Trabajo de campo
danifer87Tarea25 de Septiembre de 2015
383 Palabras (2 Páginas)168 Visitas
TRABAJO DE CAMPO
KATHERINE CORDERO
BRENDA CORDERO
LUIS FLOREZ
DANIEL VERBEL
MAYERLIS VEGA
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
LIC. UBALDO CORRALES
NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
CHINU-2015
Durante la primera sesión de clases a nuestro grupo le fue asignado para su estudio el modelo pedagógico a crecer del cual realizamos un estudios sobre sus características, su metodología, el medio donde se aplica y todo lo relacionado con este modelo, y durante nuestra practica de campo nos dirigimos ala institución educativa Andrés Rodríguez sede san roque nivel preescolar en el cual pudimos observar la implementación del modelo pedagógico cided. A continuación mostraremos un cuadro comparativo entre estos dos modelos.
A crecer | cidep | |
Tipo de población que atiende | Este modelo esta dirigido a jóvenes y adultos de zonas rurales y urbanas marginales que no hayan ingresado a ningún grado escolar. | Este modelo esta dirigido a los niños y niñas de preescolar rural escolarizado o desescolarizado |
Aplicación del modelo | La aplicación de este proyecto se da por ciclos en los cuales se desarrollan actividades basadas en las cartillas y guías correspondientes a cada ciclo | La aplicación de este proyecto se da atraves de estrategias que favorezcan la reflexión sobre los propios aprendizajes |
Estrategias metodológicas | Su metodología se basa en la alfabetización y desarrollo de las competencias básicas educación básica primaria atravez de estrategias coordinadas desde el ministerio de educación nacional, con la participación de las secretarias de educación departamental y municipal. | Su estrategia metodológica se basa la participación activa de los niños y niñas partiendo de una situación problemática ligada con los intereses de los niños y niñas que proveen mayores posibilidades de participación y de relacionar contenidos, también implica actividades de tipo procedimental lo cual desarrolla la creatividad en los niños. |
Canasta educativa | Esta basada en el uso de cartillas y guías de estudio pedagógicas | Esta basada en proyectos pedagógicos como: Colombia país en que vivo, ecológico, educando mi efectividad, cuéntame un cuento. |
Proceso evaluativo | La evaluación se asume como un proceso participativo y flexible según las condiciones sociales y culturales de la población, que le permite evidenciar a los participantes su progreso, debilidades y posibilidades de mejoramiento | Se debe realizar una evaluación dinámica con el fin de evidenciar el potencial de aprendizaje y la amplitud de la competencia cognitiva de los estudiantes |
A continuación las evidencias de la práctica de campo:
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
...