Vocabulario De Biologia
baiwhi9729 de Junio de 2014
801 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
1. Fijismo: es una corriente de pensamiento que propone que las especies existen como las conocemos actualmente desde la Creación.
2. Catastrofismo: es la hipótesis de que la Tierra ha experimentado una serie de catástrofes geológicas.
3. Uniformismo: es la hipótesis de que la Tierra se desarrolló gradualmente a través de procesos naturales.
4. Estructura vestigial: estructura que no tiene función aparente, pero es homóloga a estructuras funcionales en organismos relacionados y es prueba de la evolución.
5. Estructuras análogas: estructuras con funciones similares y apariencia superficialmente semejante, pero con diferente anatomía.
6. Estructuras homólogas: estructuras que pueden diferir en cuanto a función, pero que tienen una anatomía similar, al parecer, porque los organismos que las poseen descienden de antepasados comunes.
7. Evolución: proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios en las generaciones sucesivas y a partir de formas de vida ya existente.
8. Evolución convergente: evolución independiente de las estructuras semejantes entre organismos no emparentados, como resultado de presiones ambientales similares.
9. Evolución divergente: cambio evolutivo en el que las diferencias entre los dos linajes se vuelven más pronunciadas con el paso del tiempo
10. Coevolución: evolución de adaptaciones en dos especies que se debe a la intensa interacción entre ambas, de tal manera que cada especie actúa como una importante fuerza de selección natural sobre la otra.
11. Herencia de características adquiridas: hipótesis que afirma que el cuerpo de los organismos cambia a lo largo de su vida por el uso, y falta de uso, y que estos cambios se heredan a los descendientes.
12. Población: Todos los miembros de una especie dada dentro de un ecosistema, que se encuentran en el mismo tiempo y lugar y que pueden cruzarse real o potencialmente.
13. Adaptación: Rasgo que aumenta la capacidad de un individuo para sobrevivir y reproducirse, en comparación con los individuos que carecen de ese rasgo.
14. Radiación adaptativa: Surgimiento de muchas especies nuevas en un tiempo relativamente corto como consecuencia de que una especie invade diferentes hábitats y luego evoluciona por diferentes presiones ambientales en esos lugares.
15. Poza genética: Total de los alelos de todos los genes de una población; en el caso de un gen individual, el total de los alelos de ese gen que se presentan en una población.
16. Cuello de botella poblacional: forma de deriva genética en la que una población se vuelve extremadamente pequeña; podría dar pie a diferencias en las frecuencias alélicas en comparación con otras poblaciones de las especie y a una pérdida de variabilidad genética.
17. Deriva genética: cambio en la frecuencia de los alelos de una población pequeña por razones puramente fortuitas.
18. Efecto fundador: Tipo de deriva genética en el que una población aislada formada por un número reducido de individuos desarrolla frecuencias alélicas muy diferentes de la población progenitora, como resultado de la inclusión fortuita de cantidades desproporcionadas de ciertos alelos de los fundadores.
19. Flujo de genes: desplazamiento de alelos de una población a otra como resultado de la migración de organismos individuales.
20. Frecuencia de alelos: en el caso de cualquier gen específico, la proporción relativa de cada alelo de ese gen en una población.
21. Principio de Hardy-Weinberg: modelo matemático que propone que, en ciertas condiciones, las frecuencias de los alelos y las frecuencias de los genotipos de una población que se reproduce sexualmente permanecen constantes al paso de las generaciones.
22. Población en equilibrio: población en la que las frecuencias de los alelos y la distribución
...