ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad de aprendizaje: Laboratorio de ciencias experimentales

minatDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2017

936 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA
“ÁLVARO OBREGÓN”
[pic 1][pic 2]

                                                                                                                                                                [pic 3][pic 4][pic 5]

                                                                                                                                                                

Unidad de aprendizaje:

Laboratorio de ciencias experimentales

Actividad de Metacognición

Nombre: Miriam Natalia Ríos De Los Santos

4M2   145V

Matricula: 1754838

Fecha: lunes 14 de marzo de 2016

Actividad de metacognición

1.-De manera individual, busca en internet o en revistas de divulgación científica 3 experimentos que hayan tenido resultados fallidos y dieron inicio a una nueva investigación que culmino en una contribución a la humanidad

2.- Después elabora de manera individual un reporte en Word, con una extensión máxima de dos cuartillas, sobre la importancia de los experimentos fallidos en el avance de la ciencia, y en el cual deberás incluir lo siguiente:

 -Alexander Fleming:

Descubrió que un moho había contaminado sus cultivos de bacteria de gripe. Pero el lugar que estaba rodeada de moho estaba libre de bacteria. Fleming estaba estudiando bacterias en su la laboratorio de forma desordenada, sin darse cuenta que descubriría un antibiótico de mucha importancia, creciendo muchas bacterias alrededor de su laboratorio creciendo en todas partes. Algunas de estas bacterias cayeron en la placa de Petri, ahí miro detenidamente observo que las bacterias no podían crecer alrededor del hongo. Ya con ayuda de otros Alexander pudo refinar y extraer la penicilina. Así que si no hubiera sido desordenado no tendríamos la penicilina.

Francesco Redi 

Quien tras colocar alimentos en descomposición en recipientes cubiertos con gasa, expuestos al aire ya la conocer los resultados se concluyó que los seres vivos no pueden surgir de materia inerte, sino que los seres vivos provienen de otros seres vivos.

Al primer frasco lo cerró herméticamente, al segundo frasco, lo cubrió con una gasa y al tercer frasco, lo dejó descubierto.

Luego de un tiempo observó que en el primer frasco (el tapado) no había gusanos, aunque la carne estaba podrida y mal oliente.

En el segundo frasco pudo observar que, sobre la tela, había huevos de las moscas que no pudieron atravesarla.

La carne del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y moscas. Con este experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría de la "generación espontánea"

William Roentgen,

Era un físico, estaba haciendo pasar una corriente eléctrica por un tubo de vidrio con un gas en su interior. El gas brilló inesperadamente. Para continuar con su experimento sin el molesto brillo, recubrió el tubo con un grueso papel. 
El brillo se mantuvo, pero esta vez procedió de una pantalla tratada con elementos pesados, situada unos metros a distancia. Tras unos experimentos, comprendió que había descubierto un rayo que pasaba a través de elementos ligeros pero no de los pesados: los rayos X.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (172 Kb) docx (701 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com