Transferencia de calor (conceptos en ingles)
w4trDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2018
4.424 Palabras (18 Páginas)165 Visitas
Periodo: | 2018-B |
Nombre de la asignatura: | TRANSFERENCIA DE CALOR |
Plan de estudios: | IEME |
Clave de asignatura: | EME-1030 |
Horas teoría – horas prácticas – créditos: | 3-1-4 |
1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electromecánico conocimientos que le permiten adquirir competencias necesarias para analizar los fenómenos de transferencia de calor que intervienen en los diferentes sistemas electromecánicos para, la evaluación, el diseño y mantenimiento, con el fin de hacer un uso eficiente de la energía, evitando en su medida la contaminación del medio ambiente. |
2. Intención didáctica
Se organiza el temario, en seis unidades, agrupando los contenidos de la asignatura de una manera lógica que permite comprender y visualizar cada tema obteniendo las competencias más significativas de cada tema, sugiriendo actividades teóricas-prácticas que permitan una integración, desarrollo personal y competencias reales para desarrollar procesos lógicos de inducción- deducción y análisis- síntesis. Durante el desarrollo de la materia se obtendrán experiencias concretas con base a actividades cotidianas para que el alumno, reconozca y analice los fenómenos de transferencia de calor que existen a su alrededor, con el fin de identificar datos relevantes, de manera autónoma. Es necesario que el profesor ponga un mayor énfasis en los temas que más tienen aplicación en su zona de influencia, para determinar actividades con una aplicación y comprensión de las actividades de esta asignatura. También el profesor debe considerar el desarrollo de prácticas y visitas industriales para el desarrollo del contenido. |
3. Competencia de la asignatura
Aplica, interpreta y evalúa, las leyes de transferencia de calor donde intervienen los sistemas electromecánicos |
4. Análisis por competencias específicas (UNIDAD 1)
Competencia No: 1.- Analizar la distribución de temperatura y la transferencia de calor por conducción en estado estable unidimensional y bidimensional, y aplicarlos en la solución de problemas.
Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica | Actividades de aprendizaje | Actividades de enseñanza | Desarrollo de competencias genéricas | Horas teórico-práctica |
1.- Conducción en estado Estable 1.1.- Mecanismo físico de la conducción 1.2.- Conductividad térmica 1.3.- Ecuación de conducción de calor 1.4.- Conducción unidireccional 1.5.- Conducción bidimensional 1.6.-Selección y diseño de aislantes |
Termodinámicos, implicando ejemplos gráficos sobre el mecanismo del fenómeno
|
|
| 3-1 |
Indicadores de alcance | Valor de indicador |
| 10% |
| 10% |
| 10% |
| 30% |
| 40% |
Niveles de desempeño:
Desempeño | Nivel de desempeño | Indicadores de alcance | Valoración Numérica |
Competencia alcanzada | Excelente | De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance | 93-100 |
Notable | De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance | 85-92 | |
Bueno | De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance | 77-84 | |
Regular | De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance | 70-76 | |
Competencia no alcanzada | Malo | De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance | Menos de 70 |
Matriz de evaluación:
Evidencia de aprendizaje | % | Indicador de alcance | Evaluación formativa de la competencia | ||||
A 10% | B 10% | C 10% | D 30% | E 40% | |||
Documento de Investigación | 10% | Conocer los mecanismos físicos de los tipos de transferencia de calor. | |||||
Esquema grafico del proceso de transferencia: Ejemplos | 10% | Identificar los mecanismos físicos del proceso de transferencia de calor por conducción. | |||||
Documento de Investigación Casos de estudio | 10% | Presentar las características de la transferencia de calor por conducción en sistemas termodinámicos. | |||||
Problemas de aplicación | 30% | Utilizar la ecuación de transferencia por conducción para el cálculo de parámetros específicos en sistemas termodinámicos. | |||||
Examen | 40% | Aplican el procedimiento para el análisis de calor por conducción en superficies aisladas, traslucidas y paredes combinadas. | |||||
TOTAL | 100% |
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
Fuentes de información: | Apoyos didácticos: |
1.- Çengel. Y. A., Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de calor y masa. Fundamentos y aplicaciones (4ª Ed.). Editorial McGraw Hill. 2.- Manrique, J. A. (2007). Transferencia de calor (2ª Ed.). Editorial Alfa-omega. 3.- Kern, D. Q. (1999). Procesos de transferencia de calor. Editorial CECSA. | Internet Bibliografías |
...