Vitaminas
alevillani15 de Julio de 2013
561 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
Las vitaminas ocultas en la carne
Con frecuencia recordamos de la carne su gran contenido de proteínas de buena calidad y por supuesto, su aporte de hierro, esencial para la correcta oxigenación y funcionamiento del organismo, pero al momento de hablar de vitaminas, quienes protagonizan la lista de alimentos son las frutas y verduras.
Las carnes, rojas o blancas, también tienen vitaminas importantes para el cuerpo que a menudo desconocemos u olvidamos, por eso, recordaremos las vitaminas ocultas en la carne para prevenir, con ayuda de éstas, carencias vitamínicas.
En carnes rojas podemos encontrar vitamina D, B1, B2, ácido fólico, y principalmente vitamina B12. Ésta última sólo puede obtenerse mediante síntesis propia del organismo o en algas, de lo contrario, sólo la incorporaremos con las carnes, leche, huevo o quesos (alimentos de origen animal).
En las carnes blancas, sobre todo en los pescados, las vitaminas abundan y en ellos podemos encontrar retinol o vitamina A, vitamina D, vitaminas del grupo B en general.
Si bien el principal nutriente de las carnes son las proteínas, debemos recordar que en ellas también hay vitaminas y minerales, y no olvidar cuáles encontramos en ellas es una gran ayuda para equilibrar nuestra dieta, y prevenir déficit.
Todos los alimentos nos ofrecen algo distinto, por ello, una dieta saludable incluye variados alimentos en cantidades adecuadas.
Las proteínas en la nutrición
Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.
Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias.
Funciones de las proteínas
Las funciones principales de las proteínas en el organismo son:
• Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
• Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.
• Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.
• Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.
Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal de energía por cada gramo que se ingiere.
• Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.
Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).
• Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).
• Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.
Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kilocalorías de energía por cada gramo que se ingiere.
Las proteínas están mayormente presentes en alimentos de origen animal: carnes, huevos, lechey en menor proporción en vegetales como la soja, legumbres, cereales y frutos secos.
Alimentos con mayor aporte proteico
Clasificación de las proteínas
Las proteínas son clasificables según su estructura química en:
• Proteínas simples:
Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.
• Albúminas y globulinas:
Son solubles en agua
...