ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transcripción genética ARN.

ladaiuviResumen3 de Octubre de 2016

571 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

Transcripción genética

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN a una molécula de ARN ,mediante una enzima(proteína) llamada ARN polimerasa que sintetiza el ARN  o ARN mensajero, el cual mantiene la información de la secuencia del ADN. También son necesarias proteínas accesorias .Estas se llaman factores de transcripción y pueden unirse al ARN polimerasa , interactuar con otros factores de transcripción o unirse al ADN directamente para afectar la transcripción. La molécula de ARN puede ser el producto final o, en el caso de ARN mensajero (ARNm), se puede utilizar en el proceso de traducción para producir proteínas

Regulación de la transcripción: Está regulada por los factores de transcripción, así como por las proteínas de unión del ADN. Las proteínas supresoras se conectan con el ADN para impedir la iniciación, prevenir que ciertos genes se transcriban. Otras moléculas pueden interactuar con las supresoras, haciéndolas salir de sus sitios de unión de ADN, lo que permite que proceda la transcripción.

Pasos para la transcripción del ADN

Iniciación

Justo antes de la iniciación, la ARN polimerasa y los factores de trascripción  se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde la transcripción ha de comenzar.. La secuencia de ADN en la que se ensamblan los complejos de transcripción se llama promotor .El ADN se desenrolla para separar y exponer la hebra que se transcribe. Entonces, el complejo de ARN polimerasa se une a una secuencia promotora, que establece la iniciación de la transcripción. La polimerasa comienza a sintetizar una hebra de ARN complementario a un lado de la hebra de ADN. La apertura del ADN (o complejo abierto)y la síntesis es muy lenta.. Cuando se forma el complejo abierto, la ARN polimerasa comienza a unir ribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster, y una vez que se forma el primer enlace, acaba la etapa de iniciación

Elongación

La ARN polimerasa cataliza la elongación de cadena del ARN. Una cadena de ARN se une por apareamiento de bases a la cadena de ADN, lee el código de tripletes de ADN en la plantilla de hebra hasta que alcance una secuencia que proporciona una señal que indica que la región transcrita llegó a su fin. Entonces la ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster que corresponde. Otro ARN polimerasa se puede unir a la promotora para comenzar la síntesis de otros ARN antes de que el primero haya terminado.

Terminación

La terminación de la transcripción se activa cuando el ARN polimerasa se encuentra con una secuencia particular de ADN, haciendo que la enzima pierda afinidad por la plantilla de ADN. Algunas secuencias de ADN carecen de la secuencia de terminación, sino que poseen otra a la que se unen una serie de proteínas reguladoras específicas .Al finalizar la síntesis de ARN, esta molécula ya se ha separado completamente del ADN y también de la ARN polimerasa, se libera para su traducción o procesamiento .

Transcripcion en celulas eucariotas y procariotas

Diferencias: La transcripción ocurre en el núcleo en las células eucariotas y en el citoplasma de los procariotas. En las eucariotas ,durante este proceso se puede dar lugar a diferentes moléculas de ARN, en función de diversos reguladores. Así,una  misma secuencia de ADN, puede dar lugar a diferentes moléculas de ARNm y por tanto, producir diferentes proteínas. En las procariotas  se requiere un menor número de proteínas que en la transcripción eucariótica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com