Una quimera
yulehisyTrabajo12 de Noviembre de 2012
2.778 Palabras (12 Páginas)723 Visitas
QUIMERA
Una quimera consiste en mezclar células de diferentes especies.
La palabra proviene de la mitología griega en la que existían seres con partes de distintos animales.
Una quimera se crea mediante la mezcla de células de especies diferentes, por ejemplo mediante la inyección de células humanas en un embrión animal, o viceversa. La quimera nombre proviene de la mitología griega, en los que había muchos tipos de criaturas de especies mixtas, normalmente se ven como monstruos peligrosos. Los científicos han estado creando los diferentes tipos de quimeras de más de diez años, aunque por lo general son creados por las células de mezcla en una etapa mucho más tarde que el embrión por ejemplo, poniendo las células humanas en fetos de animales o animales. Aunque el proyecto de ley requeriría HFE dichos embriones para ser destruidos después de catorce días, en los EE.UU. algunos científicos tienen la esperanza de hacer experimentos que implican la implantación de embriones en un útero animales, e incluso permitir que el animal chimeraic a nacer. Esto plantea muchas cuestiones que no podemos hacer frente adecuadamente aquí.
Estan experimentando actualmente una revolución tecnológica en la genética. Se espera ampliamente que estos cambios tengan importantes beneficios para la salud. Sin embargo, la revolución de la genética humana también plantea profundos problemas éticos y sociales, incluidos un posible resurgimiento de la eugenesia. Hay una preocupación generalizada de que la genética está funcionando muy por delante d la capacidad de la sociedad para hacer frente a estas cuestiones.
Human Genetics Alert (HGA) es un grupo independiente, laica de vigilancia con base en Londres, Reino Unido. No nos oponemos a la investigación genética, y apoyar los derechos al aborto. Sin embargo, nos oponemos a algunas novedades, como la discriminación genética, la clonación y heredables ('línea germinal') de la ingeniería genética de los seres humanos.
Creemos que:
• La investigación genética debe ser impulsada por la necesidad real en lugar de los imperativos comerciales o los prejuicios sociales y culturales
• Las tecnologías genéticas se deben aplicar, tanto a los que no exacerbar las desigualdades sociales existentes, o crear otros nuevos
• Los problemas sociales no deben ser sometidos a "soluciones genéticas"
• La gente no debe ser visto simplemente como determinado por sus genes
• El público debe ser capaz de controlar democráticamente la genética humana
Posibilidad de utilizar quimeras (mezcla de animal y hombre) para investigación
jueves, 30 de diciembre de 2004
Posibilidad de utilizar quimeras (mezcla de animal y hombre) para investigación. Se están dando nuevos y desconcertantes pasos para la búsqueda de nuevas fuentes para la obtención de células madre embrionarias que eviten utilizar embriones humanos. En este sentido, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos está valorando ...
Posibilidad de utilizar quimeras (mezcla de animal y hombre) para investigación.
Se están dando nuevos y desconcertantes pasos para la búsqueda de nuevas fuentes para la obtención de células madre embrionarias que eviten utilizar embriones humanos. En este sentido, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos está valorando los límites éticos de la investigación con quimeras (mezcla de especies animales, que incluye también la mezcla de animales y hombre) a la vista de los espectaculares avances que se están produciendo en el campo de la biotecnología. En efecto, los científicos son ya capaces de desarrollar animales que tienen células con órganos humanos. Por ejemplo, cerdos con sangre humana; ovejas con corazones e hígados que tienen gran parte de tejido humano; ratones con neuronas humanas y en general, la posibilidad de desarrollar parte de órganos humanos en animales. Otras posibilidades son añadir genes humanos a animales para producir algunas proteínas, tales como insulina, o inyectar células madre humanas en embriones animales y transferirlos después éstos al útero de otros animales. Pero quizás el más preocupante experimento es el propuesto por Irving Weissman, de la Universidad de Stanford, un experto en quimeras, que ha creado ratones con un sistema inmunológico humano y ahora está pensando en crear ratones quiméricos con cerebro 100 % humano.
Existe una gran preocupación acerca de hasta donde pueden llegar estas investigaciones y sobre sus indudables consecuencias éticas. En relación con ello, un experto en ética de la Universidad de Stanford, Henry Greely, manifestó en la Academia de Ciencias Norteamericana, el pasado mes, que “el riesgo de conferir un cierto grado de humanidad a los animales no es trivial”. Aunque estos animales quiméricos pueden constituir una interesante fuente de células para experiencias biomédicas.
Aunque, según el Washington Post algunos prominentes científicos y expertos en bioética no muestran objeciones a estos experimentos. En este sentido, Robert Streiffer de la Universidad de Wisconsin, ha manifestado que no ve inconveniente ético en crear un híbrido de chimpancé y humanos (Rick Weiss, 20-XI-2004).
De todas formas, no parece posible obviar los graves peligros éticos que existen alrededor de todas estas experiencias, en las que para conseguir resultados experimentales, que no cabe duda que en algunos casos pueden ser de interés, se está jugando al límite de lo que la dignidad humana puede permitir.
Escrito por Justo Aznar jueves, 14 de mayo de 2009
Esencialmente se puede decir que los híbridos de humano y animal son la mezcla de células o material genético de humanos y animales, especialmente vaca y ratón. Pero, aunque hay diversas posibilidades de intercambio de material entre células y/o material genético de hombre y animal, más concretamente se puede afirmar que son cuatro los tipos principales de esta práctica:
1) el que resulta de transferir solamente material genético de humanos a animales. Esto se consigue transfiriendo el núcleo de una célula humana adulta, por ejemplo de la piel, a un óvulo de un animal, especialmente de una vaca o de un ratón, al que previamente se le ha extraído su núcleo, es decir, su contenido genético. El embrión híbrido surgido de esta práctica tendría aproximadamente un 98% de material genético de la persona humana que ha donado la célula de piel y un 2% del material genético del óvulo, el correspondiente al ADN de las mitocondrias. A esta quimera, algunos la llaman cíbrido; 2) también se puede producir una quimera a partir de una célula procedente de un embrión animal que se transfiere a un embrión humano. En este caso, el embrión quimérico resultante tiene una mezcla del ADN del animal y del individuo humano. A este tipo de embrión se le denominaría verdadera quimera; 3) igualmente se puede fertilizar un óvulo humano con esperma de animal o viceversa. A los embriones así generados se les denominaría verdaderos híbridos y, finalmente, 4) se podrían formar embriones humanos transgénicos, es decir, embriones humanos a los que se ha transferido algún gen animal.
2. ¿Qué fines buscan los científicos con su creación?
La razón fundamental que se arguye es que, en la primera de las modalidades que anteriormente se ha comentado, para mezclar material genético de una célula adulta con un ovocito, en caso de que fuera humano, se requeriría un gran número de óvulos de mujer, ya que solamente un 15% de los embriones generados resulta útil y solamente una parte de ellos pueden proporcionar líneas celulares adecuadas, por lo que escasamente un 3% de las quimeras de embriones resultantes serían útiles para producir líneas de células embrionarias quiméricas. Esto significa que se necesitarían más de 30 ovocitos para tener la probabilidad razonable de conseguir un material celular útil para el paciente que ha donado la célula adulta y que se supone podría ser el hipotético beneficiario del transplante de cualquier tipo de tejido celular obtenido a partir de las células madre de los embriones quiméricos generados. Por ello, si un gran número de pacientes requirieran un transplante celular, el
número de ovocitos que se requeriría sería muy grande, con toda seguridad inasequible.
Pero si además, se piensa que estos embriones quiméricos pueden también servir para muy diversas experiencias biomédicas, fácilmente se puede colegir que el número de ovocitos humanos que se necesitarían de ninguna forma podrían obtenerse de mujeres, por lo que, los científicos que apoyan estas técnicas creen que esto sólo se podría conseguir utilizando óvulos animales. Esta es la razón última de la creación de cíbridos entre material genético humano y animal.
3. Se dice que la creación de quimeras embrionarias podría ser útil para encontrar nuevos tratamientos para enfermedades hoy incurables, ¿qué hay de cierto en ello?
Es indudable que si se generan embriones quiméricos
...