Trabajo de Historia de los límites
jhon26277Documentos de Investigación12 de Mayo de 2020
264 Palabras (2 Páginas)167 Visitas
Trabajo de Historia de los límites
Jhon Jairo chaparro rodríguez
N1
Unipaz
2020
- ¿En que consiste en si el sofisma?
- Realizar un mapa conceptual
- ¿se dice que el número L es el límite de?
- ¿De dónde sale ε?
- ¿Cuál es la única forma de saber que una número L es el límite de f(x) para x->a?
- ¿Acaso que δ depende de ε? ¿Cómo?
- ¿Por qué ese valor L y no otro cercano a él?
RTA
- [pic 1]Encontramos un proceso que llevan a diferentes contradicciones , a pesar de que el proceso parece correcto puede llevarnos a resultados curiosos y contradictorios
[pic 2]
3. Si una función y a un número real, el numero L es el límite de la función F en el punto a.
4. Cuando F x L x A = lim (). (Se lee límite de f(x) cuando x tiende a a es L) si cuando x tiene a a, siendo distinto de a, sus imágenes, f(x) tienden a L.
5. que f(x) esté definido por en el punto a y exista un límite estos deben estar cercanos los puntos.
6. Para toda épsilon mayor que 0 existe una delta que depende de épsilon y es mayor que cero , tal que , si los valores de “x” distan de “a” una cantidad menor que delta y son distintos de “a”, entonces los correspondientes valores de f(x)distan de “l” una cantidad menor que épsilon.
7. L es la variación de X, de modo que al cambiar o modificar la X, de igual forma lo hace L. Cada que un número tiene a X, genera un L
...