ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VOCABULARIO Biología Molecular

Maria Caneo SevillaApuntes11 de Noviembre de 2016

833 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

VOCABULARIO
Biología Molecular

1. Replicación semiconservativa: forma de replicación del DNA en la cual cada molécula recién formada porta una hebra antigua y otra nueva.
2.
Cebador o primer fragmento de ARN utilizado para dar inicio la replicación al aportar nucleótidos, el cual, es colocado por ARN primasa.
3.
Fragmentos de okazaki fragmentos cortos recién sintetizados de la cadena retrasada del DNA, que son empalmados por la DNA ligasa; se producen durante la replicación del DNA.
4.
ADN polimerasas uno de los grupos enzimáticos implicados en la replicación y reparación del DNA, que cataliza la adición de nucleótidos al extremo 3 de una cadena de DNA en crecimiento, usando como molde a otra cadena preexistente
5.
 Helicasa Proteína que destuerce el DNA (o RNA) doble en una reacción en la que la energía liberada por la hidrólisis del ATP se usa para romper los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las dos cadenas.
6.
Primasa enzima que usa una hebra sencilla de DNA como molde, para guiar la síntesis de los cebadores de RNA, que se requieren para la iniciación de la replicación de las cadenas retrasada y conductora, de un DNA de doble hélice.
7.
Origen de replicación comienza en el núcleo en la zona del nucléolo
8.
Gen es la secuencia de un ácido nucleico necesaria para la síntesis de un producto funcional (polipéptido funcional o un RNA estable y funcional)
9
. Transcripción proceso en el cual la RNA polimerasa utiliza una hebra del DNA como molde, para guiar la síntesis de una molécula complementaria de RNA .
10.
 Splicing es el corte de los intrones y empalme de los exones de la hebra de ARN recién sintetizada para  que madure por medio de la spliceosoma.  spliceosoma: complejo proteína-RNA que cataliza la eliminación de intrones del premRNA
11.
Expresión génica es el proceso por medio del cual todos los microorganismos procariotas y células eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo y funcionamiento y reproduccion con otros organismos.
12.
Intrones secuencia de nucleótidos en una molécula de RNA, que forma parte del tránscrito primario, pero no de la molécula madura y funcional del RNA.
13.
 Exones secuencia de nucleótidos de un tránscrito primario, que se conservará en la molécula deRNA madura y funcional. exonucleasa: enzima que degrada ácidos
14.
Promotor secuencia de bases del DNA a la que se une la RNA polimerasa, para iniciar la transcripción.

15. ARN polimerasas enzimas que cataliza la síntesis de RNA, usando el DNA como molde; opera añadiendo sucesivamente nucleótidos al extremo de una hebra creciente de RNA.
16.
Factores de transcripción proteína imprescindible para la unión de la RNA polimerasa a un promotor y para que se inicie la transcripción de manera óptima.
factor de transcripción general: proteína imprescindible para que la RNA polimerasa se una a su promotor e inicie la síntesis del RNA, con independencia de cuál sea el gen.
factor de transcripción regulador: proteína que se une a los elementos de regulación situados
fuera del núcleo de promoción, controlando así la tasa de transcripción de uno o más genes
determinados.
17.
Transcrito primario molécula de RNA producida por transcripción, antes de que tenga lugar el procesamiento.
18.
Transcrito maduro es el resultado de la hebra de ARN sintetizada tras el splicing, el agregado de la cola poli-A  y casqueste del nucleótido 7metil guanosina originando los;                                                                          ARNm, ARNr, ARNt)
19.
Traducción proceso en el cual la secuencia de bases de una molécula de mRNA, guía la incorporación de los aminoácidos en una cadena polípeptídica; tiene lugar en los ribosomas
20.
Codón triplete de nucleótidos de una molécula de mRNA, que codifica un aminoácido (o una señal de inicio o parada), en la síntesis de proteínas.
21.
Código genético conjunto de reglas que especifican la relación entre la secuencia de bases de una molécula de DNA o mRNA y el orden de los aminoácidos en la cadena polípeptídica codificada por ese DNA o mRNA.
22.
 Anticodón Secuencia de tres nucleótidos en cada tRNA que funciona en la identificación del codón de mRNA complementario.
23
. Sitio A del ribosoma (aminoacílico): lugar del ribosoma que recibe al tRNA con su aminoácido unido.
24.
Sitio P del ribosoma (peptidil) lugar del ribosoma el tRNA con su aminoácido rompen su enlace éster para liberar energía utilizada para formar el enlace peptídico de la proteína sintetizada.
25
. Sitio E del ribosoma lugar del ribosoma en que se libera el ARNt y la proteína inmadura recién sintetizada.
26.
Factores de término de la traducción es una   proteína con función de liberar la proteína sintetizada por medio de una secuencia de término a través de la hidrolisis del ARNt y la proteína. .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com