Una Ojeada A La Materia
7 de Septiembre de 2014
3.859 Palabras (16 Páginas)264 Visitas
FIDEICOMISO EDUCACIÓN GARANTIZADA DEL DISTRITO FEDERAL
LUIS MENESES MURILLO, DIRECTOR GENERAL DEL FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO EDUCACIÓN GARANTIZADA DEL DISTRITO FEDERAL, con fundamento en los Artículos 1°, 2°, 5°, 33° y 120 fracción III de la Ley de Educación del Distrito Federal; Artículos 2°, 3° fracción IX, 6°, 43, 44, 47, 53, 54 fracción I, 61, 67 y 71 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; Artículos 32, 33, 34 y 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; Artículos 50 y 51 de su Reglamento; Contrato de Fideicomiso No. 2152-6 de fecha 21 de junio de 2007, Primer Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso de fecha 21 de diciembre de 2007; Segundo Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso de fecha 5 de noviembre de 2008; Tercer Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso de fecha 27 de octubre de 2010; Cuarto Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso de fecha 01 de julio de 2011 y Acuerdo SO/02/010/14, tomado en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico, celebrada el 26 de junio de 2014, y demás disposiciones legales aplicables.
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA
DE ESTÍMULOS PARA EL BACHILLERATO UNIVERSAL, CICLO ESCOLAR 2014-2015, “PREPA SÍ”.
I. ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA.
Fideicomiso Público, denominado “Educación Garantizada del Distrito Federal” a través de la Coordinación Ejecutiva del PREBU de la misma Entidad.
II. OBJETIVOS Y ALCANCES.
a) Alcances
Otorgar hasta 200,000 estímulos mensuales a estudiantes del nivel medio superior que estudien en escuelas públicas en el Distrito Federal durante el ciclo escolar 2014-2015 y residan en dicha Entidad Federativa, haciendo extensivo dichos estímulos a los beneficiarios que ingresen y cursen el primer año de estudios de nivel superior (licenciatura) que hayan sido beneficiarios del Programa.
Los beneficiarios del nivel medio superior podrán permanecer en el Programa por un máximo de tres ciclos escolares (30 depósitos), de conformidad con su año de inscripción en el mismo y únicamente el primer año del nivel superior (10 depósitos).
b) Objetivo General:
Operar un sistema de estímulos económicos para contribuir a que las y los estudiantes residentes en el Distrito Federal que cursan el bachillerato en instituciones públicas ubicadas en dicha Entidad, no tengan que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos, y hacer extensivo el apoyo por un año escolar más a los beneficiarios del Programa que hayan egresado del bachillerato y se encuentren inscritos en el primer año en instituciones de educación superior públicas en el Distrito Federal.
c) Objetivos Específicos:
• Brindar a los residentes del Distrito Federal, la oportunidad de estudiar y concluir satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
• Estimular con un apoyo económico mensual a los alumnos del nivel medio superior de escuelas públicas, para que no abandonen sus estudios por motivos económicos y esto permita una mayor equidad educativa.
• Incentivar el desempeño académico de las y los estudiantes, mediante el otorgamiento de un estímulo económico acorde con su promedio de calificaciones.
• Estimular con un apoyo económico mensual a los alumnos del primer año del nivel superior que hayan pertenecido al Programa, para que no abandonen sus estudios por motivos económicos.
• Promover la participación de las y los estudiantes beneficiarios en actividades en comunidad, para contribuir a su pleno desarrollo y fortalecer su sentido de pertenencia e identidad con su entorno social.
• Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil.
III. METAS FÍSICAS.
Otorgar hasta 200,000 estímulos mensuales a estudiantes del nivel medio superior y primer año del nivel superior (que hayan sido beneficiarios del Programa) que estudien en escuelas públicas en el Distrito Federal durante el Ciclo Escolar 2014-2015 y residan dentro de esta Entidad Federativa, además de estímulos en especie y premios.
IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL.
Capítulo 4000 “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas” $1,243’200,000.00 (Un Mil Doscientos Cuarenta y Tres Millones Doscientos Mil Pesos 00/100 M.N.) destinado a la entrega de:
• Hasta 200,000 estímulos económicos de forma mensual, por un monto de $500, $600 o $700 pesos a cada beneficiario según su promedio de calificaciones, de uno a diez meses dependiendo de la fecha de conclusión del trámite de incorporación al Programa, así como a los beneficiarios del Programa egresados de bachillerato que se encuentren cursando por primera vez el primer año del nivel de licenciatura en instituciones de educación superior públicas en el Distrito Federal.
• Recursos destinados a la estructura organizacional necesaria para operar, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la operación del Programa.
• Donaciones, premios y/o ayudas en especie y/o económicas, las cuales se asignarán en función al desempeño académico y participación en actividades en comunidad de las y los beneficiarios, así como su participación en actividades culturales, artísticas, científicas, y deportivas en cualquiera de sus expresiones. Así mismo se promoverán descuentos en la adquisición de bienes y servicios que contribuyan a la economía de las y los beneficiarios y de sus familiares.
V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO:
A. REQUISITOS PARA NUEVO INGRESO AL PROGRAMA:
Los alumnos de bachillerato en todas sus modalidades deberán:
Llenar los formatos que se encuentran en la página web www.prepasi.df.gob.mx acorde con lo que señalan las Reglas de Operación del Programa para el Ciclo Escolar 2014-2015, para su presentación impresa en los Módulos de Prepa Sí, que serán dados a conocer en la página web antes citada.
Los formatos a que se refiere el párrafo anterior, son los siguientes:
1. Formato de entrega-recepción de documentos Prepa Sí 2014-2015 (F-1415-01);
2. Solicitud de inscripción o reinscripción (F-1415-02) firmada por el estudiante y en caso de ser menor de edad por el padre, madre o tutor en la que deberá suscribir en forma específica la declaración de no contar con alguna beca escolar y su compromiso de realizar actividades en comunidad.
Documentos complementarios en original y copia para cotejo:
3. Comprobante de residencia en el Distrito Federal reciente, no mayor a tres meses anteriores al de la fecha de entrega de los documentos que pueden ser cualquiera de los siguientes: Recibos de agua, luz, teléfono fijo (no celular), boleta predial, carta de residencia expedida por la Delegación, o en su defecto la credencial de elector vigente del estudiante o de alguno de los padres. En éste último caso, el apellido materno o paterno del estudiante debe coincidir con el de la credencial de elector de alguno de los padres. Cualquier comprobante de residencia deberá contener el domicilio que coincida con el capturado en la solicitud.
4. Comprobante de calificaciones, sellado por la Institución Educativa: certificado de secundaria (sólo en el caso de primer ingreso al bachillerato) o boleta del último grado cursado, o constancia de estudios con promedio, o historial académico (en el caso de sistema abierto deberán contar con por lo menos cinco materias aprobadas durante el año 2014). Las y los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Universidad Nacional Autónoma de México están exentos de presentar dicho comprobante, en virtud del convenio de colaboración UNAM-FIDEGAR.
5. Comprobante de inscripción, constancia de estudios o el documento que acredite su inscripción en la Institución Educativa que deberá estar sellado por la misma. En el caso de Prepa Abierta se acreditará con el Historial Académico. Los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Universidad Nacional Autónoma de México están exentos de de presentar dicho comprobante, en virtud del convenio de colaboración UNAM-FIDEGAR.
6. Identificación del aspirante con fotografía.
B. REQUISITOS PARA REINGRESAR AL PROGRAMA:
Los alumnos aspirantes a reinscribirse al Programa deberán presentar en original y copia para cotejo, los documentos mencionados en el punto anterior ("apartado A. REQUISITOS PARA NUEVO INGRESO"), con excepción de lo dispuesto en el numeral 4 de dicho punto ("4.- Comprobante de calificaciones"), el cual debe cumplirse de la forma siguiente:
"4. Comprobante de calificaciones, sellado por la Institución Educativa: "
a) Bachillerato: boleta del último grado cursado o constancia de estudios con promedio o historial académico (en el caso de sistema abierto deberán contar con por lo menos cinco materias aprobadas durante el año 2014).
b) Universitarios: Certificado de bachillerato.
En el caso de que se detecte que los aspirantes a reinscribirse al Programa se encuentran recursando un semestre o ciclo escolar anterior, no procederá su trámite, hasta en tanto regularicen su situación académica, a menos que se acredite que nunca ha sido beneficiario(a) de dicho Programa.
Con excepción de los estudiantes de sistemas
...