Tratado de Fisiología médica
seraljuorDocumentos de Investigación24 de Abril de 2021
427 Palabras (2 Páginas)121 Visitas
María de 47 años de edad, desde hace 10 días presenta dolor cervical moderado a intenso, asociado a paresia en antebrazos y manos. Funciones biológicas: estreñimiento y retención urinaria leve. Sin antecedentes de importancia
Examen: lúcida, ansiosa
● Dolor a la palpación en músculos cervicales paravertebrales
● Termoalgesia: pérdida de la sensibilidad lateral y anterior de las extremidades superiores incluyendo pulgares
● Tacto fino, presión y vibración: sensibilidad conservada
● Paresia a predominio de manos y muy levemente en miembros inferiores.
Imágenes: resonancia magnética: masa cervical descrita como siringomielia
● Diagnóstico: siringomielia cervical
● Tratamiento: laminectomía cervical con drenaje de quiste
● Evolución: favorable con recuperación de fuerza y sensibilidad
COMPETENCIAS A SER DESARROLLADAS POR EL ALUMNO:
.
1. Identifique y describa qué nivel medular está afectado en esta paciente.
Se encuentra afecta el nivel cervical (como se puede observar en la RMN de C3 - C7), debido a que la siringomielia es una alteración en el desarrollo del conducto ependimario que generalmente se presenta en tallo encefálico o región cervical como es este caso
2. Explique y sustente por qué la sintomatología es bilateral.
Porque se encuentran afectados en toda el segmento medular de la médula, y como está vias realizan una decusación a nivel medular, el cual se encuentra afectado, por lo tanto, hay el mismo efecto en ambos lados tanto derecho como izquierdo
3. Identifique y describa qué fascículos estarían alterados.
Fascículo anterior y lateral, porque el paciente presenta ausencia de termoalgesia por lo que esta afectado el sistema antero lateral, en especificidad la vía espinotalámica lateral
4. ¿Estarán abolidos algunos reflejos, identifique cuáles y sustente el por qué de su respuesta?
Reflejo bicipital: El cual se obtiene al golpear con el martillo de reflejos el tendón del músculo bicep braquial. Este reflejo pone en evidencia la evidencia de la raíz C5 y C6 del raquis cervical y produce flexión del antebrazo sobre el brazo
Reflejo tricipital: este reflejo se obtiene al percutir el tendón del tricep, la respuesta es la extensión del antebrazo sobre el braza, pone en evidencia la raíz C6 y C7
5. ¿Por qué se produce la paresia? ¿Están comprometidos los músculos, y de ser así señale cuáles músculos?
Se produce paresia porque en este caso está afectado el segmento medular cervical,y puede haber una afección del Nervio Periferico, por lo tanto se encuentran comprometidos con mayor frecuencia los músculos del miembro superior lo que causa una pérdida muscular de manera parcial de los movimientos de carácter voluntario
Bibliografía
● Ganong, W.F. (1994). "Fisiología Médica". 13ª Edición. El manual moderno. México.
● Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
...