ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración De Tallada De Riesgos Ambientales

morgana3.141615 de Septiembre de 2013

429 Palabras (2 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 2

Valoración detallada de riesgos ambientales

Lugar: comunidad de OTEROS en Salamanca, Gto._ Sector agrícola

Contaminantes

• Fertilizantes para los cultivos que contienen entre otras cosas (fosforo, nitrógeno, sulfato de amonio)

• Canal de aguas negras.

• Basura de los habitantes.

• Derrames de sustancias químicas.

• Detergentes.

• Quema de residuos como el esquimo.

Caracterización de las propiedades

• Coloración negrosa, abundante en humus.

• Resequedad por combustión.

• Sin piedras.

• Fauna: insectos y roedores.

• Existencia de abono natural.

• Con residuos orgánicos.

• Presenta aridez en zonas contaminadas.

Descripción del medio físico

• Por medio de contacto directo.

• Por el desfogue del uso de productos domésticos.

• Exceso de uso de plaguicidas o fertilizantes.

• Ordenamiento de ductos.

• Deshecho de hidrocarburos.

Identificación de receptores

Se reciben los efectos principalmente en las áreas destinadas a la producción agrícola, es ahí donde se ven los efectos más marcados, se contaminan todo el suelo en general, pero no toda el área es dedicada a la siembra.

Identificación de vías de exposición

Las principales vías de contaminación son los acuíferos y el aire, independientemente del suelo, los contaminantes son incuantificables debido a que no se cuenta con un registro de las cantidades diarias de cada sustancia.

Elección justificada

 Fosforo: alto para el medio acuático, riesgo medio para el medio terrestre, extremadamente toxico.

 Nitrógeno: riesgo medio para el medio acuático, riesgo bajo para el medio terrestre, es toxico o muy toxico depende del compuesto.

 Sulfato de amonio: riesgo alto para el medio acuático y terrestre, extremadamente toxico

Cuantificación del riesgo

El suelo puede degradarse al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo; esto provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Se disminuye el pH del suelo esto puede ser altamente tóxicos para animales y plantas.

Análisis de las incertidumbres asociadas a la valoración de riesgos efectuada

Las consecuencias del uso de los contaminantes ya descritos y de otros es pocas veces reversibles, ocasionan un daño muy elevado no solo al suelo si no al agua y en ocasiones a la salud humana además de pérdidas económicas

CONCLUSION

Para la determinación de un suelo contaminado debemos establecer los parámetros que están establecidos ya; esto abarca desde la ubicación del lugar que se piensa estudiar, las normas en las cuales se piensa basar el análisis, las condiciones en las que se encuentra y tener los registros históricos del lugar, esto para darnos una idea de los contaminantes (en caso de que existieran) que fueron almacenados o que tuvieron contacto con el suelo de ahí.

Una vez terminado el reporte se debe de proceder a aplicar un plan de acción con el tratamiento más conveniente para tratar de revertir el daño generado.

VALORACION DETALLADA DE RIESGOS AMBIENTALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com