ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Definición de Sistemas de Cableado Estructurado

Kike VillaApuntes26 de Julio de 2016

5.258 Palabras (22 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 22

Definición de Sistemas de Cableado Estructurado

Un Sistema de Cableado Estructurado es definido como una colección completa de estándares de cable asociado al hardware, el que provee una infraestructura de telecomunicaciones el cual facilita de manera considerable el manejo de una red. Esta infraestructura esta orientada a servir a un rango amplio de uso es decir, hay una infraestructura   de cableado tanto para telefonía como para redes eléctricas como de datos. Un sistema de cableado estructurado es único debido:

  • A la arquitectura de la estructura del edificio en la cual se va a realizar la instalación.
  • A los productos que se utilizaran en la instalación de la red.
  • En función al uso de la red.
  • El tipo de equipo que se requiera para la instalación previendo un crecimiento a futuro.
  • A los requerimientos del cliente.
  • Garantías ofrecidas por el fabricante.

Estandarización en la instalación del cable:

La estandarización de la instalación del cableado es necesaria para asegurar un sistema de desarrollo aceptable debido al crecimiento de complicados arreglos para la instalación de cableados eléctricos, de datos y telefónicos.

En los Estados Unidos la industria del cableado tiene como principal regulador de los estándares a la ANSI/TIA/EIA como la responsable de mantener, proveer y regular todo lo concerniente a esta arrea.

ANSI en conjunto, con TIA/EIA han producido una serie de estándares para diseñar, instalar y mantener todo tipo de cables. Siguiendo estos estándares es posible garantizar una instalación apropiada.

Los beneficios de incluir los estándares de cableado son:

  • Consistencia en el diseño y la instalación.
  • Proporcionar los requerimientos físicos y de transmisión adecuados a las necesidades de la instalación.
  • Proveer una base para examinar y proveer sistemas expandibles de acuerdo al crecimiento.
  • Proveer información para una documentación uniforme.

Estructuras Genéricas en la Instalación de Cableado

        La siguiente figura muestra una instalación genérica de una estructura de cableado, las aplicaciones de los estándares para instalaciones de red con servicios relativamente pequeños o Redes de Área Local(LAN), se muestran en esta figura. Hay otros tipos de configuraciones de cableado para otras redes, incluyendo redes de área metropolitanas(MAN), y redes de área amplia(WAN).

[pic 1]

  La instalación de redes de área local incluye básicamente uno o más de los siguientes componentes:

  • Medios de acceso.
  • Columna principal de cables.
  • Cableado horizontal
  • Salidas a área de trabajo
  • Cuarto de equipo
  • Closet de telecomunicaciones
  • Conexiones cruzadas

 Medios de acceso Los medios de acceso al edificio incluyen los componentes de red necesarios para facilitar la interconexión de cableado.

Cableado del Backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.

 

[pic 2]

Cuarto de Telecomunicaciones. 

Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. Este cuarto debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos  que puedan haber en un edificio.

         Cuarto de Telecomunicaciones.

[pic 3]

Consideraciones de diseño:

El diseño de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de:

  • El tamaño del edificio.
  • El espacio de piso a servir.
  • Las necesidades de los ocupantes.
  • Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse.

Cantidad de cuartos de telecomunicaciones:

Debe de haber un mínimo de un Cuarto de Telecomunicaciones por edificio, mínimo uno por piso, no hay máximo.

Altura:

La altura mínima recomendada del cielo raso es de 2.6 metros.

Ductos:

El número y tamaño de los ductos utilizados para accesar el cuarto de telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución del cable del backbone.  Los ductos de entrada deben  contar con elementos de retardo de propagación de incendio "firestops".

Puertas:

La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al menos 91 centímetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postes centrales.

Polvo y electricidad estática:

Se debe  evitar polvo y la electricidad estática utilizando piso de concreto, terrazo, loza o similar (no utilizar alfombra). De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática.

Control ambiental:

En cuartos que no tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 10 y 35 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora. 

Cielos falsos:

Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones.

Prevención de inundaciones: 

Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundación. No debe haber tubería de agua pasando por (sobre o alrededor) el cuarto de telecomunicaciones. De haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar un goteo potencial de las regaderas.

Iluminación:

Se debe proporcionar un mínimo equivalente a 540 lux medido a un metro del piso terminado. La iluminación debe estar a un mínimo de 2.6 metros del piso terminado. Las paredes deben estar pintadas en un color claro para mejorar la iluminación. Se recomienda el uso de luces de emergencia.

Localización: 

Con el propósito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un máximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo más cerca posible del centro del área a servir.

Potencia:

Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los andenes. El estándar establece que debe haber un mínimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de tres hilos. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podrían estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Considerar alimentación eléctrica de emergencia con activación automática. En muchos casos es deseable instalar un panel de control eléctrico dedicado al cuarto de telecomunicaciones. La alimentación específica de los dispositivos electrónicos se podrá hacer con UPS y regletas montadas en los andenes.

Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles para herramientas, equipo de prueba, otros. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cms. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metros alrededor del perímetro de las paredes.

El cuarto de telecomunicaciones debe contar con una barra de puesta a tierra que a su vez debe estar conectada mediante un cable de mínimo 6 AWG con aislamiento verde al sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones según las especificaciones de ANSI/TIA/EIA-607.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (888 Kb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com