ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Mirada A La Nanotecnología

Laurencita_81210 de Julio de 2011

741 Palabras (3 Páginas)1.199 Visitas

Página 1 de 3

La nanotecnología es el observar y entender, diseñar y crear objetos tecnológicos o elementos realizando investigaciones y creaciones a nano escala, entendiendo las reacciones de la materia y lo importante de el trabajo de sus aplicaciones en la actualidad, debido a todos los avances de esta rama de las ciencias en la que se aplican todas la labores a nivel profesional.

Lo importante en el estudio de esto químicamente hablando es entender que cuando se manejan los cuerpos de cualquier tipo en un tamaño tan pequeño de átomos y moléculas, cambian sus manera de comportarse y en si sus características dando a la materia una nueva forma de observarse. H eahi la importancia y dificultad de la nanotecnología que no permite crear e investigar nuevas cosas y técnicas para desarrollar aparatos con características de mayor utilidad para poder ser usados por todos deuna manera cada vez mas comoda, llamativa y barata.

Anteriormente los avances tecnológicos eran a nivel de micro tecnología pero con el tiempo las cosas se hacen más pequeñas y eficaces para el beneficio humano, la micro tecnología es la tecnología que nos permite fabricar cosas en una millonésima de un metro, o la milésima parte de un milímetro en cambio el nanómetro es una milésima de una millonésima de metro, es decir, una milmillonésima de metro.

En la nanotecnología existen muchos grupos y personas interesadas en trabajar todo esto como por ejemplo el Instituto de Nanotecnología del Reino Unidos,Los físicos de la Universidad de Basel, Hans-Werner y Christian Schoenenberger, Paul Alivisatos y Peter Schults, del Instituto de Diseño Molecular del Lawrence Berkeley National Laboratory, El trabajo de la química de Caltech Jacqueline Barton Revista de Nanotecnología y esto es gracias a sus infinitas ventajas y lo que podría proyectarse a medio y largo plazo

Podrian generarse ventajas en todos los aspectos:

• Aplicación de medicamentos: el 50% de los medicamentos útiles son hidrofóbicos, y la reducción del tamaño de las partículas farmacológicas a nanoescala podría mejorar considerablemente su administración. Los nanomateriales con altos niveles de porosidad son idóneos de cara a conseguir una aplicación de medicamentos más controlada.

• Terapia génica: la terapia génica exitosa depende del desarrollo de vectores génicos seguros y eficaces. Los vectores no virales, las nanopartículas, los complejos entre lípidos y los polímeros con ADN han sido propuestos como alternativas a los virus, utilizados para introducir genes específicos en determinadas células. Las avances en la nanotecnología pronto se materializarán en el perfeccionamiento de la preparación de tales nanopartículas de ADN.

• Nanobiosensores / nanochips de ADN: los nanobiosensores tienen varias aplicaciones inmediatas en investigación genérica, entre las que cabría destacar el monitoreo de los componentes nanométricos inherentes a las células vivas y la detección de amenazas biológicas tales como contaminantes, contaminación microbial, viruses, enfermedades genéticas y contagiosas, y cáncer. Es posible que la tecnología del chip genético (ADN array) desempeñe un papel importante en el proceso de la nanofabricación. Los nanosensores también pueden emplearse para conseguir un mejor (más rápido y sensible) cribado de fármacos, actualmente uno de los factores limitantes en química combinacional, en el área de descubrimiento y desarrollo de medicamentos. Los biodispositivos en forma de chip podrían revolucionar el campo de la detección y la gestión de la enfermedad. Un nanosensor puede, por ejemplo, combinarse con un sistema de aplicación de fármacos a nanoescala para dispensar las cantidades ópticas de los medicamentos en aras de maximizar su eficacia

• En la industria de medicamentos se busca lograr, por medio de nanotecnología, lo que logra en cada instante nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com