ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yacimientos minerales

Gus AliagaApuntes5 de Febrero de 2024

399 Palabras (2 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 2

TECNICATURA SUPERIOR EN GEOLOGÍA

[pic 1]

16. Geoquímica

SEGUNDO AÑO

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Horas cátedras semanales

Total de Horas Reloj

4

64

OBJETIVOS

  • Conocer el campo de aplicación de las distintas técnicas prospectivas aplicadas a exploración minera, hidrogeológica, medioambiente.
  • Tener la capacidad de seleccionar y aplicar el método adecuado a las diferentes problemáticas.
  • Diseñar y aplicar las diferentes técnicas geoquímicas según el problema planteado, procesado de datos e interpretación.
  • Tener conocimiento sobre las técnicas y procedimientos de QAQC.

PROGRAMA ANALÍTICO

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. Concepto de Geoquímica. Principales autores. Ramas de la geoquímica. Ambiente geoquímico. Ciclo geoquímico. Datos Geoquímicos: elementos mayores, trazas, volátiles e isótopos.

TEMA 2. Prospección geoquímica minera. Clasificación de los métodos de prospección geoquímica. Tipos de muestras y su aplicación. Conceptos básicos. Pasos por seguir en una exploración geoquímica. Elemento indicador y elemento explorador. Anomalía geoquímica, tipos de anomalías. Valor de fondo y valor umbral, intensidad de una anomalía. Cutoff grade y factor de enriquecimiento.

 

TEMA 3. Tipos de muestreo. Prospección geoquímica de sedimentos de arroyo. Método de geoquímica de suelos. Método hidrogeoquímico. Método biogeoquímico. Prospección atmosférica. Prospección de rocas.

TEMA 4. Preparación de muestras: muestras de agua, muestras de sedimentos, secado, tamizado, selección de fracción adecuada, técnicas de cuarteos. Problemas de contaminación.

TEMA 5. Métodos analíticos y sus aplicaciones. Tratamientos estadístico e interpretación de los datos. Desviaciones estándar, histogramas de frecuencias, análisis multivariado. Interpretación.

TEMA 6. QAQC. Definición, aplicación. Elementos de control: Blancos, Duplicados y Estándar. Procesamiento de datos.

Bibliografía sugerida:

  1. Montenegro Libro de geoqquímica.
  2. Apuntes de la cátedra de geoquímica, Universidad Nacional de Catamarca.

EVALUACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

La modalidad de cursada será presencial.

PARCIALES EVALUATIVOS

Se realizará 2 (dos) exámenes parciales.

Los mismos serán evaluados en el formato, contenido técnico y tiempo de presentación según lo establecido con los alumnos, en cada caso. La calificación mínima para su aprobación será de 6/10 puntos en la suma que surgiera con una ponderación proporcional en cada ítem del trabajo pactado.

Se realizará un trabajo de campo donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos.

REGULARIZACIÓN

Regularizarán el espacio curricular los alumnos que completen los siguientes requisitos, en concordancia con la reglamentación vigente del instituto:

  • Trabajos prácticos completos.
  • Parciales evaluativos: Aprobados

EXÁMENES FINALES

Tendrán derecho a los exámenes finales los alumnos que hayan aprobado el espacio curricular y completen los requisitos de la reglamentación vigente del instituto. El mismo será escrito y se evaluarán los principales conceptos abordados durante la cursada. La aprobación de dicho examen se obtendrá con una puntuación mayor a 4 (cuatro) sobre 10 (diez).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (120 Kb) docx (203 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com