ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de etica y valores.

gary_mtzTrabajo8 de Agosto de 2016

646 Palabras (3 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 3

TALLER DE:

ÉTICA Y VALORES

TEMA:

MORAL Y ÉTICA

EL FENÓMENO SOCIAL Y LA TEORÍA FILOSÓFICA  

PROFESOR:

EVERGISTO MÁRQUEZ BARRERA

        

INTEGRANTE:

GARIBALDY MARTÍNEZ MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

I SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

SEDE PIEDRA BOLÍVAR

08/08/2016

  1. COLOCA DELANTE DE CADA PROPOSICIÓN UNA V SI ES VERDADERA O UNA F SI ES FALSA. CUANDO HAYAS COMPLETADO EL EJERCICIO VERIFICA TUS RESPUESTAS CON LAS QUE FIGURAN AL FINAL DEL LIBRO.

F_1ª.  La moral es una ciencia, como las matemáticas o la física, que el niño debe aprender para saber distinguir entre el bien y el mal.

  • No es una ciencia, son las costumbres, hábitos, cultura, modo de ser. Que nos enseñan y aprendemos de nuestro entorno, familiares, amigos, compañeros de trabajo. Etc.

F_2ª. Cuando se dice de alguien que esta desmoralizado, significa que no logra distinguir lo bueno de lo malo.

  • Esta proposición es falsa. Ya que ningún ser humano carece de conciencia moral por muy  malvado que sea.

V_3ª. Se puede decir que la moral es la misma vida en cuanto autoevalúa su grado de perfección.

  • Cada persona busca un bienestar o una auto-perfección a medida de su crecimiento y desarrollo, ya que mide sus actos y piensa si está bien el hacer algo que va o no, en contra de sus principios.

F_4ª. La moral es un código de leyes sobre la conducta impuesto por las religiones, del que la sociedad trata de liberarse.

  • Se puede decir que moral es un código de leyes que se aprenden y culturizan a medida del desarrollo humano. Pero no es impuesto por las religiones y mucho menos, del que la sociedad quiere liberarse. Ya  que contribuyen al orden y bien social.

V_5ª. No puede pensarse una sociedad humana carente de sentido moral.

  • No se puede pensar: Sin un sentido moral no hay respeto por los demás, no hay un orden social.

V_6ª. El poder económico influye decisivamente en la estructuración del código moral de una sociedad.

  • Es posible, ya que los gobernantes pueden determinar o establecer un código moral a la sociedad para conseguir sus intereses.

F_7ª. La moral como fenómeno social es exclusiva de los pueblos más civilizados.

  • Todos los pueblos, inclusive los más primitivos han tenido capacidad moral.

V_8ª. Los principios y normas morales pueden variar en los diferentes pueblos.

  • Las costumbres y culturas de cada región varían y por ende puede haber algo permitido en un determinado pueblo, que en otro sea prohibido.

V_9ª. En sentido estricto se puede afirmar que las personas de conducta depravada carecen de     conciencia moral.

  • En un sentido estricto sí.  Ya no que pone en práctica los principios de la buna conducta.

V_10ª. Se da un cierto relativismo moral en el hecho de que lo que es bueno para uno puede resultar malo para otro, tanto entre los individuos como entre los pueblos.

  • Es posible: ya que las culturas, principios, formas de actuar, etc. Varían en las diferentes regiones.

  1. ELABORA UNA DEFINICIÓN DE MORAL Y OTRA DE ÉTICA. CUANDO TERMINES VE SI COINCIDEN EN LO ESENCIAL CON LAS QUE SE DAN EN EL LIBRO. NO ES NECESARIO QUE COINCIDAN LOS TÉRMINOS.

Moral: son los principios, cultura, normas, etc. Que nos enseña la sociedad y aprendemos por conciencia propia, para ser un ser social y hacer un bien común.  

Ética: En mi concepto lo que he entendido de ética es que: es una ciencia que estudia los valores y principios del ser humano y como tal estudia la moral, que busca la perfección del comportamiento humano y, lo ayuda a diferenciar las actitudes o actos de lo que no es bueno hacer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com