Transporte de Membrana.
Ana Andújar SánchezResumen9 de Mayo de 2016
3.498 Palabras (14 Páginas)367 Visitas
Transporte de Membrana
El transporte es el mecanismo por el cual la membrana controla el paso de pequeñas moleculas hacia el interior y exterior de la célula.
La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica. Esta tiene cabezas hidrófilas y colas en la parte central hidrófobas. Esta característica hace que la membrana cree una barrera que bloquee el paso de las moleculas hidrosolubles. Sin embargo, es necesario que entren al interior de la membrana plasmática algunas moleculas hidrosolubles para que se dé el funcionamiento correcto de la célula. Para que estas moleculas puedan atravesar la bicapa lipídica es necesario transporte de membrana. Estos transportes van a permitir el paso libre de ciertas moleculas, mientras que otros tipos de transportes van a ocupar de proteínas transportadoras debido a que la molécula no es permeable para pasar libremente la bicapa lipídica.
PRINCIPIOS DE TRANSPORTE DE MEMBRANA:
Concentración de iones en el interior y exterior de la célula [pic 1]
Las concentraciones de iones de las células son diferentes en su interior en comparación al medio circundante. Esta característica es importante porque permite la supervivencia y la función celular. En el interior de la célula podemos encontrar iones inorgánicos como el K+ (en mayor cantidad), Na+, Ca+ u Cl- . En el exterior podemos encontrar los mismos iones en diferentes concentraciones. El ion extracelular más abundante es el Na+. La célula necesita estar en un equilibrio por lo que las cargas positivas y negativas que se encuentran en el interior deben estar equilibradas con las cargas negativas y positivas del exterior.
Permeabilidad selectiva:
Debido a las características hidrófobas e hidrófilas de la membrana no todas las moleculas pueden pasar a traves de ella libremente. Para que las moleculas pasen a traves de ella deben de tener características específicas. [pic 2]
MOLECULA | PASO A TRAVES DE LA MEMBRANA | EXPLICACION |
(O2, CO2, N2 ) Gases | Libre (Pasivo) | Los gases son pequeños, por lo que pueden entrar en espacios que existan en la membrana. Son no polares, por lo que sus cargas están distribuidas equitativamente, por lo que no se repelen por el interior no polar de la membrana. |
(H2O) Moleculas pequeñas sin cargas, polares | PASIVO (OSMOSIS) | El agua es una molécula altamente polar con una distribución desigual de la carga del electrón. Esta es lo suficientemente pequeña para pasar directamente a través de la membrana. |
(Aminoácidos, glucosa y nucleósidos) Moleculas polares sin carga, grandes | Difusión facilitada (con ayuda de proteínas transportadoras) | Son macromoléculas que no pueden pasar por transporte simple la bicapa lipídica. |
Iones | Transporte activo o pasivo por medio de proteínas de canales | Son moleculas hidrosolubles por lo que no pueden atravesar la bicapa lipídica directamente. |
TIPOS DE TRANSPORTES
Dependiendo del tipo de molécula que se quiera transportar a traves de la membrana va a depender el tipo de transporte que se utilizara.
[pic 3]
Diferencias de los tipos de Transportes:
Transporte | Gradiente | Tipo de Transporte | ¿Mediante qué? |
Difusión Simple | A favor del gradiente de concentración. De mayor concentración a menor concentración en dirección hacia dentro-fuera de la membrana o viceversa | Pasivo No usa energía | No tiene ningún mecanismo, la molécula atraviesa la membrana libremente |
Difusión Facilitada | A favor del gradiente de concentración, en dirección de adentro-fuera de la membrana y viceversa. | Pasivo No usa energía | Usa proteínas de transporte: de canal o transportadoras |
Osmosis | Puede pasar por membrana de la célula en varios gradientes de concentración: Isotónico (paso de agua es equilibrado en ambos lados) Hipotónico (mayor concentración en el interior que el exterior) Hipertónico (menor concentración en el interior que en el exterior) | Pasivo No usa energía | Pasa libremente por la bicapa lipídica |
Canales Iónicos | Pasan de mayor concentración a menor concentración. (Puede ser viceversa) | Pasivo Difusión facilitada Puede ser activo * | Proteínas de Canal |
Bombas Iónicas Bombas se Na+ K+ | En contra del gradiente de concentración | TRANSPRTE ACTIVO PRIMARIO Uso de energía (ATP) | Proteínas de Canal o bombas |
Transporte Na+ Ca+ | Transporta dos o más moléculas, una va a favor del gradiente, la otra en contra. La que se mueve a favor de gradiente suministra la energía para transportar la otra u otras en contra del mismo. Las moléculas se pueden transportar en la misma dirección o en dirección contraria. | Transporte Activo Secundario | Proteínas Transportadoras |
Tipos de Proteínas:
Transportadoras: Estas proteínas tienen sitios de unión, para que se le una molécula que encaje en el sitio de unión. Cuando la molécula se une la proteína cambia su conformación para dejar que la molécula pase al interior o exterior de la membrana plasmática. Estas proteínas pueden transportar más de un solo soluto simultáneamente. [pic 4]
Las Uniporte pueden transportar un solo soluto. Las Simporte pueden transportar una molécula y un ion en la misma dirección, ya sea adentro o fuera de la célula. Y las Antiporte, pueden permitir el paso de una molécula hacia adentro y la salida de otra hacia el exterior de la célula.
[pic 5]
De Canal: Las proteínas de canal forman poros acuosos, que permiten el paso de moleculas hidrosolubles. Estos cuentan con filtros de selectividad que van a permitir el paso de ciertas moleculas que cuenten con características específicas. Para que estas moleculas (iones) puedan pasar ocupan tener el diámetro adecuado y la carga correcta. Por esta razón, a traves de la membrana a distintos canales que permiten el paso de un ion determinado. Tienen una mayor velocidad en el transporte en comparación con las proteínas transportadoras ya que no cambian su conformación para permitir el paso de la molécula. Otra característica de los canales es que estos tienen una compuerta que abre o cierra dependiendo de los estímulos que reciba. [pic 6]
Gradiente Electroquímico: [pic 7]
Las permeabilidad a través de las membranas implican la aparición de una distribución asimétrica de iones a uno y otro lado de la membrana celular y una diferencia en la composición del lado extracelular e intracelular posibilita la aparición de un gradiente de concentración o gradiente químico.
Se crea una diferencia de cargas eléctricas entre el interior de la célula y el fluido que la rodea, generando un gradiente eléctrico o diferencia de potencial que se denomina potencial de membrana. La variación espacial del potencial eléctrico y químico a través de la membrana se denomina gradiente electroquímico. De este gradiente electroquímico resulta un tipo de energía potencial disponible para la realización de las distintas actividades celulares, energía potencial denominada potencial de membrana (Vm). Por lo tanto, el potencial de membrana es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de los iones en ambos lados de ella.
BOMBA SODIO POTASIO
La bomba de Na+-K es impulsada por el agregado transitorio de un grupo fosfato La bomba posee un funcionamiento cíclico, esta presenta un excelente ejemplo de como una proteína acopla dos reacciones. La bomba de Na+ -K+ contribuye al mantenimiento del equilibrio osmótico de las células animales.[pic 8]
- Paso 1: el Na+ se fija a la bomba en sitios expuestos en el interior de la célula, esto activa la ATPasa.
- Paso 2: la hidrolisis del ATP determina la liberación de ADP y la transferencia de un grupo fosfato. Aquí se forma un enlace de alta energía, es decir la bomba se autofosforila.
- Paso 3: la fosforilazion determina que la bomba modifique su conformación y libere Na+ en la superficie exterior de la célula y simultáneamente exponga un sitio de unión del K en esa misma superficie.
- Paso 4 y 5: La fijación del K+ extracelular desencadena la eliminación del grupo fosfato, en pocas palabras la desfosforilacion.
- Paso 6: la bomba recupere su conformación inicial y descargue del K en el interior de la célula.
OSMOSIS.
Es el desplazamiento del agua desde una región con baja concentración de soluto (alta concentración de agua),hacia una región con alta concentración de soluto y baja de agua. Dado que la membrana plasmática es permeable al agua, si la concentración total de soluto es diferente en algún lado, esta debe ir a equilibrar ambas, ese desplazamiento es osmosis.
...