Valoración estadística
licavataTarea23 de Octubre de 2017
695 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Analizar y discutir si algunas de las herramientas de organización de datos, representación gráfica o medidas de centralidad y variación pueden ser aplicadas a su trabajo de investigación.
Inicio este apartado, mencionando el enfoque que busco dar a la investigación que desarrollaré para el resultado de mi tesis doctoral. Esta consiste en la “creación de un modelo de gestión de la innovación para el sector empresarial del departamento del Quindío, impulsando la cultura de la innovación al interior de las organizaciones”.
Resulta importante mencionar, que la innovación teniendo como base la creatividad deberá convertirse en un valor primordial al interior de cualquier organización, ya sea pública o privada, enfocando su gestión en la utilización y aplicabilidad de un modelo de gestión de la innovación, que potencien las ideas de la organización, llevándolas a la realidad debidamente validadas por una sociedad, y de esta forma desarrollar una verdadera cultura de la innovación.
En concordancia con esto, las empresas deberán generar políticas que contemplen la cultura creativa y emprendedora, rompiendo con las estructuras cerradas y castrenses, emigrando de manera adecuada su estructura rígida a procesos flexibles y medidas orientadas a la sensibilización de sus procesos, inculcando la cultura innovadora como un estilo de vida.
Por esta razón, es de vital importancia crear y diseñar un modelo de gestión de la innovación, que permita al empresario colombiano y principalmente al quindiano, orientar sus organizaciones enfocadas en una verdadera cultura innovadora, que seguramente generará valor agregado y podrá potenciar el departamento y por ende al país en temáticas de productividad y competitividad.
Para dar mayor claridad a lo que busco desarrollar en mi investigación, presentaré los objetivos que la tesis busca alcanzar.
Objetivo General.
Crear un modelo de Gestión de la Innovación Empresarial, que impulse la cultura de la innovación en las organizaciones del Departamento del Quindío – Colombia.
Objetivos Específicos.
- Identificar las empresas, que cuentan con equipos o unidades de I+D+i “Investigación, Desarrollo e Innovación” en el departamento del Quindío.
- Establecer los modelos de innovación, que aplican las organizaciones objeto de estudio.
- Desarrollar el modelo de gestión de la innovación empresarial, que impulse la cultura de la innovación.
- Evaluar los resultados, a partir de la ejecución del modelo creado, en aspectos de consolidación de la cultura y gestión de la innovación en las organizaciones del departamento del Quindío.
Para tal efecto, resulta de vital importancia utilizar herramientas que me permitan organizar información, describirla y analizarla, logrando de esta forma poder dar respuesta y desarrollo a cada uno de los objetivos mencionados anteriormente.
A continuación, describiré lo que necesito por cada objetivo específico.
Objetivo 1.
- Debo seleccionar los empresarios y organizarlos. Para esto, resulta importante y fácil de utilizar un arreglo, el cual me ayude a ordenarlos, conocer sus características principales e identificar si estos cuentan con equipos de I+D+i al interior de sus organizaciones. Y al final tener claridad con cuales se deben trabajar y cuáles deben ser descartados.
Objetivo 2.
- Debo desarrollar un instrumento, el cual permita identificar si las empresas aplican modelos de innovación al interior de estas, identificar que modelos aplicados son reconocidos mundialmente y principalmente, que procesos de estos modelos aplican en la organización y las prácticas que se aplican en estos que estén direccionados a la generación de una cultura de la innovación al interior de la organización. Para esto debo utilizar herramientas de distribución de frecuencias que me permitan evidenciar los resultados obtenidos en la aplicación de sus modelos “si los tienen” y luego generar la representación gráfica por medio de barras o tortas para poder visualizar mejor la información obtenida.
Objetivo 4.
- En este objetivo, se realizará la prueba piloto del modelo creado y se desarrollará un instrumento que valide la implementación de este modelo en las organizaciones, el cual muestre la aplicabilidad de las diferentes temáticas diseñadas para el correcto uso de este. Nuevamente se generará una herramienta de distribución de frecuencia, la cual permitirá validar si la aplicación del modelo ha generado un desarrollo positivo en términos de generación de valor para la organización. Y al final se presentarán gráficos en forma de histogramas y barras, los cuales permitirán analizar los resultados obtenidos en las diferentes organizaciones y permitir su debida discusión y retroalimentación de los mismos.
...