DISEÑO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y DE SEGURIDAD MEDIANTE CÁMARAS IP PARA EL
cebarbosa25 de Marzo de 2014
3.349 Palabras (14 Páginas)503 Visitas
ALCANCE
• Relevamiento inicial, análisis preliminar, recomendación y presupuesto.
• Definición y diseño de la infraestructura propuesta.
• Provisión de materiales, en todos los casos de componentes y elementos de las marcas de mayor prestigio en el rubro.
• Canalización, tendido e instalación del sistema de cableado estructurado.
• Instalaciones de cámaras IP.
• Pruebas de evaluación, control y ajuste.
• Coordinación y supervisión del proyecto.
• Mantenimiento y certificación de la instalación del cableado.
• Documentación de todos los trabajos realizados.
ENTREGABLE
Topología del cableado.
Los SCS utilizan topología física estrella con el fin de que todos los puntos de red se concentren en un mismo lugar. Esta topología introduce
Bastantes ventajas entre las más importantes la administración y el mantenimiento. Especialmente en el cableado horizontal donde el daño de un cable puede afectar únicamente a una estación de trabajo. La topología de estrella también permite multiplexar o concentrar en un canal el tráfico de una serie de estaciones de trabajo. Aunque la topología física sea estrella, la topología lógica sigue siendo la que indique el protocolo de nivel de enlace, o sea bus para Ethernet y anillo para Token ring. El hub se encarga de definir la topología.
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
Organigrama Funcional del Plan de Gestión de los Recursos Humanos
El organigrama que se presenta a continuación describe la organización básica del plan de gestión de los Recursos Humanos.
PROPUESTA TÉCNICA
Listado me materiales
Componentes
- Switch: Dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.
- Router: Es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes de datos.
- Access Point (AP): Dispositivo para acceder a una red de datos en forma inalámbrica
- IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
- MAC Address: Es un identificador de 48 bits, expresados en forma hexadecimal, el cual no pueden existir dos elementos de red con un identificador igual.
- PCMCIA: Personal Computer Memory Card International Association, una asociación Internacional centrada en el desarrollo de tarjetas de memoria para ordenadores personales que permiten añadir al ordenador nuevas funciones.
- TCP/IP: Conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.
- Encriptación: La encriptación es el proceso para volver ilegible información considerada importante.
- DHCP: Protocolo que permite asignar de forma automática una dirección de red.
- SSID: Nombre que se le asigna a una red inalámbrica.
- ROAMING: Capacidad de cambiar de un área de cobertura a otra sin interrupción en el servicio o pérdida en conectividad.
- Cobertura: Área geográfica que cubre una estación específica de telecomunicaciones.
- VPN: Tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
- 802.1X: Es una norma del IEEE para el control de acceso a red.
- WPA: Es un sistema para proteger las redes inalámbricas.
Tipos de cable de conexión
Cable de Conexión UTP.
Los cables de conexión vienen en varios esquemas de cableado. El cable de conexión directa es el más común de los cables de conexión. Tiene el mismo esquema de cableado en los dos extremos del cable. Por lo tanto, el pin de un extremo se conecta al número de pin correspondiente en el otro extremo. Estos tipos de cables se usan para conectar los PC a la red, al hub o al switch. Cuando se conecta un dispositivo de comunicaciones como un hub o switch a un hub o switch adyacente, por lo general se utiliza un cable de interconexión cruzada. Los cables de interconexión cruzada utilizan el plan de cableado T568-A en un extremo y el T568-B
en el otro27.
Esquema de colores Tipo A (Estándar EIA/TIA 568A)
En el interior del cable Categoría 5 se encuentran 4 pares de hilos, este tipo de cables se
encuentran identificados por colores que porta cada una de las puntas de cobre, cada
color tiene un número de identificación y por lo tanto se crean configuraciones
dependiendo del orden de números que tenga cada color. Esta configuración también es
llamada Uno a Uno ya que como se muestra en la Figura 2.6.2.2 los números de los
colores son consecutivos, del 1 al 8. Con esto decimos que el orden que tenga la Punta A
del cable debe ser idéntica a la Punta B.
Esquema de colores Tipo B (Estándar EIA/TIA 568B AT&T)
Esta configuración también es llamada Invertida ya que como se muestra en la Figura
2.6.2.3 los colores no son consecutivos las posiciones de los números son alteradas en
algunas posiciones como: la 1 por la 3 y la 2 por la 6.
Conector de salida de telecomunicaciones
Se trata del punto de acceso de los usuarios a los servicios de telecomunicaciones
del edificio. Consta de conectores modulares de 8 contactos del tipo RJ-45
hembra. (Cable de cobre).
Cajetín y faceplate para salida de telecomunicaciones
Existen variedad de cajetines para salida de telecomunicaciones en el mercado, su
diseño varía de acuerdo a los siguientes aspectos:
• Número de puertos de salida
• Tipo de conector
• Forma de montaje
La forma de montaje dependerá del lugar en el que se quiera ubicar, existiendo
cajetines: empotrables, sobrepuestos y para montaje en pisos
Patch Panels
Son utilizados en la terminación de cualquier tipo de cable incluyendo FO. Son
Molduras de dos caras: en la cara posterior se realiza la terminación mecánica de
Cable y en la cara anterior se encuentran los diferentes tipos de conectores
Utilizados para realizar las conexiones cruzadas y se los conoce como puertos.
Patch panels sólidos:
Vienen configurados de fábrica con el tipo de terminación y conector.
Patch panels modulares:
Son paneles con orificios de dimensiones estándares que permiten la inserción de
Módulos con diferentes tipos de conectores según las necesidades.
Tomas tipo RJ45 con el fin de conectar el cable UTP.
(RJ‐45)
El conector de formato RJ45 recibe la señal del cable de pares trenzados para establecer
Comunicación con el equipo del usuario, mediante el latiguillo.
Los conectores deben cumplir con los requisitos de conformidad de Categoría 6 de la TIA y estar sintonizados con precisión con los valores del conector de los latiguillos de conexión para lograr un rendimiento óptimo. Dicho rendimiento puede medirse in‐situ en el canal. Los conectores se utilizan para la terminación del cable (montaje del conector en el cabo del cable). Existen diferentes tipos de conectores: en los sistemas de telefonía, de transmisión de datos y de redes informáticas los conectores que más se utilizan son los de tipo RJ‐11 (telefónico), RJ‐12 (telefónico) y RJ‐45 (informático). La designación "RJ" se refiere a las configuraciones denominadas generalmente USOC; "Códigos Universales de órdenes de Servicio" (Universal Service Ordering Codes) y significa "conector registrado" (Registered Jack).
Los conectores de la serie RJ están compuestos por la caja, fabricada en plástico transparente y cuchillas de contacto, de distintas configuraciones. Las cuchillas de contacto están recubiertas con un revestimiento dorado para conseguir las mejores características físicas de conectorizado. La categoría del conector se determina según la cantidad de oro del revestimiento. La estructura del conector Hyperline de la categoría 6, con disposición de los conductores en dos niveles, reduce significativamente las interferencias cruzadas al realizar la terminación del cable.
RACKS
• En el cuarto hay montados 1 Racks, en los que se montará el equipamiento
que haga falta. Estos Racks son elementos sobre el cual se soporta toda la
Estructura del cableado; estos pueden serán del tipo abierto, anclados al
Piso en sus cuatro extremos. Las dimensiones se aprecian claramente en el
Plano Nro.1-001A. Se han instalado tan solo dos racks ya que el número
De nodos tanto de voz como de datos es menor de 50 unidades.
• Los racks tienen una altura total de 2 metros, con un área neta física
Disponible para equipo de 1.85 metros.
• Entre la pared y la parte posterior de los racks, hay 75 cm., los que son
Suficientes para que un trabajador pueda moverse
• A un costado de los rack hay 1.11 metros.
...