Vertebrados
c1l2a3u425 de Septiembre de 2013
3.235 Palabras (13 Páginas)294 Visitas
Animales vertebrados
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.
Tienen las siguientes características:
• Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.
• El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.
• Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.
• Son de mayor tamaño que los invertebrados.
• Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso.
• Tienen en el esqueleto una columna vertebral, formada por huesos o cartílagos llamados vértebras.
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
• Mamíferos
• Aves
• Peces
• Anfibios
• Reptiles
Mamíferos
Los mamíferos presentan las siguientes características
• Tienen su cuerpo cubierto de pelo
• Sus extremidades tienen generalmente forma de patas, que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos como los delfines o las ballenas tienen sus extremidades transformadas en aletas y los mamíferos voladores como los murciégalos poseen membranas en sus extremidades anteriores que les sirven de alas.
• Su temperatura corporal es constante, es decir, la temperatura de su cuerpo no varia si cambia la temperatura exterior. Decimos que son animales de sangre caliente.
• Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire.
• Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas.
• Tienen el cuerpo cubierto de pelo.
• Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para alimentar a sus crías.
• Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas.
• Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas en aletas; y los mamífereos voladores, como los murciélagos, poseen membranas en sus extemidades anteriores, convertidas en alas, que le sirven para volar.
• Tienen temperatura constante, es decir, son de sangrecaliente: la temperatura de su cuerpo no cambia aunque cambie la exterior.
• Respiran por pulmones. Los mamíferos acuáticos tienen que salir a la superficie del agua para tomar el oxígeno del aire.
• Su circulación es doble y completa.
• La mayoría son vivíparos.
Aves
Las aves presentan estas características:
• Su cuerpo está cubierto de plumas.
• Sus extremidades anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos.
• El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo.
• La temperatura corporal es constante, es decir, son animales de sangre caliente.
• Respiran por pulmones.
• La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.
• Su cuerpo está cubierto de plumas.
• Sus extremidades anteriores son alas, que utilizan para volar, aunque algunas no puedan hacerlo como el pingüino o el avestruz.
• Es esqueleto es muy ligero, porque sus huesos son huecos y pesan poco. Además, algunas poseen unas bolsas especiales, llamadas sacos aéreos, que están llenos de aire y facilitan el vuelo.
• La temperatura del cuerpo es constante, es decir, son animales de sangre caliente.
• Respiran por pulmones. Poseen en la boca un pico, sin dientes, que varía de unas aves a otras, según su alimentación.
• Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.
Peces
Los peces tienen las siguientes características:
• Su cuerpo está cubierto de escamas.
• Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en una aleta más fuerte que forma la cola.
• Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.
• La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría.
• Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que es como una bolsa llena de aire que evita que se hundan.
• Los peces respiran por branquias, que son un grupo de finas láminas dispuestas en varias hileras. Las branquias están situadas detrás de la cabeza, y les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua.
• Son vertebrados acuáticos.
• Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso.
• Tienen aletas para moverse en el agua: pares o impares
• Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos.
• Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.
• Tienen temperatura variable.
• Se reproducen por huevos. Abandonan los huevos en el agua.
• Su cirulación es sencialla y completa.
• Caracterísiticas generales de los peces
• Utilidad de los peces
• Los peces constituyen un grupo de animales de gran importancia económica y alimenticia para el hombre. El valor de las capturas es elevadísismo.
Los peces se utilizan:
• Como alimento, que se puede consumir:
• Fresco: merluza, chicharro, dorada, mero, sardina...
• En aceite: sardinas, arenques, anchoas...
• En salazón: arenque, bacalao...
• En escabeche: atún, caballa, salmón...
• Para obtener vitaminas, que se obtienen principalmente del bacalao, atún y de los tiburones.
• Para obtener productos industriales: raba, caviar, piensos para el ganado...
• Son base importantísima de industrias de conserva: escabeche y derivados del pescado.
• Son muchísimas las personas que viven de todo tipo de actividades relacionadas con la pesca.
Peces óseos. Ej. caballito de mar (Hippocampus hippocampus), congrio balear (ariosoma balearicum), jurel (pseudocarancx dentex).
Los osteictios (Osteichthyes, del griego ὀστεον /ósteon/, “hueso”, e ἰχθύς /ichtus/, “pez”) o peces óseos son una superclase de vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas y muy pocas de cartílago. Junto con los condrictios (peces cartilaginosos), forman los dos grandes grupos que comprenden los animales llamados vulgarmente «peces»; aún existe un tercer grupo, el de los peces sin mandíbulas (lampreas y mixines), con muy pocos representantes actuales.
Internamente se distinguen algunas diferencias con los peces cartilaginosos: mientras que éstos poseen una válvula espiral en el intestino, los osteictios presentan ciegos pilóricos y carecen de glándula rectal. En el aparato respiratorio aparecen branquias dentro de una cámara branquial, y recubiertas por un opérculo que muestra al exterior una sola abertura branquial a cada lado. Ocasionalmente puede marcarse un preopérculo. Además, las branquias no están separadas por septos. En algunos grupos, la vejiga natatoria se ha transformado en un pulmón original, que le sirve además para flotar a determinado nivel, o desplazarse verticalmente. Ambas estructuras, pulmón y vejiga natatoria, son mutuamente excluyentes, es decir, cuando existe uno no existe el otro, y viceversa.
Presentan mayoritariamente boca terminal, capaz de realizar movimientos muy precisos gracias a que poseen huesos dérmicos articulados. Los dientes salen de algunos de estos huesos dérmicos y carecen de reemplazo cuando se caen o rompen. Además, su aleta caudal es homocerca. Aparte de su esqueleto interno calcificado u osificado (la excepción es el esturión, que lo tiene cartilaginoso como los condrictios), también poseen huesos en la dermis de su tegumento en forma de escamas, lo que se conoce como dermatoesqueleto. Estas escamas tienen un importante valor taxonómico, ya que el tipo y número (especialmente en la línea lateral y transversalmente) son usados como rasgos identificativos de los distintos grupos.
En relación a las aletas de los osteíctios, encontramos mayoritariamente un par de aletas pelvianas y un par de aletas torácicas o pectorales (ambas aletas son pares y simétricas en el cuerpo) y una o varias dorsales o una o varias anales en el plano sagital, pero no de forma simétrica. También presentan aleta caudal.
Dependiendo de la posición de las aletas pelvianas y
...