UNIDAD 5 Estructuras De Datos ARREGLOS
matadorcyto3 de Septiembre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)675 Visitas
DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE MANUFACTURA
De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:
Procesos que cambian la forma del material • Metalurgia extractiva
• Fundición
• Formado en frío y caliente
• Metalurgia de polvos
• Moldeo de plástico
Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas • Métodos de maquinado convencional
• Métodos de maquinado especial
Procesos que cambian las superficies • Con desprendimiento de viruta
• Por pulido
• Por recubrimiento
Procesos para el ensamblado de materiales • Uniones permanentes
• Uniones temporales
Procesos para cambiar las propiedades físicas • Temple de piezas
• Temple superficial
La Ingeniería Concurrente (IC), también conocida como Paralela o Simultanea, es una filosofía orientada a hacer más eficiente la ingeniería, así como, a integrar sistemáticamente y en forma simultánea el diseño de productos y procesos. Debe otorgar además una organización flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologías apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos).
Puede definirse como la unión de varios procedimientos que sirven para reducir los tiempos que se utilizan en el desarrollo proyectos, teniendo en cuenta la calidad del producto, considerando desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepción inicial hasta su disposición final, pasando por la fabricación, la distribución y la venta. Teniendo la realización de diferentes actividades y el trabajo en diversos equipos. La ingeniería concurrente también debe de considerar los costes del ciclo de vida del producto, además de ser una gran ventaja al posicionar los productos en el mercado en un menor tiempo.
"Un sistema de trabajo donde las diferentes actividades de ingeniería en los procesos de desarrollo de producto y de proceso de producción se integran y se realizan en paralelo, siempre que sea posible, en vez de secuencialmente".1
Este nuevo enfoque hacia el diseño que entrega la IC, da un gran realce al papel que juegan las personas en sus respectivos trabajos, las cuales deben estar bien instruidas.
Aunque éste no es un concepto nuevo, ha recibido recientemente cierto empuje de tecnologías de la información como Internet o algunas técnicas de Inteligencia Artificial. Específicamente, el uso de agentes de software y lenguajes para el manejo de conocimiento pueden aportar una base confiable y flexible para el desarrollo de plataformas de Ingeniería Concurrente. Respecto de la metodología de trabajo de la IC, en esencia utiliza las mismas funciones involucradas en el ciclo de desarrollo de un producto de la forma tradicional de trabajar que es la ingeniería secuencial, a la cual reemplaza; sin embargo, la diferencia se halla en la interacción constante que se produce entre las mismas.
Objetivos[editar • editar fuente]
Para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y están relacionados con la introducción de cambios culturales, organizacionales, y tecnológicos en las compañías, a través de una serie de metodologías, técnicas y tecnologías de información.
Los objetivos globales que se persiguen con la implementación de la IC son:
1. Acortar los tiempos de desarrollo de los productos.
...