ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un sistema de producción vegetal


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  6.460 Palabras (26 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 26

Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Aldea Bolivariana “Gran Mariscal de Ayacucho”

Misión Sucre-Aragua

Cagua Edo Aragua

Facilitador:

Bachilleres:

Septiembre, 2014

Introducción

El autor de la Teoría General de Sistemas, el biólogo alemán Ludwing vonBertalanffy (1950), los define el como “el conjunto de recursos, humanos, naturales, financieros y tecnológicos, organizados desde el punto de vistanormativo y metodológico para desarrollar las funciones necesarias con el fin de lograr el objetivo propuesto”.

Según esta teoría, la empresa agropecuaria es un sistema especial, ya que con el desarrollo de los modelos productivos, necesarios para comprender el funcionamiento de los sistemas de producción, no existen resultados iguales de estos. Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas que pueden ser materiales, información, así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.

En el presente trabajo se presenta los principales elementos que caracterizan al sistema de producción vegetal y forestal, lo que incluye sus definiciones, caracterización, tipos componentes y relaciones. De igual manera se hace una descripción de la agricultura urbana y periurbana, y se reseña brevemente la situación actual de la producción agrícola, vegetal y forestal.

1-Sistema de producción vegetal

Un sistema de producción vegetal es una combinación en el espacio y en el tiempo de ciertas cantidades de fuerza de trabajo (familiar, asalariada, comunal, entre otros.). Y de distintos medios de producción (tierras, agua y sistemas de riego, mano de obra, recursos genéticos vegetales, crédito y capital, edificios, máquinas, instrumentos, entre otros.) con miras a obtener diferentes producciones vegetales”.

2-Sistema de producción forestal

Es un Conjunto de elementos, actividades y prácticas que se emplean para aprovechar y manejar racionalmente los recursos forestales y obtener de ellos los productos necesarios para el desarrolla de la sociedad. Los sistemas de producción forestal formar parte de los sistemas de producción y aprovechamiento primario de la naturaleza. A continuación se presenta un listado de los sistemas que tienen que ver con dicha apropiación relacionada con el campo de la agronomía.

3- caracterización de los Sistemas de producción vegetal

La Caracterización de un sistema consiste en identificar las características de los procesos en una organización, y está orientada a ser el primer paso para adoptar un enfoque basado en procesos. En el ámbito de un sistema producción vegetal, se debe identificar cuáles son los procesos que deben configurar ese sistema; es decir, qué procesos deben aparecer en la estructura de procesos del sistema. Una vez elaborada esta caracterización, con la información proporcionada, puede efectuarse el mapa de procesos de una organización.

A continuación se realizara una breve descripción del proceso a caracterizar, y del alcance de ese proceso.

a. Objetivo o propósito del sistema (La producción agrícola de forma comercial y rentable).

b. Límites: Para definir qué está dentro y qué está fuera del sistema. Estaría definido por el perímetro de la explotación.

c. Contexto: Entorno externo en el que opera un sistema. Considera la zona agroecológica (ej. secano de pre-cordillera, sabanas), el mercado donde se transa productos y el entorno social y político.

d. Componentes: Elementos de un sistema que se relacionan entre si. (Ejemplo: 70 hectáreas físicas, con 65 hectáreas de praderas cultivadas y mejoradas).

e. Interacción: Relaciones entre los componentes del sistema. Serían de tipo biológicas, físicos químicos y económicos. (Ejemplo: fertilización, genotipos, control de plagas, enfermedades, malezas, entre otros).

f. Recursos: Componentes que se usan dentro del sistema. Son naturales (tierra) y adquiridos (trabajo y capital), expresados en maquinaria, instalaciones, capital disponible. Usos alternativos.

g. Aportes: Ingresos al sistema desde el medio externo, definidos como uso de fertilizantes, mano de obra, entre otros.

h. Producto: Es la realización principal del sistema que para el sistema agrícola es la producción de satisfactores. (Granos, frutales, ornamentales, hortalizas, entre otros).

i. Subproductos: De menor importancia como bagazos, residuos para compostas, u otros que no constituyen el propósito del sistema.

4- tipos de sistemas de sistemas de producción vegetal

Pueden dividirse según distintos criterios de clasificación entre ellos podemos nombrar los siguientes:

Según su dependencia del agua.

1. De secano: es un Sistema de Producción Vegetal que produce sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas.

2. De regadío: es un Sistemas de Producción Vegetal que produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.

Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado.

1. Sistemas de producción vegetal de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.

2. Sistemas de producción vegetal industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.

Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica.

1. Sistemas de producción vegetal intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.

2. Sistemas de producción vegetal extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.

Según el método y objetivos.

1. Sistemas de producción vegetal tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.

2. Sistemas de producción vegetal industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio (pero con mayor desgaste ecológico), dirigida a mover grandes beneficios comerciales.

3. Sistemas de producción vegetal ecológica, biológica u orgánica (son sinónimos): crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiologías de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo.

4. Sistemas de producción vegetal natural: se recogen los productos producidos sin la intervención humana y se consumen.

5-componentes de los sistemas de producción vegetal

Los sistemas de cultivo deben considerarse, para unas determinadas condiciones climáticas, subsistemas de los sistemas de producción vegetal, formados por una superficie de terreno, las plantas de cultivo con su ordenamiento espacial y temporal, y las técnicas de cultivo que se aplicarán a cada una de ellas, desde la siembra o plantación hasta la recolección. En consecuencia los componentes del sistema son:

a) Biológicos o bióticos

Son los que se incluyen animales, plantas y microorganismos, es decir los seres vivos, del medio cultivado y del medio original natural, de allí se originan:

Medio cultivado: Son las transformaciones en los ecosistemas mediante vegetales incorporados al mismo. (Las plantas cultivadas).

Medio original: Son los vegetales autóctonos y originales del ecosistema y relativamente constante dentro de un área determinada. (Históricamente adquiridos).

b) Físicos o abióticos:

Son el clima, la composición del suelo, el agua y la Influencia de la actividad humana, así como las técnicas utilizadas. (El medio en que se desarrollan), de allí se origina el Medio natural: (suelo, clima, agua entre otros.). Son determinados, presentan ciertos cambios y no son estáticos.

c) La Radiación Solar

La radiación solar afecta notablemente el crecimiento de los cultivos en varias formas:

Provee la energía solar que requiere la fotosíntesis, el proceso fundamental por el cual las plantas producen azúcares para crecer y alimentarse. Las azúcares son producidas por medio de este proceso en las células verdes de las plantas cuando el gas carbónico del aire se combina con el agua de la tierra, usando como catalizadores la luz del sol y la clorofila (el pigmento verde de las plantas)

La duración del periodo de sol diario (el largo del día o largo diurno) y la variación anual afectan la época de floración y el largo del periodo de crecimiento en algunos cultivos.

d) La Lluvia

La lluvia es el factor ambiental que determina cuales cultivos pueden crecer, cuando se deben sembrar, y cuanto rinden. La lluvia varía mucho de un sitio a otro (con frecuencia entre sitios de distancias muy cortas) especialmente en tierras montañosas o de colinas. Esto incluye las desviaciones del ciclo normal como lluvias adelantadas o atrasadas, o sequías inesperadas. Demasiada lluvia, que puede inundar el cultivo, atrasar la cosecha, y acelerar la erosión del suelo, puede ser tan serlo como el caso de muy poca lluvia. Puede causar condiciones en que un día el suelo esté muy mojado para el arado y la semana siguiente esté demasiado seco para la germinación de las semillas.

e) la Topografía:

La configuración de la superficie del terreno influye la agricultura puesto que causa modificaciones locales en el clima y el tiempo y muchas veces es el mayor factor que determina la adaptabilidad del terreno para varios tipos de agricultura. Un área de trabajo puede incluir varios detalles topográficos, como montañas, colinas, y valles. Las granjas individuales también tienen variaciones topográficas mayores que afectan la producción de los cultivos. Las montañas y las colinas pueden modificar los patrones de las lluvias, y no es raro encontrar un valle más seco y regado a un lado de una cordillera y un valle más húmedo y de más lluvias del otro lado.

f) El Suelo

Es el elemento físico natural más importante en afectar la potencialidad del cultivo y las prácticas del manejo. La mayoría de las tierras han evolucionado lentamente por muchos siglos por medio de la edificación (descomposición) de la piedra y las plantas. Algunos suelos son formados por depósitos dejados por ríos y mares (tierras aluviales) o por los vientos (tierras loes).

El suelo tiene cuatro componentes básicos: el aire, el agua, las partículas de minerales (la arena, el aluvión, y la arcilla), y el humus o mantillo (la materia orgánica descompuesta).

g) El clima:

La clase de roca madre, la topografía, la vegetación, el manejo y el pasar del tiempo todos influyen en la formación del suelo y se inter-relacionan en modalidades innumerables para producir una variedad asómbrosa de suelos, dentro de un área pequeña. De hecho, no es raro encontrar dos o tres tipos de suelo en una estancia pequeña que sean completamente diferentes en cuanto a los problemas de manejo y la potencialidad de rendimientos.

h) La Temperatura:

La temperatura es el mayor factor en el control de la tasa de crecimiento y la adaptación de los cultivos. Cada cultivo tiene su temperatura óptima para el crecimiento, y un máximo y un mínimo para desarrollarse normalmente y sobrevivir. Las variedades de un cultivo pueden tener diferentes tolerancias a la temperatura. Temperaturas excesivamente altas pueden ser perjudiciales a los rendimientos porque causan la esterilidad del polen y la pérdida de flores.

I) La Humedad

La humedad relativa afecta la producción de cultivos en varias formas:

La variación diaria de temperaturas es más grande con condiciones de humedad baja; la humedad alta causa un efecto compensador sobre la temperatura. La humedad alta favorece el desarrollo y diseminación de una variedad de enfermedades fangales y bacterianas. la cantidad de agua que usan los cultivos es mas alta durante las condiciones secas y calientes, y mas baja en condiciones muy húmedas.

6- Agricultura urbana

Es la práctica de una agricultura con cultivos , , forestación), ganados, pesca dentro o en los alrededores del área urbana. La tierra usada puede ser privada, pública o residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.

La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y en segundo lugar provee verduras y frutas frescas para los consumidores urbanos.

7- Requerimentos para realizar agricultura urbana

8- Agriculturas Peri urbana

La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos, ganados, y pesca dentro o en los alrededores del área urbana. El espacio periurbano es el espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de una aglomeración urbana. No existe una definición aceptada por todos de lo que se entiente como espacio periurbano, y de cuando deja de serlo para convertirse en un espacio urbano.

9-situación actual de la producción agrícola y vegetal y forestal

10-construcción de contenedores o canteros

El cantero o contenedores; es el área delimitada por barreras o paredes de distintos materiales, ya sea madera, concreto u otra que encierre el sustrato, impidiendo su desplazamiento y facilitando su manejo y conservación. Que Permite dar mayor anclaje a la planta y por consiguiente mayor disponibilidad de nutrientes al cultivo.

La importancia radica en una mejor distribución del espacio y el desarrollo del cultivo, en el cual es más fácil su manipulación, acceso y control de malezas, plagas y enfermedades.

ORIENTACIÓN

Los canteros o contenedores se orientan en relación a su longitud (largo), en sentido norte-sur en todos los casos y transversales a la pendiente predominante en el terreno. Si esto no es posible, entonces se procederá a formar canteros de corta longitud. Esta práctica contribuye, en gran medida a la conservación de los suelos y con ello, a garantizar altos rendimientos.

DIMENSIONES DE CANTEROS Y PASILLOS

Longitud o largo: No exceder de los 40 metros.

Ancho: 1,2 metros de cantero efectivo

Distancia entre canteros (pasillo): 0,5 metros

TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CANTERO o CONTENEDOR.

1. Determine el área.

2. Demarque canteros no mayores a 1.20 metros de ancho hasta 40 metros de largo, según lo permita el terreno.

3. Coloque y fije las Guarderas.

4. Elimine las malezas (en caso de existir). Una vez limpios, se realizan labores de picado y remoción de los primeros centímetros de suelo (10 a 30cm).

5. Deposite el sustrato dentro del cantero someterlo a un proceso de desinfección (generalmente se emplea la solarización) y proceder con la siembra.

11- tipos de contenedores o canteros

a) Porosos: Son aquellos que permiten el paso de la humedad por sus paredes y dentro de estos podemos incluir los de barro y cerámica, los de cantera y cantera molida, y los de cemento. Estos tienen la característica de que al permitir el paso de la humedad por sus paredes el tiempo que dura la humedad en los sustratos es corto por lo que habría que regar más seguido. Además las sales suspendidas en el agua se precipitan en la pared del contenedor llegando con el tiempo a formar una concentración alta de las sales precisamente en donde hay mayor existencia de raíces, condición que hace necesario el cambio de contenedor una vez al año para evitar problemas en las plantas. Se ha calculado que la cantidad de agua necesaria para mantener una planta suculenta en un contenedor poroso como el barro es tres veces mayor que un contenedor no poroso.

b) No porosos.- Estos son los que no permiten el paso de la humedad por sus paredes y en estos podemos incluir los contenedores de plástico, de vidrio, de fibra de vidrio, de metal y los de barro y cerámica que están vidriados en su interior. La humedad, al no haber pérdidas por las paredes del contenedor dura más tiempo y también no hay concentración de sales en el interior de sus paredes pero es importante que tengan agujeros en el fondo que permitan un drenaje fácil y rápido.

12- Propagación de planta

La propagación de planta consiste en la capacidad de los seres vivos de producir seres semejantes a los existentes pues el fin de todas las especies esperpetuarse en el espacio y en el tiempo. Aún así hay que distinguir entre reproducción y multiplicación que es sólo un aumento de la población cosa que no tiene porqué suceder así en la reproducción.

13- Tipos de propagaciones

Existen dos tipos de propagación en plantas:

1.-Propagación Sexual: la generación de un nuevo individuo conlleva al intercambio de material genético. Existe unión de células reproductoras llamadas gametos y un desarrollo embrionario que dará lugar al nuevo organismo.

2.-Propagación Vegetativa o Propagación Asexual: constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en vegetales. Entre ellas destacan dos tipos: propagación vegetativa natural y la propagación vegetativa artificial.

14- Semillero

Es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.

El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

15- Elaboración de un semillero

a) El recipiente:

Se pueden usa recipientes reutilizados como envases de yogur, cartones de huevos, bandejas, fiambreras… Si utilizas este tipo de recipientes no te olvides de hacer unos agujeros en la base para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla.

También existen nuevos recipientes de materiales biodegradables que evitan el transplante ya que se plantan también en el terreno junto con la plántula. Es el caso de los semilleros de turba o de los jiffys. . Aquí os dejo un vídeo sobre cómo sembrar las semillas en jiffys).

b) El sustrato:

Al igual que en los recipientes de cultivo poner: capa de drenaje en el fondo (arena, bolitas de arcilla…) + sustrato.

Como sustrato podemos emplear el mismo con el que vayamos a rellenar los recipientes de nuestro huerto, aunque conviene tamizarlo -para eliminar las partículas grandes que dificultan la germinación- y añadir materia orgánica (compost, turba…).

También, si aún no tenemos el sustrato que irá luego en los recipientes de cultivo, podemos utilizar cualquier tipo de arena mezclada a partes iguales con materia orgánica, o comprar un sustrato especial para semilleros.

Lo más importante es que el sustrato del semillero mantenga la humedad adecuada, ya que las plantas recién germinadas son muy sensibles a la falta de agua, por lo que debemos incorporarlo húmedo y no dejar que se seque completamente (aunque evitando encharcamientos).

C) Cantidad de semillas y profundidad

La profundidad a la que deben enterrarse es aproximadamente el doble de lo que mida la semilla: Profundidad de siembra, es decir Sembraremos tantas semillas como plantas queramos cultivar en nuestro huerto más dos o tres más porque siempre hay alguna que no germina.

c) Riego y germinación

Una vez enterrada la semilla y compactado un poco el sustrato, se realizará con mucho cuidado (preferiblemente con pulverizador para que no se hundan las semillas) un riego de plantación, de suma importancia para el adecuado desarrollo de nuestras plantas, y se seguirá regando de este modo para mantener la humedad del semillero.

Si es necesario, y la temperatura baja demasiado por la noche, guardar los semilleros en el interior o resguardados para que la temperatura no afecte negativamente a la germinación.

Una vez que germine la semilla, aproximadamente una semana después (excepto en algunas pocas plantas como el apio y el perejil, que tarda más), poner las plantas en un lugar con mucha luz para que se desarrollen adecuadamente.

d) Trasplante al terreno definitivo

Debe realizarse cuando no hay riesgo de heladas y la altura de la planta supera a la del recipiente (unos 8-10 cm).

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos con tierra los huecos y regaremos.

16-Practicas culturales en los cultivos

a) Prevención

Un paso importante en la evitación de la competencia por recursos con los cultivos es evitar la presencia de malezas. El control preventivo intenta minimizar la introducción, establecimiento y diseminación de malezas hacia nuevas áreas, La evitación de la introducción de semillas y propágulos de malezas hacia nuevas áreas incluye el uso de semillas y posturas de trasplante libres de semilla u otros propágulos de malezas (semillas certificadas y posturas de trasplante libres de tierra ayudan al logro de este objetivo).

La colocación de cribas y trampas en los canales de irrrgación, la limpieza de los márgenes de campos y canales, vehículos, carretas de tiro animal, equipos de labranza y cosechadoras son medidas preventivas prácticas. La cuarentena a los animales de granja durante 48 horas antes de moverlos de un campo a otro también puede evitar la diseminación de las semillas viables de malezas en los excrementos, en el pelo y la lana. La cuarentena y la inspección legal deben ir dirigidas a la prevención de la entrada al país de nuevas malezas, así como también, a prevenir la propagación de las especies existentes.

b) Interferencias de los cultivos (competencia y alelopatía).

Multicultivos. El aumento de las densidades de los cultivos a través de la reducción del espaciamiento entre surcos y dentro de los surcos o a través del intercalamiento de cultivos, reduce efectivamente los nichos disponibles para las malezas. En sistemas de cultivo intensivo, las malezas son a menudo un problema insignificante. Sin embargo, las poblaciones altas y los sistemas intensivos de cultivo, dependen de la adecuada humedad y fertilidad del suelo. Así para muchos agricultores en condiciones áridas, ésta es una opción limitada.

c) Selección de la especie y variedad.

El uso de especies o variedades agresivas puede ser una práctica cultural efectiva en la inhibición de las malezas. Moody (1978) comunicó que el frijol mango era superior al caupí en la supresión de malezas, tanto en el cultivo puro como cuando intercalado con sorgo. Muzik (1970) relaciona varios cultivos en orden descendente de habilidad competitiva con la avena silvestre: centeno, trigo, guisante y lentejas. De Datta (1981) y Tollervey et al. (1980) afirman que las variedades mejoradas de arroz de porte bajo son menos competitivas que las variedades tradicionales de mayor porte, especialmente con altos niveles de fertilización. Así, la modernización que incluye estos dos factores conlleva una demanda acompañante por un mayor manejo de las malezas.

d) Espaciamiento de los cultivos y manipulación del follaje.

La manipulación de las densidades de las plantas y el espaciamiento entre surcos para lograr un sombreado rápido por el follaje de los cultivos es especialmente importante en los de ciclo corto.

e) Período de plantación

El período o momento de la plantación o siembra puede influir significativamente en la habilidad competitiva de un cultivo. Si en California se siembra la alfalfa en otoño, debido a las temperaturas frías del otoño y el invierno, el cultivo crecerá un poco hasta la primavera. Sin embargo, las malezas anuales de invierno prosperan durante este tiempo y el cultivo sufre de severa competencia sí no se usan herbicidas.

f) El trasplante

Es otro medio de brindar al cultivo una ventaja decisiva sobre las malezas. De Datta (1981) afirma que la reducción de rendimiento producida por la competencia de malezas fue 24% mayor en el arroz sembrado directamente, que en el arroz trasplantado.

g) Enmiendas del suelo

El uso de enmiendas, tales como el estiércol de granja, fertilizantes inorgánicos, cal, azufre y yeso, afectan grandemente la habilidad competitiva de los cultivos o puede reducir la adaptabilidad de las malezas. Cualquier práctica que favorezca el desarrollo del cultivo puede dar ventaja a éste sobre las malezas asociadas. La colocación de fertilizantes en el surco, en lugar de al voleo, favorece más al cultivo que a las malezas del entre-surco, aumentando la efectividad de este escaso y costoso.

h) Manejo del agua

El manejo del agua (de drenaje o irrigación) es una importante práctica cultural que afecta directamente al cultivo y a las malezas. El riego por goteo tiene un efecto similar al de la colocación del fertilizante; favoreciendo al cultivo y no a las malezas alejadas de la zona irrigada. Esta técnica no está al alcance de los agricultores de bajos insumos, pero el riego desde un receptáculo sencillo se puede limitar al área inmediata de la planta. La inundación es también una práctica efectiva de control de muchas malezas, de vital importancia en extensas áreas arroceras.

i) Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es una práctica cultural mencionada por muchos autores (Akobundu 1987; Anderson 1983; De Datta 1981; Burrill y Shenk 1986; Stroud 1989; Koch y Kunisch 1989; Gupta y Lamba 1978; Rao 1983; Ross y Lembi 1985; Schlesselman et al. 1985; Sen 1981). Ciertas malezas tienden a asociarse con determinados cultivos. Si el mismo cultivo se desarrolla contínuamente durante varios años, estas malezas pueden alcanzar altas poblaciones. El cambio a un cultivo diferente interrumpe este ciclo, y cambia la presión de selección por determinadas especies. La rotación de cultivos permite usar herbicidas diferentes. Es aconsejable usar cultivos con agudos contrastes en sus características biológicas y requerimientos agronómicos, tales como tipo de planta (leguminosa contra gramínea), ciclo de vida (anual contra perenne), momento de siembra (período frío contra período cálido, período húmedo contra seco), requerimientos agronómicos (alta fertilidad contra baja fertilidad, irrigado contra secano) y requerimientos de control de malezas (cultivo de alto valor con un manejo intensivo de las malezas contra bajos requerimientos de manejo de malezas).

j) Fuego

La quema es una de las prácticas de control de malezas más antiguas conocidas. Su uso principal es para eliminar el exceso de vegetación. La quema destruye muchas malezas, enfermedades e insectos, devuelve el N y P fijados al suelo y aumenta su pH. La quema requiere pocos insumos, aparte de cortar la vegetación indeseable y dejarla secar para que se queme mejor. Sin embargo, la quema conduce a la pérdida de materia orgánica y nutrientes solubles del suelo e incrementa la erosión del suelo en terrenos con pendiente, alomados. Las quemas no controladas pueden dañar la fauna y las especies de plantas deseables.

k) Acolchados

Además del uso de coberturas vivas, discutido anteriomente, el uso de acolchados inertes o no vivientes puede ser muy útil. El material vegetal usado como acolchado incluye residuos de cultivos, tales como maíz, sorgo, arroz y otros cereales, malezas cortadas, especialmente de gramíneas, tales como Panicum spp. y Paspalum spp., y residuos de cultivos perennes, como banano, bagazo de caña de azúcar, cascaras de coco y diversas especies de palma. Aserrín y hasta papel se usan como acolchado.

17-infraestructura y requerimiento para la producción vegetal

En todas las zonas rurales existe una limitación en cuanto a las carreteras, el suministro de electricidad, las telecomunicaciones y otros tipos de infraestructura que tienen una importancia clave para estimular las producciones agrícolas y el crecimiento. Su escasez se debe en parte a los costos por habitante más elevados que supone dar servicio a poblaciones dispersas, pero también a la preferencia por el sector urbano en la asignación de fondos públicos.

Localización.

Tiene como propósito primordial seleccionar la ubicación mas conveniente para la unidad de producción, es decir, aquella que frente a otras alternativas posibles produzca el mayor nivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad, con el menor costo social, dentro de un marco de factores determinantes o condicionantes. Explorar primero, dentro de un conjunto de criterios y parámetros relacionados con la naturaleza del proyecto, la región o zona adecuada para la ubicación de la unidad de producción: municipio, zona, rural, zona urbana, y dentro de estas las áreas geográficas o subsectores mas propicios.

Factores Locacionales

Llamamos factores locacionales a los elementos que influyen en el análisis de localización. Actúan como parámetro orientador, determinante o restrictivo de la decisión. La siguiente es una relación de los más comunes.

a) Ubicación de la población objetivo

b) Localización de materias primas e insumos,

c) Existencias de vías de comunicación y de medios d e transporte.

Condiciones ambientales

a) Tamaño, b) Tecnología, c) Disponibilidad de área para los requerimientos actuales y futuras ampliaciones.

Localización de la Infraestructura de la Planta.

En este punto se detalla la ubicación geográfica de la planta principal de la unidad de producción, así como la de otras plantas u oficinas de la unidad de producción, si los hubiere. La ubicación de la planta es importante la cercanía de la materia prima, acceso de mano de obra, infraestructura de vías de comunicación, infraestructura de servicios que permitan llevar el producto.

Infraestructura de Servicios.

El acceso a la cercanía de los servicios publico facilita el funcionamiento de la planta. Acceso a vías de comunicación y todos los servicios públicos tanto desde el punto de vista de proveedores, como de la materia prima, este si es un factor determinante en la ubicación.

Factores que Condicionan el Tamaño de la de la Unidad de Producción.

Se conoce como tamaño de una unidad de producción a la capacidad instalada de producción de la misma. Esta capacidad se expresa en la cantidad producida por unidad de tiempo. Es decir, volumen, peso, valor, o unidades de producto elaborados por año, mes, días por turnos y horas, entre otros.

• La capacidad de una unidad de producción se expresa, no en términos de la cantidad de productos que se obtienen, sino en función del volumen de materia prima que se procesa.

• La definición del tamaño de una planta de producción origina la aparición de tres términos que son necesarios conocer, como son:

• Capacidad instalada: La capacidad que se va a instalar es la que se va a proyectar de ir incrementando producción por uno nuevos equipos se aumentara la capacidad de la planta. si ahora la empresa esta trabajando y en un día produce por ejemplo 50 tornillos diarios, con una nueva maquina, va a estar en condiciones de aumentar el volumen de lo producido.

Descripción de las Instalaciones Necesarias.

Requerimiento del terreno, especificando la tenencia de la tierra, tamaño, valor vía de acceso, adecuación para el tipo de actividad que en el se realizara, problemática sectorial que presenta, servicios básicos (agua, luz, teléfono, aguas servidas entre otras). Descripción de la infraestructura y construcción. En cuanto a las instalaciones necesarias indicar: características, valor, tamaño, ubicación de oficinas.

Distribución Física.

Se debe indicar y planificar la distribución física de maquinarias y equipos dentro de la unidad de producción, para establecer el tamaño y la localización de las áreas industriales y de proceso dedicadas a recepción de materias primas, elaboración de productos, control de calidad, envase y empaque, almacenamiento e intercomunicación de la planta.

Requerimiento de insumos y precios.

Requerimiento total anual y el precio de los insumos necesarios para cumplir con el programa de producción.

Materia Prima e Insumos.

Las materias primas, e insumo son aquellos materiales que influyen directamente sobre el proceso de producción y que son parte del producto final.

Balance de Materiales.

Se debe establecer un balance de las cantidades de insumos, productos, sub productos y desperdicio para cada producto. Para la elaboración de estos balances de materiales debemos conocer los coeficientes técnicos de rendimientos en el proceso, porcentaje de subproductos y porcentajes de desperdicio.

Requerimiento de Personal y Costo.

Identificar y seleccionar la mano de obra requerida para lograr los objetivos de la unidad de producción e indicar la cantidad, calificación, modalidad de contratación, sueldo, beneficios.

Mano de Obra Directa.

Es aquella que interviene con su acción en la fabricación de los productos, bien sea manualmente o accionando las maquinas que transforman la materia prima en producto terminado o acabado.

18- Insumo agrícola

Son todos aquellos Materiales que comprende a plaguicidas de uso agrícola, fertilizantes y abonos, semillas y material de propagación vegetal, agentes y productos biológicos para el control de plagas, productos de uso veterinario y alimentos para animales.

Productos y materiales de uso agropecuario (agrícola y ganadero) destinados a la sanidad y alimentación de los cultivos y los animalesc omo plaguicidas, fertilizantes, abonos, semillas, material de propagación vegetal, agentes y productos para el control de plagas y productos de uso veterinario.

19- Métodos de cosecha

La cosecha es la recolección de los frutos que se producen en la tierra. La cosecha consiste en recoger las plantas o la parte útil cuando hayan alcanzado su desarrollo o madurez. La cosecha es uno de los labores más importantes, ya que poco valdría haber gastado dinero y esfuerzo, si a última hora se descuida la recolección de las plantas.

Los métodos de cosechas se distribuyen de la siguiente manera:

A-Cosecha a mano: Se realiza en aquellas hortalizas donde la recolección se hace según la madurez de sus frutos en dos o más ocasiones, como sucede en los cultivos de tomate, pimentón y berenjena.

B-Cosecha mecánica: La cosecha con herramientas y máquinas se efectúa en una sola oportunidad, como sucede en el cultivo de papas, donde la escardilla o la cosechadora de ja al descubierto los tubérculos.

Ventajas y desventajas de los métodos de cosecha:

A- mano: Su ventaja se trata de que la recolección es más cuidadosa y los productos no sufren lesiones; En cuanto a su desventaja es que esta ocasiona más gastos por el mayor uso de mano de obra.

B-Mecánico: La ventaja de esta se basa en que la cosecha es más rápida y los gastos son menores, pero en cuanto a sus desventajas los productos sufren lesiones con las herramientas y maquinas.

Conclusión

Bibliografía

https://sites.google.com/site/vencedorespaneleros/sistema-de-produccion-vegetal

https://www.google.co.ve/search?q=produccion+vegetal&biw=1280&bih=635&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=66kkVNcohOmCBOibgvAN&sqi=2&ved=0CCAQsAQ

Anexos

Sistema de producción vegetal Sistemas de producción forestal

Agricultura urbana Agricultura periurbana

Semilleros y contenedores

...

Descargar como  txt (37 Kb)  
Leer 25 páginas más »