ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transaminacion Y Desaminacion Oxidativa De Aminoacidos

utanirios26 de Junio de 2014

5.116 Palabras (21 Páginas)1.435 Visitas

Página 1 de 21

TRANSAMINACION Y DESAMINACION OXIDATIVA DE LOS AMINOACIDOS

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMATICO¨

UNIVERSIDAD NACIONAL

"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA

Facultad

Farmacia y Bioquímica

“TRANSAMINACION Y DESAMINACION OXIDATIVA DE AMINOACIDOS”

DOCENTE : PATRICIA CASTILLO ROMERO

CURSO : BIOQUIMICA I

ALUMNOS : CHIRI LUNA MARIA FERNANDA

ESPINO COÑES ARLET

PEÑA GARCIA MARBEL

PRADAESPINO LUISA

UTANI RIOS JORDY

CICLO : V ¨B¨

ICA-PERU

2014

LE DEDICAMOS NUESTRO PRESENTE TRABAJOS A NUESTROS PADRES POR SU GRAN ESFUERZO POR SACARNOS A ADELANTE Y AGRADERCERLE INFINITAMENTE A DIOS POR PERMITIRNOS SEGUIRN EN PIE.

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………….4

CAPITULO I………………………………………………………………………………………..5-6

CAPITULO II………………………………………………………………………………………...7-14

CAPITULOIII………………………………………………………………………………………...15-19

CAPITULOIV…………………………………………………………………………………………20-23

CAPITULOV………………………………………………………………………………………….24

CAPITULOVI………………………………………………………………………………………..25

CAPITULOVII……………………………………………………………………………………….26-29

CAPITULOVIII………………………………………………………………………………………30-33

CAPITULO IX………………………………………………………………………………………….34

CAPITULO X……………………………………………………………………………………………35

CAPITULO XI…………………………………………………………………………………………..36

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….37

BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………………….38

Los aminoácidos constituyen un grupo de nutrientes muy especiales. Su principal función, lógicamente, es su incorporación a las proteínas corporales, proceso que es especialmente importante durante el crecimiento. Los aminoácidos forman parte también de péptidos de gran interés fisiológico, y son precursores de todas las sustancias nitrogenadas del organismo (con la excepción de las vitaminas).

Dad la multiplicidad de funciones de los aminoácidos, resulta absolutamente fundamental el conocimiento de su metabolismo .Este conocimiento implica tanto a las vías de formación de los aminoácidos no esenciales como a las rutas de su catabolismo y a la síntesis de la multitud de compuestos nitrogenados derivados.

Es importante señalar que todavía no se conoce, en algunos casos, la importancia relativa de las distintas vías metabólicas que corresponden a un aminoácido determinado , sobre todo porque los datos de que se dispone se obtienen generalmente de animales de experimentación.

Existen importantes diferencias entre las vías metabólicas de los aminoácidos en los distintos órganos y tejidos .Por ello , se va a prestar una atención especial a características especificas de cada tejido y a la naturaleza de las interrelaciones tisulares.

Las proteínas de la dieta se hidrolizan en el tracto gastrointestinal, produciendo aminoácidos y péptidos de pequeño peso molecular que se absorben por las células de la mucosa. Algunos aminoácidos se utilizan en estas células en funciones energéticas y para el recambio tisular, que es muy importante en este tejido, mientras que otros sufren ciertas transformaciones metabólicas (sobre todo, la transaminacion de los aminoácidos dicarboxilicos), de manera que los aminoácidos que llegan al hígado por vía portal no son exactamente los mismos que absorbieron en la mucosa intestinal.

Los aminoácidos utilizan una gran cantidad de sistemas de transporte para entrar en los diferentes tejidos. Generalmente, cada sistema transporta un cierto número de aminoácidos relacionados, que pueden agruparse de forma muy simplificada de la siguiente forma:

a. Aminoácidos neutros alifáticos y aromáticos.

b. Aminoácidos difásicos.

c. Aminoácidos dicarboxilicos.

d. Prolina y glicina.

Como es lógico, los aminoácidos de cada grupo se inhiben entre sí de forma competitiva al compartir el mismo tipo de transportador.

El destino metabólico de los aminoácidos es extraordinariamente complejo: utilización energética o glucogeogenica, síntesis de aminoácidos no esenciales, formación de otros compuestos nitrogenados, síntesis de péptidos y proteínas, etc.es importante resaltar que todas las sustancias nitrogenadas del organismo derivan de los aminoácidos, lo que hace especialmente importante la ingesta proteica.

La utilización de los aminoácidos es muy extensa en todos los tejidos, y resultan muy interesantes las relaciones intertisulares entre la mucosa intestinal, el hígado, el musculo y la corteza renal. El hígado metaboliza gran parte de los aminoácidos que le llegan por vía portal, pero libera a su vez aminoácidos a la circulación general. Estos aminoácidos liberados por el hígado son captados por los tejidos periféricos, pero a su vez algunos de estos tejidos envían aminoácidos a la circulación de acuerdo con las circunstancias fisiológicas o patológicas (ayuno, estrés, diabetes, etc.). La insulina estimula la captación de aminoácidos y la síntesis de proteínas en el tejido muscular, mientras que los glucocorticoides favorecen la proteólisis y la salida de los aminoácidos al plasma. En cualquier caso, el aminograma plasmático es bastante constante, a no ser que existan alteraciones patológicas muy graves, como la desnutrición, la insuficiencia hepática o alguna aminoacopatia.

 Las α-aminoácido, además de su papel como unidades monoméricas de las proteínas, son metabolitos energéticos y precursores de muchos compuestos biológicos importantes que contienen nitrógeno, tales como el hemo, las aminas fisiológicamente activas, el glutatión, los nucleótidos y las coenzimas nucleotídicas.

 El exceso de aminoácidos de la dieta ni se acumula para su uso futuro, ni se excreta. Son convertidos en metabolitos intermediarios comunes tales como el piruvato, el oxalacetato y el α-cetoglutarato.

 Los aminoácidos también son precursores de la glucosa, de los ácidos grasos y de los cuerpos cetónicos y, por lo tanto, son combustibles metabólicos.

 Los intermediarios no aminados más importantes producidos por la degradación de los aminoácidos son piruvato, intermediarios del Ciclo de ácidos tricarboxílicos, acetil-CoA y acetoacetato.

GRUPO AMINO:

 En casi todos los tejidos extra hepáticos, el grupo amino del glutamato es liberado por desanimación oxidativa como NH4+. El amonio es llevado al hígado como el grupo amida de la glutamina. La reacción dependiente de ATP en la cual el glutamato es convertido a glutamina es catalizada por la glutamina sintetiza:

L-Glutamato + NH4+ + ATP —> L-Glutamina

 Después de su transporte al hígado, la glutamina es hidrolizada por la glutaminasa para formar glutamato y NH4+. Un NH4+ es generado por la glutamato deshidrogenasa que convierte el glutamato a α-cetoglutarato:

L-Glutamina + H2O —> L-Glutamato + NH4+

L-Glutamato + H2O + NAD+ —> α-Cetoglutarato + NADH + H+ + NH4+

 La mayor parte del amonio producido por la degradación de aminoácidos es debida a la desaminación oxidativa del L-glutamato. El resto del amonio es producido por otras reacciones catalizadas por otras enzimas que veremos a continuación.

 Existe una característica importante que distingue el destino metabólico de los aminoácidos: cada aminoácido contiene un grupo amino.

 Por tanto, las rutas de síntesis o degradación de los aminoácidos incluyen un paso clave en el que se fija o separa el grupo amino del esqueleto carbonado.

 En el caso del catabolismo de los aminoácidos el grupo amino debe ser desviado hacia rutas especiales encargadas del metabolismo del grupo amino y su excreción como producto tóxico.

 Trataremos en primer lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com