Trabajo de deontología: Los valores
Stefanya Gordillo ReyesTrabajo3 de Diciembre de 2015
10.316 Palabras (42 Páginas)295 Visitas
LOS VALORES
- INTRODUCCION.-
Un sistema de valores es un conjunto de valores coherentes y medidos. Un valor es un principio de base sobre la cual los demás valores y las medidas de integridad se basan. Esos valores que no están fisiológicamente determinados y normalmente se considera objetivos, como un deseo de evitar el dolor físico, buscar el placer, etc, son considerados subjetivos, varían según los individuos y culturas, y son en muchos aspectos alineados con los sistemas de creencias y convicciones. Los tipos de valores generales son el valor ético / moral, doctrinal / ideológico (religioso, político), los valores sociales y valores estéticos. Se discute si algunos valores que no están claramente determinados fisiológicamente son intrínsecos, tales como el altruismo y si algunos, como la codicia debe ser valorada como vicios o virtudes. Los valores típicamente han sido estudiados en la sociología, la antropología, la psicología social, filosofía moral y la ética empresarial.
Los valores pueden definirse como las preferencias generales relativas a las formas de actuación o los resultados. Como tal, los valores reflejan el sentido de una persona de bien y el mal o lo que “debería” ser, “la igualdad de derechos para todos”, “La excelencia merece admiración”, y “La gente debe ser tratada con respeto y dignidad” son representativos de los valores. Los valores tienden a influir en las actitudes y el comportamiento.
- MARCO FILOSOFICO Y AXIOLOGICO.-
RISIERI FRONDIZI “la disciplina que estudia los valores es la axiología”, durante su descubrimiento muchos filósofos como Platón trataron de dar explicación a los valores en sus inicios por investigación abarcaron los valores como son: La belleza, la justicia, el bien, la santidad. Cada valor era estudiado aisladamente uno del otro.
Sin embargo la belleza fue uno de los más importantes, este es una de las formas para acercarse al mundo de los valores. El fundamento de este estudio verso sobre LA DISTINCION ENTRE EL SER DEL VALER.
LA FILOSOFIA.- se encarga de dar explicación de todo lo existente | LA AXIOLOGIA.- se desprende de la filosofía se ocupa de reflexionar, estudiar la naturaleza de los valores, especialmente los valores de tipo moral que se generan en un individuo |
Zona explorada y zona nueva a descubrir los valores.- LA FILOSOFIA OCCIDENTAL.- se inicia hace XXVI siglos, se preocupó sobre el ser del mundo exterior. Los Jónicos VI AC. Decían que es el principio de la realidad entendiéndose como realidad la naturaleza del mundo exterior y como sustancias materiales: aire, agua. El mundo exterior y las cosas son el primer tema en ser investigado por la filosofía, sin embargo se planteó este estudio desde una perspectiva griega el cual se decía que, el griego descubre la razón, y por tanto no solo existía un mundo físico o mundo exterior sino también una realidad del mundo ideal es decir , el mundo de las esencias compuesto por: conceptos relaciones etc., el cual ahora son llamados OBJETOS IDEALES, los que descubrieron este mundo de las esencias fueron Pitágoras, platón y Sócrates. Más tarde se descubrió una realidad de un mundo psíquico-espiritual que abarcaban sustancias materiales como: mis vivencias, mi dolor, alegría, esperanza etc. | Esta se dirigía a estudiar los valores aisladamente y en particular al bien y al mal. Sin embargo con el avance de los estudios se llega a la conclusión de que los valores ya no se estudian aisladamente sino que existe un hilo que uno el uno del otro y que se fundamenta en la naturaleza propia del valor. |
- CARACTERISTICA DE LOS VALORES.-
- POLARIDAD.- la característica importante de los valores son la polaridad porque las cosas son lo que son, estos valores se presentan desdoblados.-
- Valores positivo.-son aquellas cosas que ya existen.( la belleza, la esperanza, la justicia , etc.)
- Valor negativo.-son aquellas cosas opuestas, a los valores positivos sin embargo existen por sí mismos, sin necesidad de que existan los valores positivos (la fealdad, lo injusto, etc.)
- JERARQUIA.- estos valores están además ordenados jerárquicamente o tabla de valores existen:
- Valores superiores
- Valores inferiores
- JERARQUIA DE LOS VALORES
Esta tabla jerarquía de valores por lo común no es estática ni absoluta esto es la prevalencia de los valores superiores ante los valores inferiores, ante situaciones que se presenta en la sociedad y el conflicto que se ha de presentar ante ambos valores en una misma situación. Por su parte EXISTEN TEORIAS COMO:
TEORIAS
1-TEORIA DE MAX SCHELER
Estableció una tabla a priori el cual no puede ser alterado por la experiencia. Pero este concepto formulado por este autos es un concepto empírico pues la comunidad y las personas adoptan valores que se acople a su satisfacción de acuerdo a las circunstancias por lo tanto no podría ser absoluta, es más esta tabla propuesta solo se adapta a un hombre adulto, europeo, culto, emotivo y burgués. Pero se ha de tener en cuenta que la tabal varia con los cambios que sufre la persona, por ello esta tabla no ha de determinar cuándo un valor es superior a otro dentro de una situación concreta, o más bien de los criterios que ha de tener para su valides –esto no se puede dar por que la experiencia cambiara los valores de la tabla.
2.- TEORIA DEL BIEN SUPREMO.
Existen tres factores.-
- Sujeto, Objeto, Situación.
No puede haber un valor supremo puesto que la comunidad y el ser individual son distintos, porque distinta es la capacidad, vocación y situación en la que se hallen.- ejemplo. Para unos el arte es la máxima expresión de su personalidad, para otros será la ciencia, filosofía entre otros.
Ahora el valor se configura de distintas maneras según el fondo que se le dé.-
Ejemplo el que pinta un cuadro con el propósito de venderlo el sentido del valor no será para el tan esencial, a diferencia del que pinta un cuadro por razones estéticas, religiosas etc.
La determinación de la altura de un valor dependerá de las reacciones del sujeto, sus necesidades, aspiraciones y otras de carácter, psicológico, fisiológico y sociocultural.
En los objetos la cualidad de preferente no determinara la altura del valor , algunos autores como PERRY y SCHELER la preferencia lo toman para determinar la jerarquía, esta preferencia dependerá de los tipos de razones que tenga: puedo preferir un objeto de acuerdo a mi idiosincrasia personal o a cualidades que tiene el objeto.( ejemplo.- si soy goloso prefiero un alimento que es rico pero sé que me ara daño, pero si tengo control sobre mis inclinaciones preferiré otro alimento que tenga propiedades nutritivas y sano.)
Por ello se dice que lo que es preferible para mí no lo es para mi vecino por ende no estaremos de acuerdo en determinar la altura del valor en una misma circunstancia, y lo que para el tendrá un valor supremo para mí no. Por ello SCHELER dice que un valor estético sea preferible a un valor vital.
Estos valores por ejemplo se podrían determinar cando se sepa sobre un terremoto lo que se busca no es principalmente la verdad de ello lo que se busca es la necesidad de salvar vidas. O en otras circunstancias es preferible descubrir la verdad a que salvar nuestra propia vida es el ejemplo de un bacterióloga que se inyecta gérmenes a fin de descubrir los efectos que produce. Por tanto no existe desde este punto de vista un valor superior.
Estos tres factores son inestables el que tiene menos estabilidad es el sujeto, pero el objeto es el que más estabilidad tiene aunque también varía, mientras que la situación es el resultado de un conjunto de factores cambiantes de orden físico y humano
Ahora bien el subjetivismo toma en consideración al sujeto mientras que el objetivismo toma al objeto.
Ahora bien en conclusión el hombre y la sociedad serán quienes se relacionen con el objeto a fin de decidir sin embrago tomaran en cuenta las circunstancias y las consecuencias de sus actos., aquí se aplica el ejercicio de la razón y la experiencia, por ello ante la existencia de lo mejor o lo peor la moral será quien evalué y se tendrá demás en cuanta sobre los valores superiores socialmente hablando como lo son la injusticia la ignorancia y la opresión
...