ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una agricultura sustentable.

MGVR98Ensayo20 de Octubre de 2016

781 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Agricultura sostenible

La sostenibilidad es un concepto que abarca tres dimensiones: ecológica, económica y social. Las cuales actúan de forma conjunta ya que están interrelacionadas.

En este ensayo hablaremos sobre cómo se realiza o se lleva a cabo la agricultura sostenible y las ventajas y desventajas que ofrece a la sociedad actual. Con la finalidad de comprender mejor la relevancia e impacto que esta actividad tiene en el mundo, sin dejar de lado las contribuciones que hace a las dimensiones ecológicas, económicas y sociales.

 De acuerdo con la Sociedad Americana de Agricultura (American Society of Agronomy en inglés) la agricultura sustentable es aquélla que, en el largo plazo, promueve la calidad del medio ambiente y los recursos base de los cuales depende la agricultura; provee las fibras y alimentos necesarios para el ser humano; es económicamente viable y mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su conjunto. Por lo cual contribuye de gran forma a la conservación del medio ambiente y resulta un medio viable para la protección y cuidad de la flora y fauna de la región en la que se practica esta forma de cultivo.

Hasta el dìa de hoy las prácticas promovidas para el desarrollo de la agricultura sustentable son: cultivos tradicionales, abonos verdes[1], rotación de cultivos[2], integración de sistemas agrícola-pecuarios[3] y sistemas agro-forestales[4]. Estos últimos, se convierten en agro-ecosistemas que permiten crear sistemas para la obtención de plantas o animales de consumo inmediato o transformable, sobre los ecosistemas naturales.

Por lo cual, tiene un inmenso potencial, principalmente porque es una forma pertinente para el cuidado del medio ambiente. También Puede proporcionar alimentos adecuados y asequibles para una población cada vez mayor, proporciona empleo e ingresos a un elevado porcentaje de la población, suministra materias primas a un sector industrial local en crecimiento, entre muchos otros beneficios.

Estos sistemas deben contribuir al desarrollo rural y a la igualdad social. Para que esto suceda, los mecanismos políticos deben incentivar la substitución de mano de obra por capital, reducir los niveles de mecanización y el tamaño del predio, diversificar la producción agrícola y hacer hincapié en las empresas controladas por los trabajadores y/o la participación de los agricultores en el proceso de desarrollo

Pero, se preguntarán ¿cómo se realiza la agricultura sostenible?, pues es fácil responder a esto, ya que todo es gracias a la ciencia y a los grandes avances tecnológicos, por lo cual se dice que esta es una forma “moderna” de cultivar.

Pues por parte de lo científico, se realizan inspecciones frecuentes y detalladas de las condiciones de una o varias parcelas. Mediante el uso de computadoras se hace el seguimiento de los niveles de nutrientes del suelo y su captación por las plantas cultivadas. Así, los agricultores pueden administrar dosis precisas de fertilizantes y pesticidas que no sean ambientalmente dañinos y, de esta manera, reducir la cantidad de nutrientes excedentes que se liberan al medio. Si se utilizan controles biológicos, como son los parásitos y predadores, el agricultor puede prescindir de pesticidas químicos.

Por tanto, como se menciona al inicio del escrito las exigencias para desarrollar una agricultura sustentable no son sólo biológicas o técnicas, sino también sociales, económicas y políticas que ilustran las necesidades para crear una sociedad sustentable. Pero sin duda alguna, la exigencia más grande que la agricultura ecológica tiene es un ser humano evolucionado y consiente, cuya actitud hacia la naturaleza sea de coexistencia y no de explotación. Con la finalida de preservar la naturaleza y aprovechar de manera efectiva y prudente todos los beneficios que esta nos aporta sin dejar de lado que si la descuidamos un poco podríamos perder todos estos privilegios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com