Usos de la hoja de recolección de datos
teponyTrabajo28 de Julio de 2014
316 Palabras (2 Páginas)1.146 Visitas
Hoja de recogida de datos
También llamada “hoja de registro” consiste en un documento donde se puede recoger de forma fácil y estructurada todo tipo de datos para su posterior análisis. En función de los datos a recoger, se diseña la hoja y se apuntan datos indicando la frecuencia de observación.
Sus objetivos principales de manera general son:
• Facilitar la recolección de datos.
• Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante.
• Son el punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control.
Las hojas de recogida de datos pueden servir para recoger datos de:
• Localización de defectos de productos.
• Causas de los defectos.
• Clasificación de productos defectuosos.
• Variación de las características de los productos (dimensiones, peso, acabado, etc.)
Permite observar:
• Número de veces en el que sucede algo.
• Tiempo necesario para que algo suceda.
• Costo de una determinada actividad, a lo largo de un cierto periodo de tiempo.
• Impacto de una actividad a lo largo de un periodo de tiempo.
Características:
A continuación se citan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta.
• Sencillez: Una Hoja de Comprobación permite registrar los datos de forma simple y directa.
• Comunicación de información: Permite ver si hay una tendencia en los datos según se va completando la hoja. Permite un análisis visual de dichas tendencias o comportamientos.
• Flexibilidad: La forma en la que presentan los datos, permite utilizar, los mismos para múltiples análisis posteriores y contestar diferentes preguntas.
• Disponibilidad: Permiten tener los datos reunidos de forma ordenada y sencilla para su posterior utilización.
Usos y aplicaciones:
La hoja de recogida de datos se construye en función de los objetivos y de la finalidad, que pueden ser muy diversos de una situación a otra:
• Problemas relacionados con la seguridad
• Tipo y número de defectos.
• Cantidad de producto fuera de las especificaciones.
• Respeto de una secuencia de operaciones.
• Valoración completa o en detalle de un problema.
• Grado de influencia sobre un problema de aspectos tales como el turno, los materiales, las maquinas, etc.
...