Zonificacion De Riesgos
hisypao21 de Octubre de 2012
3.360 Palabras (14 Páginas)778 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA
MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES
D
ZONIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES – PALERMO, HUILA.
D
D
PRESENTADO POR:
MAURICIO JIMÉNEZ SOSA COD: 20112107307
ADRIANA SERRATO MORALES COD: 20112107306
DIANA PAOLA GONZÁLEZ CAMPOS COD: 20112107321
D
PRESENTADO A:
Msc. Roberto Vargas Cuervo
D
D
NEIVA 9/OCT/2012
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 3
2.1 GENERAL 3
2.2 ESPECÍFICOS 3
3. LOCALIZACIÓN 3
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTACIONES 4
5. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA 7
5.1 Columna Tiempo Geológico y Estratigráfica 7
5.2 Geología 8
5.2.1 Xenolitos 8
5.2.2 Intrusivo (Batolito de Ibague) 8
5.2.3 Formación Villeta 8
5.2.4 Formación Monserrate 8
5.2.5 Formación Guaduala 8
5.2.6 Formación Gulanday 8
5.2.7 Formación Honda 8
5.2.8 Depósitos Cuaternarios 8
6. MAPA DE ZONIFICACIÓN 8
7. DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS EN LA ZONA 8
8. CONCLUSIONES 8
9. BIBLIOGRAFÍA 8
1. INTRODUCCIÓN
El municipio de Palermo se encuentra localizado sobre el Valle del Río Magdalena, en su margen izquierda, sobre el corredor vial que de Neiva conduce al noroccidente del departamento, a 19 Km de la ciudad capital del departamento.
El territorio del municipio de Palermo está comprendido con los siguientes límites:
Norte con el municipio de Neiva.
Occidente con los municipios de Teruel y Santa María.
Sur con los municipio de Campoalegre, Yaguará y Teruel.
Oriente con los municipio de Neiva, Rivera y Campoalegre.
La ubicación geográfica de la cabecera municipal corresponde a 2º 53' 31” de Latitud
Norte y 76º 21' de Longitud Oeste.
Palermo se halla enmarcado dentro de dos grandes dominios geomorfológicos estructurales de carácter regional pertenecientes a las cordilleras: central en su flanco oriental y la cordillera oriental en su flanco occidental, esta última es separada por la depresión tectónica perteneciente al valle del río Magdalena. En su conjunto conforman los diferentes paisajes y tipos de relieve que le dan la actual fisionomía al municipio, desde este contexto se identificaron según la estratigrafía observada en campo los riesgos asociados a estas formaciones.
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
El objetivo del presente estudio es identificar la morfología, estratigrafía, fenómenos geológicos presentes, zonificación del riesgo y posibles soluciones, en los diferentes puntos observados del recorrido.
2.2 ESPECÍFICOS
• Observar los procesos de remoción en masa, carcavamiento, presentes en el recorrido.
• Zonificar los riesgos presentes en cada una de los puntos estudiados
• Presentar un modelo geomorfológico del área de estudio obtenido de la interpretación de los mapas topográficos y geológicos utilizados en el recorrido.
3. LOCALIZACIÓN
El recorrido se llevó a cabo desde la vía Neiva, Palermo, mina de mármol, las coordenadas se tomaron según origen Bogotá.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTACIONES
ESTACIÓN 1
E863989 N817142 Altura 458 m.s.n.m
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Universidad Surcolombiana Se observa la ciudad de Neiva, la parte plana se tiene al frente la cordillera oriental, el valle del magdalena y las estribaciones de la cordillera central.
Neiva se encuentra sobre Depósitos aluviales y coluviales, la parte baja, la USCO, el centro son las terrazas del rio magdalena que corresponden a la terraza 1 y 2, El altico terraza aluvial 3. La gaitana, ipanema, jardín hacia arriba son depósitos coluviales de antiguas quebradas, aquí tenemos la formación gigante. Erosión
Inundación
ESTACIÓN 2
E863180 N817798 Altura 461 m.s.n.m
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Puente Rio Magdalena Se encuentra sobre depósitos aluviales del cuaternario, corresponde a la terraza aluvial 1
Inundación
Avalancha
Contaminación antrópica
ESTACIÓN 3
E860399 N812626 Altura 494 m.s.n.m
Fotografía N°1 Planta trituradora emisora de material particulado.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Trituradora Provincia del río Magdalena, sobre la cordillera central. Punto de observación donde se divisan:
1. Rocas intrusivas del batolito de Ibagué.
2. Formación Honda característica rocas sedimentarias clásticas conglomerados, areniscas y arcillas (El desierto de la Tatacoa pertenece a esta formación).
3. Formación Villeta: Rocas sedimentarias lutitas negras, mormorrillonita. Vía Yaguará agrietada expansión, erosión, remoción en masa.
Los cerros observados presentan caídas de rocas, escarpes y solifluxión, estos cerros pertenecen a las formaciones Honda, Villeta y Monserrate. Existen explotaciones de rocas fosfóricas en varios sitios del Municipio. Riesgos Antrópicos: emisión de material particulado producto del triturado de fosfatos y Magnesio.
Erosión eólica
Carcavamiento
Caída de rocas
Trocha carreteable, daño ambiental ocasionado por exploraciones petroleras.
ESTACIÓN 4
E854704 N 811345 Altitud 614 m.s.n.m
Fotografía N° XX Remoción en masa vía Palermo
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Chontaduro Se encuentra al frente de la cordillera oriental valle del Río Magdalena
Piedemonte Cordillera Central. En este punto tenemos la formación Monserrate formación geológica compuesta por 4 miembros K1, K2, K3 y K4. El INGEOMINAS las llama Olini y Tabla la petrolera es Villeta y Monserrate. Aquí se observa:
K2: lodolitas, limolitas silicias plásticas que se fracturan, compuesta por rocas incompetentes.
K1: son rocas gruesas, capas de areniscas, compuesta por rocas competentes. K1 presenta remoción en masa, caídas de rocas y desplomes.
El contacto de K1 contra K2 genera zonas de fricción, que es lo que origina el derrumbe.
ESTACIÓN 5
E 849171 N 811757 Altitud 562 m.s.n.m
Fotografía N° XX Río Tune
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Puente Palermo sobre el Río Tune
Puente Rio Tune Palermo, depósitos de tipo aluvial o depósitos de canal, las islotas se conocen como barras puntuales y las del centro barras de canal que son depósitos sedimentarios clásticos (arenas, conglomerados, arcillas).
Presencia de avenidas torrenciales.
Cambio de la dinámica del río por actividades mineras (oro aluvial).
Contaminación antrópica por vertimiento de aguas residuales
Inundación aguas abajo sobre la margen izquierda.
ESTACIÓN 6
E848294 N813153 Altura 572 m.s.n.m
Fotografía N° XX Formación Guaduala
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Suelos rojos
En este punto nos encontramos sobre la formación guaduala (transición entre el mar y el continente, se retira el mar). Se encuentra en casi toda la cordillera oriental tomando diferentes nombres en el Huila se divide en 2 miembros san francisco y Teruel, compuesta por arcillas con algo de areniscas. Las minas de carbón se encuentran en etas rocas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, Las rocas observadas están formadas por arcillolitas de color rojo, formadas por mormorillonita, se observan igualmente parches grises ricos en caolinita e ilita. Características de las arcillas: plásticas, porosas, impermeables o rocas sello de acuíferos y petróleo.
Principal mena para la elaboración de ladrillo.
Degradación de suelos.
Remoción en masa
Socavamientos
Cárcavas.
ESTACIÓN 7
E846847 N815418 Altura 607 m.s.n.m
Fotografía N° XX Río Bache
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA RIESGOS ASOCIADOS
Río Bache sobre la vía
Se observa la dinámica del rio bache al encañonarse sobre su parte media característico por la cantidad de meandros, los depósitos de barra, depósitos de canal y los depósitos de barra puntual.
Se observa la formación guaduas y el contacto brusco de esta con la formación gualanday, que se observa en el cambio de pendiente. En este punto nos encontramos en el paleógeno y el oligoceno (roca roja 33 millones de años, de origen continental, con procesos de meteorización química) eran grandes ríos que corrían norte sur.
Formación gualanday miembro bache arcillas.
Erosión y depositación
socavación lateral ( migra lateralmente)
Solifluxión
Carcavamiento
Caída de rocas
...