ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xochimilco, Rotiferos

Agustín KenichiSíntesis26 de Octubre de 2022

566 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

Los valores de los parámetros físicos y químicos reportados en el presente estudio son similares a los medidos previamente en el lago de Xochimilco. Por ejemplo, Sarma y Nandini (2019) registraron niveles de temperatura de 21° C, profundidad de 110 cm y transparencia de 20 cm. De igual forma, los valores de pH (7.6), oxígeno disuelto (3.1 mg·L-1), fosfatos (4.3 mg·L-1), nitratos (1.3 mg·L-1), nitritos (1.4 mg·L-1) y amonio (0.48 mg·L-1) reportados por diversos estudios como Gayosso-Morales et al., 2017; Sarma y Nandini, 2019; Jiménez-Contreras, 2018 y Castellanos et al., 2014 son comparables a los observados.

Dichos valores coinciden con la ecología de las especies más representativas halladas en el presente estudio (Gómez, 2022; Sarma y Nandini, 2019; Jímenez-Contreras, 2018; Trejo, 2022). Por lo tanto, concuerdan con varios reportes que sugieren que la abundancia y diversidad se encuentran fuertemente influenciadas por distintos parámetros físicos y químicos, como la temperatura (Yin et al., 2018), pH (Weisse,2013), oxígeno disuelto (Tufail, 2022), entre otros. De hecho, Edmonson (1946) considera que la temperatura es el factor más importante para determinar las tasas de los rotíferos, indicando que muchas especies planctónicas se favorecen por temperaturas entre 15 y 20°C.

Asimismo, es importante mencionar que estos factores abióticos tienen un gran efecto sobre el crecimiento, la fecundidad (Yin y Niu, 2008), la distribución (Souley, 2021) y la morfología de los rotíferos (Jiménez, 2018).

En términos de rotíferos, se puede decir que el canal de Cuemanco, Xochimilco presentó una diversidad relativamente alta coincidiendo con Jímenez et al., 2018 y con Catellanos-Paéz et al., 2014 quienes también encontraron valores mayores en el biotopo superficie de acuerdo con el índice de Shannon-Wiener y la equidad de Pielou. Lo cual, a su vez, corresponde con el estado eutrófico de la zona de estudio, debido a que los cuerpos de agua eutróficos e hipertróficos soportan alta diversidad y densidad de rotíferos (Nandini et al., 2016; Sarma y Nandini, 2019). Tal dominio de rotíferos se ve atribuido a la eliminación de competidores y a su capacidad para sobrevivir y reproducirse en presencia de cianobacterias (Jiménez et al., 2018).

Del 28.23% de especies aquí encontradas de un total de 170 especies reportadas por Zamora-García (2020) para el canal de Cuemanco, Xochimilco sobresale la familia Brachionidae con cinco especies del género Brachionus concordando con númerosos estudios que indican que son las especies más abundantes en el lago de Xochimilco, tales como Nandini et al., 2005; Catellanos-Paéz et al., 2014; Jiménez et al., 2018; Sarma y Nandini, 2019; Zamora-García, 2020.

Esta familia y en particular el género se puede asociar con una eutrofización del cuerpo de agua o la alta concentración de compuestos orgánicos (Sládeček, 1983; Saksena, 1987; Castellanos et al., 2014), tal es el caso de Brachionus budapestinensis y Brachionus calyciflorus, que prefieren rangos de calidad de agua en el estado eutrófico (Duggan, at al., 2001). Además, Saksena (1987) señala a brachionus angularis como indicador de alta contaminación de cuerpos de agua.

Por otro lado, en menor cantidad, Brachionus leydigii también se ha identificado en los canales de Santa Cruz y Xaltocan en Xochimilco (Nandini et al., 2016).

De igual manera es importante mencionar que se encontraron especies sésiles, especies raras y especies estacionales durante el periodo de muestreo coincidiendo con Zamora M. (2020), como Synchaeta oblonga, Euchlanis deflexa, Trichocerca  quién las menciona como raras  y Pytgura tacita como especie ocasional pero que, sin embargo, se encuentran presentes en el canal de Xochimilco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com