Trabajo de Investigación “Conciencia Ambiental y la Universidad”
Alejandra Vilchez TuestaReseña12 de Noviembre de 2019
516 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
EDUCACIÓN AMBIENTAL[pic 1]
Trabajo de Investigación
“Conciencia Ambiental y la Universidad”
ANTECEDENTES
Los problemas ambientales no son todos iguales y su percepción e impacto en la vida de las personas varían según sean las dificultades como el cambio climático, la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad, las sequías, los incendios forestales, la contaminación, etc. Todos están relacionados, pero el ciudadano los suele percibir de forma separada.
La conciencia ambiental es una filosofía y movimiento social en relación con la preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del medio ambiente. Esta conciencia por el medioambiente ha adquirido una importancia particular en últimos años, a partir de las evidencias de la comunidad científica sobre la forma en que la acción del hombre la viene afectando.
La conciencia ambiental puede aumentar a través de campañas de sensibilización organizadas por las universidades en colaboración con organizaciones, privadas y estatales. Estas campañas son útiles para mejorar el conocimiento de los estudiantes y sensibilizarlos sobre la importancia de preocuparse por el medioambiente.
Objetivo:
Promover la conciencia ambiental entre los estudiantes sobre el cuidado medioambiental en el marco del desarrollo sostenible.
Acciones preliminares:
- Se debe tener en cuenta la información proporcionada durante el desarrollo del curso.
- Se recomienda asociarse con otras personas, no más de cuatro, a fin de facilitar su labor.
Tareas:
- Investigar acerca de una problemática medioambiental a fin de proponer una alternativa de solución a través de la elaboración de un afiche original alusivo al tema.
- La idea inicial del afiche deberá seleccionarse de la siguiente lista:
- Recursos Naturales (uso y consumo irracional, incluir ejemplos reales)
- Amenazas para la biodiversidad (incluir ejemplos reales, de preferencia peruanos)
- Consumismo y obsolescencias (incluir ejemplos reales)
- Cambio climático (incluir ejemplos reales, de preferencia peruanos)
- Antropoceno (incluir ejemplos reales)
- Desarrollo Sostenible
- Medidas de Mitigación y Medidas de Adaptación (incluir ejemplos reales)
- Vulnerabilidad ante el cambio climático (incluir ejemplos reales, de preferencia peruanos)
- Ecoeficiencia (incluir ejemplos reales)
- Energías a base de combustibles fósiles
- El afiche deberá incluir imágenes relacionas al tema y un mensaje o lema referente a la solución propuesta.
Acciones por desarrollar:
- Los diseños deberán ser presentados en una hoja de papel A3, pudiéndose utilizar para su elaboración lápices, plumones, crayolas o temperas. No se aceptarán trabajos elaborados en computadora.
- El afiche deberá ir acompañado de un breve ensayo donde se detallará la problemática abordada, la solución propuesta y sus implicancias en nuestro país
- El afiche se presentará en la semana 15, al igual que el ensayo, y deberá ser sustentado en clase a fin de discutir los alcances de su propuesta.
Criterios de evaluación:
- De acuerdo con la matriz de valoración en documento adjunto.
IMPORTANTE
- En todos los casos se debe tener en cuenta el uso de su creatividad y originalidad.
- El ensayo que acompañará su afiche DEBE INCLUIR: introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas.
- Considerar que en la introducción deben manejarse los conceptos impartidos en clase y ser citados.
- Cada cita debe ser debidamente referenciada al final (la cantidad de citas debe corresponderse con el número de referencias, a menos que varias veces se haya citado a un mismo autor/autores)
...