ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vacuna antirrabica


Enviado por   •  1 de Mayo de 2021  •  Informes  •  1.363 Palabras (6 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 6

Vacuna antirrábica

Concepto: Obtenidas por cultivo de células diploides (HDCV), células VERO (suspensión estabilizada y liofilizada de virus rábico fijo de la cepa Wistar PMWI38-1503-3M. Virus inactivado con betapropiolactona) o fibroblastos de embrión de pollo (PCEC).

Sinónimos: no tiene

Antecedentes históricos:

Zinke (Alemania, 1804): primera transmisión experimental de rabia por inoculación con saliva.

Lyon, Victor Galtier (1879): transmitió con éxito la rabia de perro a conejo.

Roux, Chamberland y Thuillier (1881), miembros del equipo de Louis Pasteur: demostraron que el sistema nervioso central es el sitio primario de reproducción del virus de la rabia. Roux notó que la virulencia del virus en fragmentos de la médula espinal infectada por el virus declinaba con rapidez una vez disecada, y desaparecía por completo luego de un período de 15 días.

Pasteur logró proteger a 50 perros que habían recibido una inyección del virus virulento luego de administrar una inmunización de protocolo en base a inyecciones subcutáneas repetidas de suspensiones de médula espinal. La inyección inicial contenía extractos desecados no virulentos, y era seguida por inyecciones de fragmentos desecados en períodos más cortos.

Pasteur administró la vacuna por primera vez el 6 de julio de 1885 al joven Joseph Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro unas 60 horas antes. La vacuna, administrada por vía subcutánea, consistía de extractos de médula espinal de conejos conservada en un frasco abierto durante 15 días. Se aplicaron otras 12 inoculaciones en los 10 días siguientes con extractos de virulencia progresivamente mayor. Un total de 2.500 víctimas de mordeduras recibieron la vacuna en los 15 meses siguientes.

Zona de aplicación: región deltoides.

Esquema básico de aplicación: no existe en el esquema básico pero se recomienda la administración de esta vacuna para la prevención de la rabia en personas con alto riesgo de exposición, también se administra cuando se ha sufrido una lesión por algún animal que pueda o tenga rabia.

Debe ser vacunada toda persona con riesgo permanente, personal de laboratorio de diagnóstico, investigación o producción que trabaje con el virus de la rabia. Se aconseja realizar un control serológico cada 6 meses. Cuando el título de anticuerpos sea inferior al umbral considerado protector, es decir 0.5 U.I./ml, deberá administrarse una dosis de refuerzo.

Vía de administración: intramuscular

Dosis: 3 dosis los días 0, 7 y 21 o 28. La primera dosis se cuenta como día 0.

En casos de vacuna HDCV, 1 mL.

En el caso de vacuna VERO, 0.5 mL.

En el caso de vacuna PCEC, 1 mL.

Edad de aplicación: niños menores de tres años -- Vacuna de cerebro de ratón lactante tipo Fuenzalida

Técnica de aplicación:

Vacuna de cerebro de ratón lactante tipo Fuenzalida

Se recomienda una dosis diaria por 14 días de 0.5 ml en niños menores de tres años y 1.0 ml para adultos, por vía subcutánea, en la región periumbilical o interescapulovertebral.

En caso de heridas extensas se recomienda continuar la vacunación hasta por 21 días. Las reacciones secundarias generalmente son locales, como dolor, eritema e induración en el sitio de la aplicación, que se presentan hasta en el 20% de los casos y generalmente al final de la inmunización.

Se administra por vía subcutánea, preferentemente en regiones glúteas altas; otra opción es la región deltoidea o la interescapular.

Se deben rotar los sitios de inoculación.

Almacenamiento:

Se conserva en refrigeración entre 2 y 8ºC. No se congela.

Indicaciones:

Cualquier persona lamida, mordida o con lesiones ocasionadas por un perro, gato u otro animal (murciélago, zorrillo, etc.) que haya desaparecido o muerto después de la agresión, o que se trate de un animal desconocido, sospechoso, enfermo, o con rabia comprobada. Clasificadas en exposición de riesgo:

Riesgo Leve: Lamedura en piel erosionada, rasguño, mordedura superficial, en región del tronco y miembros inferiores.

Riesgo Grave: Lamedura en mucosa de ojo, nasal, boca, anal, genital; mordedura en cabeza; cara, cuello y miembros superiores, mordeduras profundas o múltiples en cualquier parte del cuerpo.

En personal que labora en laboratorios, industrias o empresas que trabajan con el virus de la rabia.

Personal de centros dedicados a la atención de animales potencialmente transmisores de rabia (centros antirrábicos y clínicas veterinarias).

Contraindicaciones:

Preexposición:

Infección febril grave, enfermedad aguda, brote evolutivo de una enfermedad crónica (se aconseja retrasar la vacunación).

Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes de la vacuna.

Postexposición: Dada la evolución mortal ineludible de la infección rábica declarada, NO HAY CONTRAINDICACIONES.

Reacciones secundarias:

Reacciones locales: dolor, eritema, prurito e induración en sitio de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.5 Kb)   pdf (52.6 Kb)   docx (13.9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com