ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo historia


Enviado por   •  9 de Julio de 2022  •  Trabajos  •  2.648 Palabras (11 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 11

Actividades n° 1

  1. En este curso planteamos una historia de la cultura en torno al desarrollo de la historiografía argentina. En base a esta premisa: 1.1. Caracterizar los planos semánticos del concepto historia. 1.2. Investigar los hitos fundamentales del desarrollo de la historiografía argentina. 1.3. En función de lo investigado en 1.2 caracterizar las notas fundamentales de la educación en el período de los Austrias y el período de los Borbones.

Desarrollo

  1. La historia es aquella disciplina que se ocupa de la historia y se convierte en un círculo vicioso que nos presenta dificultades y limitaciones semánticas de nuestro idioma por ello podemos presentar ciertas características que nos ayudara a comprender mejor el sentido de la historia.

  1. Como realidad objetiva, res gestae: Es la realidad de los hechos históricos mismos, es decir, el conjunto de hechos interrelacionados entre sí, que van sucediendo a través del tiempo.
  1. Como reconstrucción intelectual de esa realidad (o campo ontológico) rerum gestarum: Es el relato de los acontecimientos existentes y reales que ocurrieron. Donde el historiador se encarga de seleccionar y ordenar la masa de hechos, dando una estructura a ese pasado humano el cual quedará demostrado como texto de historia.
  1. Como historiografía: Es el estudio de las distintas configuraciones que se han dado en referencia a la escritura de la historia, es decir, la forma y los métodos empleados para describir un determinado hecho relevante.

Así como los autores que han tratado esta materia como por ejemplo:

  • Heródoto: Lo hace con el objetivo de entretener.
  • Tucidides: Lo hace con el fin de enseñar, ya que supone que el tiempo es un círculo y por ende volverá a repetirse y expresa que es bueno dejar un relato a cerca de las catástrofes pasadas, para que el hombre pueda sacar provecho del conocimiento de sus errores y tratar de evitarlos.

La narración o reconstrucción nunca será ingenua ni objetiva por ello se debe tener en cuenta los distintos enfoques desde los cuales se construye. Por ejemplo, en el caso de la historia de la iglesia.

  1. Como filosofía de la historia: Su estudio va más allá de los mismos hechos y busca un sentido a la historia.
  • Voltaire: Postula que la historia era el ascenso del hombre hacia la adquisición de su plena razón. Desarrollo la historia universal.

En la historia han estado permanentemente en lucha el dogma (conjunto de supersticiones, fanatismo) y la moral (fundamentos de la religión).

  1. Como teología de la historia: Busca el sentido a la historia pero ya no dentro de los estrechos límites de la razón humana, su progreso.
  • San Agustín: La capacidad del hombre para conocer la verdad y la descubre en su interior. (Dios) apoya su fundamento en la biblia y logra por primera vez el concepto de una historia ordenada y sujeta al pensamiento de Dios.

     

  1. Hitos fundamentales del desarrollo de la historiografía Argentina:

* Orígenes: Derrotero y viaje a España e Indias o Viaje al Río de la Plata (1534-1554) obra de Ulrico Scmidl,  quien  actuó como sargento y cronista. . Donde expresa los hechos de la expedición de Don Pedro de Mendoza. El Derrotero puede ser caracterizado tanto como una autobiografía como crónicas.

* Obras de naturaleza literaria, trabajadas con conocimiento directo de los hechos o con informes de testigos. Este es el caso de La Argentina, de Martín del Barco Centenera (Lisboa, 1602). Es un poema con contenido histórico.

* Composiciones narrativas que se fueron elaborando para justificar actuaciones personales: tales como los Comentarios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, escritos por Pero Hernández (1555); la Narración personal que Alvar Núñez hizo al Consejo de Indias en 1552.

* La primera crónica rioplatense digna de tal nombre es La Argentina, de Ruy Díaz de Guzmán (1612). Por primera vez encontramos el objetivo de historiar el pasado de la patria, dejando de relatar las propias aventuras. La crónica abarca el período histórico comprendido entre la llegada de Juan Díaz de Solís al Plata (1516) y los sucesos que siguieron inmediatamente a la fundación de Santa Fe (1537).

* Crónica jesuítica: se trata de los trabajos historiográficos que cubren todo el XVII y más de la mitad del XVIII.

a) El de los cronistas efectivos, americanos, españoles y de otras nacionalidades, que reconstruyeron el pasado, componiendo obras que han llegado hasta nosotros y constituyen fuentes de erudición, tales como las Crónicas de Techo.

b) El de los cronistas fragmentarios e indirectos, los cuales suministran algunos elementos informativos de gran valor. Aquí debemos citar las Cartas Annuas, es decir los informes anuales que los jesuitas debían enviar a su superior en Europa.

c) Escritores que sin ser propiamente cronistas, abordan en sus obras el conocimiento del aspecto histórico de los asuntos que tratan, como por ejemplo la Historia de los Abipones de Martín Dobrizhoffer, publicada en Viena en 1783.

d) Colectores de datos, cronistas circunscriptos, tales como José Jolis. Saggio sulla storia natural de la provincia del Gran Chaco (1789), José de Peramás, Sobre las costumbres de los indios guaraníes (1779), Tadeo Xavier Henis, Efemérides de la Guerra de los Guaraníes (1770) o la más conocida de Thomas Falkner, Descripción de la Patagonia.

Cronista regional, Padre Jesús Romero (1559-1630) quien no pudo culminar con sus obras por motivo de su edad. P. Juan Pastor (1580-1656),  escribió una crónica de dos tomos, historiando los sucesos hasta 1614. El P. Diego Boroa (1585-1658), quien redactó diversas biografías; el P. Nicolás de Toict quien vivió entre 1611-1680 y redactó la Historia del Paraguay. P. Pedro Lozano (1697-1752), quien llegó al Plata en 1717 y redactó las siguientes obras: “Descripción del Gran Chaco Gualamba y la Historia de la Revoluciones en el Paraguay, la Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán”. Finalmente podríamos citar a Pedro Francisco Javier de Charlevoix, autor de la Histoire du Paraguay (París, 1756). Con la obra de Charlevoix se cierra el ciclo de las crónicas jesuíticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)   pdf (97.7 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com