Trabajos
Luis Romero SaumethTarea26 de Julio de 2015
277 Palabras (2 Páginas)152 Visitas
AVANCES DE LA ENDOCRINOLOGIA
Los avances en la endocrinología se han marcado cronológicamente con los descubrimientos que algunos científicos han hecho a lo largo de la historia sobre la especialidad.
SIGLO XIX: Se descubre una anatomía del sistema endocrino formada por tiroides, bazo, glándula suprarrenal y ganglios linfáticos.
1852: Se descubre que los productos de las glándulas vuelven a la circulación para participar en la organización de tejidos.
1855: Se asume que el cuerpo toma materiales de la sangre y los convierte en otros materiales.
1901: Se descubre la secretina, hormona intestinal involucrada en la secreción del páncreas.
SIGLO XX: Marca la historia de la endocrinología afianzando el sistema hormonal como mecanismo fisiológico regulador.
1921: Se descubre la insulina lo que permite mejorar la calidad de vida de millones de diabéticos.
1926: Se distingue la adrenalina ay sus factores en el aumento de la presión arterial.
1928: Se tuvo conocimiento de la tiroxina hormona importante en la estructura del colesterol.
SIGLO XX: Marca la historia de la endocrinología afianzando el sistema hormonal como mecanismo fisiológico regulador.
1921: Se descubre la insulina lo que permite mejorar la calidad de vida de millones de diabéticos.
1926: Se distingue la adrenalina ay sus factores en el aumento de la presión arterial.
1928: Se tuvo conocimiento de la tiroxina hormona importante en la estructura del colesterol.
Se supone que los avances en esta especialidad comenzaron a evolucionar en el momento en el que el hombre identifico y organizo su sistema.
En la actualidad los avances en la endocrinología no se han detenido y se especula que esta especialidad no solo se relaciona con problemas de tipo hormonal sino que también puede llegar a intervenir en afecciones como la obesidad, la hipertensión, la arterioesclerosis y la diabetes.
...