ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos alimentarios infantiles

daro6Tarea17 de Enero de 2019

553 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

2. TRANSTORNOS ALIMENTARIOS INFANTILES

PICA

Mental, un trastorno de la indigestión y de la conducta alimentaria

Consiste en ingerir de manera persistente sustancias no nutritivas

En niños/as pequeños/as la tendencia es comer pintura, yeso, ropa…etc.

Se puede tratar con asesoramiento psicológico, administración de suplementos nutricionales o de algunos fármacos.

RUMIA

Trastorno alimentario y de la conducta alimentaria

Es la regurgitación repetida o remasticada de los alimentos ya ingeridos, realizando de manera voluntaria y con disfrute

Puede provocar desnutrición, deshidratación, alteración del esmalte dental, caries y trastornos gástricos.

En algunos casos el niño/a vuelve a comer normalmente sin necesidad de tratamiento. En otros sí que lo requiere, incluso consultar con el pediatra. Ira en función de la edad y la capacidad intelectual del individuo

ANOREXIA

Trastorno de la conducta alimentaria y uno de los principales desórdenes alimenticios

Una falta anormal del apetito o desgana permanente (funcional)

Una relación conflictiva con la madre (psicológicas)

Puede producirse en los cambios de alimentación o destete o en cuyas madres presenten cuadros depresivos, ansiosos o nerviosos. Requiere que se intervenga sobre los aspectos individuales, familiares, médicos y nutricionales.

En la mayoría de los casos el objetivo inicial es la recuperación de la salud física.

Reeducación de los hábitos alimentarios del niño/a.

BULIMIA

Trastorno de la conducta alimentaria y psicológica

Una ingestión compulsiva de grandes cantidades de alimento, con la consiguiente expulsión de estos.

Puede producirse por un rechazo social, problemas afectivos o comentarios desfavorables sobre el peso de la niña/o

Técnicas terapéuticas que abarquen diferentes áreas: emocional, familiar, social y física.

OBESIDAD

Produce una seria de trastornos: para respirar, ahogo, interrupciones de sueño, somnolencia, cutáneos.

Acumulación excesiva de grasa em el cuerpo, que puede ir o no acompañada de sobrepeso. Entre las causas más frecuentes están los malos hábitos alimentarios, una escasa actividad física, predisposición genética y trastornos endocrinos.

Se considera a un niño/a obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal. El tratamiento es personalizado, incluye una dieta y ejercicio

ALERGIAS

Trastorno inmunológico

Una alergia se da esencialmente cuando el sistema inmunológico no funciona bien, y percibe una sustancia normalmente inocua como si fuera una amenaza y lo ataca con las defensas inmunológicas del cuerpo.

Pueden ser: respiratorios (moqueo, congestión nasal), cutáneos (inflamación de los labios, boca, cara…) Gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea, vómitos…)

Aunque la mayoría de las reacciones alérgicas a los alimentos son relativamente leves, hay excepciones como en el caso de un número reducido de personas que experimentan una reacción grave. Los alimentos que están más asociados son: frutos secos, frutas, legumbres, huevos, crustáceos, pescado, verduras

No hay un tratamiento en sí, más que prevenir la ingesta de estos alimentos y tener siempre precaución.

INTOLERANCIAS

Trastorno digestivo

Es similar a las alergias, pero el sistema inmunológico no interviene en las reacciones, se da cuando el cuerpo no puede digerir correctamente un aumento de un alimento o uno de sus componentes.

Algunos síntomas pueden ser: estreñimiento, náuseas, gases, diarrea, reflujo o distensión abdominal, entre otros factores. Pueden producir también problemas en la piel como urticaria. Otro síntoma muy común es el dolor de cabeza, un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com