Una Ojeada A La Materia.
dv1d924 de Marzo de 2012
814 Palabras (4 Páginas)726 Visitas
1. A principios del siglo XX Planck y Einstein dieron los primeros pasos hacia la Teoría cuántica, ¿qué hizo cada uno de ellos? (discute con detalle).
R.- Planck propuso un postulado que en si sonaba extraño que intentaba explicar la radiación que emiten los cuerpos incandescentes el tomo que la energía electromagnética se produce y esparce por conjuntos de energía que lo denomino “cuanto” que esta energía es proporcional a la frecuencia de onda con una constante que se conoce ahora se le conoce como Planck. Con esta teoría Plank pudo explicar la radiación emitida de un cuerpo cuando se aumenta su temperatura.
Einstein por otra parte con la teoría de Planck probó otro fenómeno, el efecto fotoeléctrico, que dice que cuando se ilumina con luz a ciertos materiales éstos pueden hacer que se cierre un circuito eléctrico. Lo que Einstein propuso fue que la luz existe y que le comunica toda su energía a los portadores de la electricidad que están en el material fotoeléctrico.
2. Discute las propiedades cristalinas haciendo énfasis en las diferencias entre cristales iónicos, covalentes y metálicos
R.-Un sólido cristalino está formado por un arreglo ordenado de átomos o red que puede generarse repitiendo indefinidamente un arreglo elemental.
Para empezar los cristales iónicos se enlazan con fuerzas interatómicas del tipo de Coulomb. Cuando un átomo con un electrón fuera de capa cerrada se encuentra con otro que requiere un electrón para completar la capa, el primero cede al electrón; entonces tenemos dos iones, uno (+) porque cedió una carga (-) y el otro (-) porque adquirió un electrón por eso existe esa atracción eléctrica. se atraen eléctricamente con una fuerza omnidireccional, para la cual no existe dirección privilegiada. La descripción que hemos hecho se aplica a los átomos alcalinos frente a los halógenos. De hecho, los cristales iónicos por excelencia son los halogenuros alcalinos, siendo el más conocido el cloruro de sodio, la sal común.
En comparación con cristales iónicos, en que los electrones se reparten en los iones, en los cristales covalentes los electrones se comparten. Aquí los iones (+) son atraídos hacia los sitios en que se localiza la nube electrónica.
Por último los cristales metálicos son cuando los átomos que lo conforman tienen electrones débiles que liberan su ion y prefieren permanecer por todo el cristal; en consecuencia de este fenómeno existe el enlace metálico.
3. ¿cómo se demostró experimentalmente la cuantización espacial del campo magnético?
R.- Por medio de unas fotografías que muestran que el haz de átomos de plata, en un campo magnético inhomogéneo, se desdobla en dos pares en la dirección de la inhomogeneidad, uno atraído hacia el polo de filo de cuchillo y el otro repelido; así usando el dispositivo experimental en un horno donde se produce un gas de plata, que se colima pasándolo por dos rendijas para luego cruza por el campo de un imán, que es inhomogéneo, para finalmente colectarlo en una placa fotográfica.
4. Menciona a tres personalidades (diferentes a los de las preguntas anteriores) y discute sus aportaciones con detalle.
- Roentgen en 1895 descubrió que cuando se conectan dos electrodos a una fuente de voltaje y se rodean con un tubo de vidrio al vacio se generan los rayos llamados catódicos, estos al chocar contra una superficie producen una radiación muy intensa y penetrante alo que se conocen ahora como rayos X (llamados X por misteriosos); que por cierto fueron descubiertos por accidente.
- Ernest Rutherford en 1911 mientras proyectaba partículas a contra una lamina de oro, vio que estas salían en todas direcciones, algunas de las cuales hubieran sido imposible amenos que se supiera que en el centro de los átomos existía una gran concentración de masa muy superior que la masa
...