnos de la universidad CESAR VALLEJO a la carrera de Ing. CIVIL quienes llevaran este curso de suma importancia que abre los demás cursos de nuestra carrera. Y así llenarse de conocimientos.
AGRADECIMIENTO
A Dios, por ser la luz que guía nuestros caminos, por ser fuente de esperanza en mi vida, por darnos paciencia y perseverancia en todo momento, sobre todo por la sabiduría y enseñarnos que la vida tiene sentido cuando hay una meta y se lucha por alcanzarla a pesar de los obstáculos que se presentan día a día…
A nuestros padres, porque a ellos les debemos todo lo que somos y siempre serán nuestra referencia en la vida, son las personas que más admiramos.
Esta tesina es fruto de un arduo trabajo grupal, la cual es resultado de la suma de apoyos y esfuerzos a lo largo de todo el ciclo. A todas las personas que, aunque no sean conscientes de ello, han hecho posible para poder realizar este trabajo monográfico, mil gracias de corazón.
INDICE
Dedicatoria………………………………………………………………. Pág.2
Agradecimiento…………………………………………………………. Pág.3
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. Pág.
CAPITULO I
CONCEPTOS GENERALES
1.1.- Trabajo….……….………………………………………………… Pág.14
1.1.1 Trabajo de fuerza de rozamiento……………………………… Pág.15
1.2.- Energía……………………….…..……………………………….. Pág.15
1.2.1.- Energía Cinética……………………………………………….. Pág.15
1.2.2.- Energia Potencial………………………………………………. Pág.15
1.2.2.1.- Energia Potencial Gravitatoria…...…………………………. Pág.15
1.2.2.2.- Energia Potencial Elastica .………………………………… Pág.15
CAPITULO II
MÉTODOS ENERGÉTICOS
2.1.- Métodos Energéticos…..………………………………………… Pág.14
2.2.- Principio de trabajo y energía…………………………………... Pág.15
2.3.- Trabajo y Potencia………….…..……………………………….. Pág.15
2.3.1.- Evaluación del Trabajo………………………………………... Pág.15
2.3.2.- Trabajo realizado por varias fuerzas………………………… Pág.15
2.3.2.1.- Peso……………………………..…...……………………….. Pág.15
2.3.2.2.- Resorte...………………………..…...……………………..… Pág.15
2.3.2.3.- Potencia………………………..…...………………………… Pág.15
2.4.- Energía Potencial..………………..…...………………………… Pág.15
2.4.1.- Conservación de la Energía.……..…...……………………… Pág.15
2.5.- Fuerzas conservativas..…………..…...………………………… Pág.15
2.5.1.- Energía Potenciales de varias fuerzas….…………………… Pág.15
2.5.1.1.- Energía Potencial de Peso…………….……………………. Pág.15
CAPITULO III
CONCLUSIONES
Conclusiones…………………………………………….…………….... Pág.82
CAPITULO IV
RECOMENDACIONES
Recomendaciones…………………………………………….……….. Pág.85
CAPITULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Referencias Bibliográficas…………..………………………………… Pág.86
ANEXOS………………………………………………………………… Pág.91
OBJETIVOS
moradores de la asociación de vivienda “Paraíso-Distrito de Banda de Shilcayo”, año 2013.
INTRODUCCIÓN
Muchas veces suele llamarse trabajo a ciertas actividades que, desde el punto de vista de la física, no pueden ser clasificadas como tal. Para muchos es natural que se utilicen ciertas palabras propias de un lenguaje coloquial para señalar situaciones cotidianas, pero que en la física tienen un significado distinto.
Por ejemplo, cuando una persona no tiene el suficiente dinero como para comer completo, se dice que está pasando "trabajo". Esta situación puede ser difícil de sobrellevar, pero, desde el punto de vista de la física, no representa ningún trabajo.
Otro ejemplo, en el que se dice que hay trabajo, ocurre cuando un chofer de taxi dice que está trabajando. Puede ser que el taxista esté ganando dinero, pero desde el punto de vista de la física no está realizando trabajo.
Para que exista trabajo, desde el punto de vista de la física, es necesario tomar en cuenta dos factores. La fuerza que se aplica sobre el cuerpo que se considera, y la distancia recorrida por efecto de la fuerza que se aplica. Sin embargo, también debe considerarse un detalle, el desplazamiento que se produce debe tener la misma dirección de la fuerza aplicada.
Por otra parte, es posible definir la energía, de una manera sencilla, como la capacidad para realizar un trabajo. Existen muchas formas de energía, como la energía química, la energía solar, la energía nuclear, etc.
A continuación, vamos a tratar principalmente acerca de la energía cinética, la cual conceptualizaremos como la energía que acumulan los cuerpos debido a la velocidad que tienen en un momento dado, y también trataremos acerca de la energía potencial, la cual definiremos como la energía que posee un cuerpo debido a su posición.
Por último, haremos uso práctico de ciertas ecuaciones que permiten calcular cuantitativamente el valor de la energía potencial y de la energía cinética. También, utilizaremos ciertas ecuaciones que nos permitirán observar como la energía cinética se convierte en energía potencial, y viceversa, para ciertos fenómenos que estudiaremos.
CAPITULO I
1.1 Trabajo
El Trabajo es una de las formas de transferencia (cuando dos cuerpos intercambian energía, lo hacen, o bien de forma mecánica, mediante la realización de un trabajo, o bien de forma térmica, mediante el calor) de energía entre los cuerpos. Para realizar un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.
El trabajo, U, depende del valor de la fuerza, F, aplicada sobre el cuerpo, del desplazamiento, ∆x y del coseno del ángulo α que forman la fuerza y el desplazamiento.
1.1.1 Trabajo de la fuerza de rozamiento
La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone siempre al movimiento. Surge al tratar de desplazar un objeto que se encuentra apoyado sobre otro. Por tanto, siempre formará un ángulo de 180º con el desplazamiento.
El trabajo de la fuerza de rozamiento siempre es negativo. Por eso el rozamiento hace que el cuerpo "gaste" energía cuando se desplaza.
1.2 Energía
En la naturaleza se observan continuos cambios y cualquiera de ellos necesita la presencia de la energía: para cambiar un objeto de posición, para mover un vehículo, para que un ser vivo realice sus actividades vitales, para aumentar la temperatura de un cuerpo, para encender un reproductor de MP3, para enviar un mensaje por móvil, etc.
-La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.
-La energía no es la causa de los cambios., las causas de los cambios son las interacciones y, su consecuencia, las transferencias de energía.
1.2.1 Energía Cinética
La energía cinética es la energía que tienen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento. Su valor depende de la masa del cuerpo (m) y de su velocidad (v).
- La energía cinética se mide en julios (J), la masa en kilogramos (kg) y la velocidad en metros por segundo (m/s).
- La energía cinética del viento es utilizada para mover el rotor hélice de un aerogenerador y convertir esa energía en energía eléctrica mediante una serie de procesos. Es el fundamento de la cada vez más empleada energía eólica.
- La energía cinética es un tipo de energía mecánica.
- La energía mecánica
...