Utilidades Del Carbono
carabonita1 de Diciembre de 2012
673 Palabras (3 Páginas)1.590 Visitas
Utilidades del Carbono
- El carbono se encuentra libre en la naturaleza, por tanto su forma alotrópica da para bastante; por ejemplo con el adecuado tratamiento puede convertirse en diamante, respetando las presiones, cortes, transformaciones, temperaturas y reacciones.
- Otro uso es el carbón vegetal que usamos para prender calderas. También se emplea en la construcción de la fibra de carbono que es altamente cotizada entre otras para el área militar de alta tecnología, como en los aviones cazabombarderos, ya que es muy útil al proporcionar un chasis que alía muy bien con otros materiales de gran dureza.
- Su uso más importante se debe al poder calorífico de los hidrocarburos que forma y se utilizan ampliamente como combustibles.
- Una de sus variedades alotrópicas, el grafito, se usa combinado con arcilla en la mina de los lápices y como aditivo de lubricantes.
- Otra de las variedades alotrópicas, el diamante, se emplea en joyería y como elemento de corte. Es un elemento de aleación principal en los aceros.
- El isótopo 14C se emplea para datar la antigüedad de los fósiles. También se utiliza para filtrar y absorber.
- Asimismo el carbón tiene usos en la purificación de sustancias o refinados químicos, en reactores nucleares, etc.
Caracteristicas de los compuestos organicos
Las características más importantes de los compuestos orgánicos son las relativas a su composición, naturaleza covalente de sus enlaces, combustibilidad y abundancia.
Composición
Es la característica más importante que se deduce de la definición dada. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y prácticamente siempre hidrógeno. También es frecuente que posean oxígeno o nitrógeno. Existen grupos importantes de compuestos orgánicos que poseen azufre, fósforo o halógenos y hasta algunos metales. No obstante, aunque la inmensa mayoría de los compuestos orgánicos poseen además de carbono e hidrógeno sólo uno o dos de los elementos mencionados, se han preparado y descrito compuestos orgánicos con casi todos los elementos químicos conocidos.
Carácter covalente
Aunque existen muchos compuestos orgánicos iónicos, la inmensa mayoría son covalentes, lo que se traduce en que poseen las características de este tipo de sustancias: muchos son gaseosos o líquidos y, si sólidos, sus puntos de fusión son relativamente bajos; no son conductores y, en general, son solubles en disolventes no polares.
Combustibilidad
Los compuestos orgánicos se caracterizan por su facilidad de combustión, transformándose en dióxido de carbono y agua y su sensibilidad a la acción de la luz y del calor, experimentando descomposición o transformación química.
Abundancia
El número de compuestos de carbono es enorme y sobrepasa con mucho al del conjunto de los compuestos del resto de los elementos químicos. Contrariamente a lo que se pensaba a principios del siglo XIX, la síntesis de un nuevo compuesto orgánico es una tarea fácil y anualmente se preparan cientos de miles de nuevos compuestos. Como consecuencia de ello, mientras que el número de compuestos inorgánicos conocidos apenas sí sobrepasa el medio millón, de los 12.000 compuestos orgánicos que se conocían en 1880, en 1910 se había pasado a los 150.000, al medio millón en 1940 y a los 5.000.000 en 1980. En la actualidad se debe haber duplicado la última cantidad, ya que el ritmo de aumento anual es de aproximadamente unos 500.000 nuevos compuestos.
La causa de la existencia de un número tan elevado de compuestos de carbono se debe al carácter singular de este elemento, que puede:
• Formar enlaces fuertes con los más variados elementos, tanto con los muy electronegativos
...