ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Términos Fundamentales De Geología

MaEunice20 de Septiembre de 2013

684 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Términos fundamentales

• Eón Arcaico: El segundo eón del tiempo Precámbrico. Es posterior al Hádico y previo al Protezoroico. Se extiende desde hace 3.800 millones de años hasta hace 2.500 millones de años.

• Era Cenozoica: Lapso temporal en la escala de tiempo geológico que empieza hace aproximadamente 65 millones de años, después del Mesozoico.

• Concordante: Término utilizado para describir masas ígneas intrusivas que se disponen paralelas a la estratificación de la roca encajante.

• Correlación: Establecimiento de la equivalencia de rocas de edad similar en áreas diferentes.

• Datación por radiocarbono: El isótopo radiactivo del carbono produce continuamente en la atmósfera y se utiliza en la datación de acontecimientos del pasado geológico muy reciente (las últimas decenas de millones de años).

• Datación radiométrica: Procedimiento de cálculo de la edad absoluta de las rocas y de los minerales que contienen ciertos isótopos radiactivos.

• Datación relativa: Ordenación de las rocas y de las estructuras geológicas según una secuencia u orden adecuado. Sólo se determina el orden cronológico de los acontecimientos.

• Discontinuidad estratigráfica: Superficie que representa una ruptura en el registro estratigráfico, causada por erosión y ausencia de deposición.

• Discordancia angular: Discontinuidad estratigráfica en la cual los estratos más antiguos tienen una inclinación distinta con respecto a los estratos más jóvenes.

• Eón: La mayor unidad de tiempo en la escala geológica, anterior en orden de magnitud a la era.

• Época: Unidad de la escala de tiempo geológico, es una subdivisión de un período.

• Era: División principal en la escala de tiempo geológico; las eras se dividen en unidades más cortas denominadas períodos.

• Escala de tiempo geológico: División de la historia de la Tierra en bloques temporales: eones, eras, períodos y épocas. La escala de tiempo se creó utilizando principios relativos de datación.

• Eón Fanerozoico: Parte del tiempo geológico representado por rocas que contienen abundantes restos fósiles. Se extiende desde el final del eón Protezoroico (hace 570 millones de años) hasta la actualidad.

• Fecha numérica: Número de años que han pasado desde que un acontecimiento tuvo lugar.

• Fósil: Restos o huellas de organismos conservados desde el pasado geológico.

• Fósil índice o guía: Fósil que se asocia con un lapso de tiempo geológico concreto.

• Eón Hádico: El primer eón en la escala de tiempo geológico. Acabó hace 3.800 millones de años y procedió al eón Arcaico.

• Inclusión: Parte de una unidad litológica contenida dentro de otra. Las inclusiones se utilizan en la datación relativa. La masa de roca adyacente a la que contiene la inclusión debe haber estado allí primero para proporcionar el fragmento.

• Inconformidad: Discontinuidad estratigráfica en la cual las rocas ígneas metamórficas o intrusivas están cubiertas por estratos sedimentarios más jóvenes.

• Ley de la superposición: En cualquier secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es más antiguo que el que tiene encima y más moderno que el de debajo.

• Era Mesozoica: Lapso temporal en la escala de tiempo geológico que transcurre entre las eras Paleozoica y Cenozoica: desde hace unos 248 millones de años hasta hace 65 millones de años.

• Paleontología: Estudio sistemático de los fósiles y la historia de la vida sobre la Tierra.

• Era Paleozoica: Lapso temporal en la escala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com