VIH-Sida
jhorleResumen14 de Octubre de 2018
749 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
VIH/SIDA
Es seguramente una de las enfermedades más temidas por las personas, VIH Y SIDA son etapas de una sola patología, pero no son lo mismo.
VIH
¿Qué es?
Sus siglas significan virus de la inmunodeficiencia humana. Es un virus que infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o trastorna su funcionamiento. Un virus es un agente infeccioso muy pequeño, compuesto por ácidos nucleicos, rodeado de una capsula resistente que necesita entrar a las células de otro organismo para poder multiplicarse. En el caso de VIH este afecta a los linfocitos T CD8, un tipo de células blancas que defienden al organismo de las infecciones, y por tanto al verse afectadas se debilita la inmunidad y protección del cuerpo, haciéndolo mas susceptible a otras enfermedades.
SIDA
¿Qué es?
Sus siglas significan síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Representa la etapa mas avanzada de de infección por VIH. Se define por la aparición de alguna de as mas de 20 infecciones oportunistas o canceres vinculados con VIH.
Diferencias
Es decir que tener VIH significa que la persona ha adquirido el virus y vive algunos años aparentemente sana, pero cuando aparecen las enfermedades oportunistas ya se trata de SIDA.
Formas de contagio
Requiere que el virus pase de una persona enferma (que se puede ver totalmente normal, aparentemente sana) a una persona sana. El virus se encuentra en sangre, secreciones vaginales, semen, leche materna. El contacto con alguno de estos puede trasmitir la enfermedad, ya con las relaciones sexuales heterosexuales u homosexuales, vaginales, anales u orales, compartir agujas (sobretodo relacionada con el uso de drogas), o lesionarse con un objeto contaminado, mediante transfusión o trasplantes sanguíneos, durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Prevalencia e incidencia
En la República Bolivariana de Venezuela hubo en el año 2016 aproximadamente 6500 nuevas infecciones por VIH y 2500 muertes relacionadas con el SIDA. Mas o menos 120.000 personas viven con VIH. Con una tasa de incidencia de 0,55%.
Sintomatología sospechosa
Después de exponerse a un riesgo de contraer la enfermedad como por ejemplo tener relaciones sexuales sin protección.
Depende de la etapa en que se encuentre.
*Precoz: puede no presentar ningún síntoma o sino, aparece de 2-4 semanas después del contagio, puede comenzar como una gripe, fiebre, aumento de tamaño de los ganglios del cuello, axilas, ingles, perdida de peso sin explicación, cansancio, dolor de cabeza, dolor de los músculos y de los huesos sudoración nocturna exantema.
*Intermedia: Totalmente asintomática o con ganglios aumentados de tamaño y/o aparacion de hematomas con frecuencia.
*Crisis: ya es el SIDA propiamente dicho, porque aparecen otras enfermedades tal como tuberculosis, hepatitis, candidiasis, algunos tipos de cáncer (linfoma no Hodking, sarcoma de kaposi, carcinoma de cuello uterino) neumonías recurrentes, toxoplasmosis encefálica y un largo etc.
De manera que es muy variable las manifestaciones clínicas que puede tener, pero si se puede establecer una lista de signos y síntomas mas frecuentes y nos hacen sospechar:
- Aftas
- Dolor de garganta
- Infecciones graves por hongos
- Infecciones graves recurrentes
- Mareos, dolores de cabeza, aturdimiento, cansancio persistente
- Perdida busca de peso.
- Formación de hematomas con mas frecuencia de lo normal
- Diarrea, fiebre, sudores nocturnos durante mucho tiempo
- Ganglios inflamadas o duras en garganta, axilas, ingle
- Episodios de tos seca y profunda
- Sensación de falta de aire
- Protuberancias violáceas en la piel, ano, boca, nariz o vagina.
- Alteraciones neurológicas
- Erupciones en la piel
Diagnóstico
Prueba de sangre
En las primeras semanas no se puede detectar los anticuerpos en sangre (Periodo de ventana). Se debe por tanto esperar a que estos aparezcan en el plasma, que usualmente es un periodo entre uno y tres meses. En un recién nacido se debe esperar más, de 12 a 18 meses el tiempo en que su sistema inmunológico termina de desarrollarse. La carga viral puede detectarse antes que los anticuerpos.
Si la prueba sale positiva se dice que la persona tiene VIH.
Una persona con VHI positiva con unos linfocitos por debajo de 14% o por debajo de 200 por microlitro mas una enfermedad vinculada con VIH se dice que tiene SIDA.
...