Usos Medicinales del Mango
MariakarlaEnsayo21 de Febrero de 2013
835 Palabras (4 Páginas)681 Visitas
EL MANGO
Nombre Científico: Mangifera indica L
Familia: Anacardiaceae
CARACTERÍSTICA DE LA PLANTA
Árbol de 8-20 metros de altura, con látex resinoso, dap 100cm, hojas simples alternas, dispuestas en forma de hélice, lanceoladas, borde entero, coriáceas. Nervaduras reticuladas, inflorescencia piramidal terminal de 15-30 cm de largo con el péndulo rojizo y con tricomas, flores de color cerdee-amarillento y pequeñas manchas rosadas, pequeñas polígamas con 4-5 pétalos y sépalos, las flores musculas con 4-5 estambres, de los cuales 1 o 2 son fértiles. Flores femeninas con ovario globoso y 1 estilo. Fruto drupa carnosa de 9-15 cm de largo, verde-amarillo-rojizo, pulpa dulce en estado maduro, cada fruto contiene una semilla.
Programación y crecimiento: se propaga por semilla, secándolas al aire y se siembran; también por injerto
El árbol de mango es muy sensible a las heladas y necesita temperaturas relativamente altas para un buen desarrollo. Puede crecer en cualquier suelo bien drenado, prefiriendo las arenas, limos o arcillas mediano pesadas. Se deben evitar los suelos arenosos ligeros y las arcillas pesadas. Es fundamental regar si la precipitación pluvial es deficiente. Las lluvias que se presenten durante el periodo de floración reducen seriamente la polinización y el amarre del fruto. Es una planta exigente en luz por lo que no soporta el sombreado.
Es un árbol de gran interés comercial en el sur de España aunque también se podría emplear perfectamente como planta de jardines y huertos debido a su reducido tamaño (en los subtrópicos), elegante porte y color. El fruto del mango es exquisito; su sabor y textura son muy diferentes a las habituales frutas de mesa. El mango es una deliciosa fruta aún por descubrir por muchas personas.
PROPIEDAD CURATIVA
Usos Medicinales del Mango
Esta planta ha sido distribuida por todo el mundo en las zonas tropicales, pero es originaria del este de el continente asiático e India.
De tronco grueso, este árbol alcanza los 25 metros de altura, sus hojas de hasta 25 cm son alternas, lanceoladas y correosas. Su flor es de color amarillo intenso o naranja, con cinco pétalos los cuales van decreciendo en forma piramidal. Posee un fruto carnoso rodeado de una fibra leñosa, puede ser marron, verde, rojo o naranja.
Beneficios del Mango
Para tratar el cáncer : Posee propiedades anti cancerígenas y antisifilíticas.
Como laxante : A pesar de que el fruto cuando está maduro puede actuar como un buen laxante, verde es un excelente astringente, y recomendable para la vaginitis, el catarro o la diarrea .
Problemas intestinales: El polvo de la raíz, o la semilla tostada sirve para eliminar parásitos intestinales como lombrices o la tenia.
A nivel urinario: La infusión de las flores es utilizado para infecciones urinarias en gran parte de América del sur.
En la antigüedad la resina del tallo se utilizaba en casos de diarrea crónica i sífilis gracias a sus propiedades sudoríficas.
Posee grandes beneficios a nivel respiratorio, endocrino, ginecológico y digestivo. Las flores se toman en infusión, mientras que las hojas y la raíz en decocción.
Tradiciones Regionales: es medicinal para curar el asma y los nervios. El fruto se usa para tratar diferentes enfermedades gastrointestinales; las hojas sirven para desaparecer ampollas y las semillas para eliminar parásitos intestinales. La infusión de la corteza es laxante y vermífuga.
Ideal como complemento en la dieta diaria, gracias a su alto contenido en fibras que ofrece por tanto propiedades laxantes y diuréticas.
Cura enfermedades de las encias, el escorbuto, dolor de muelas y dientes.
Ayuda a limpiar la sangre.
Combate el catarro, es muy eficaz en enfermedades de los bronquios.
...