ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿como Se Genera La Luz Natural Y La Luz Artificial?

alisondragon17 de Junio de 2014

808 Palabras (4 Páginas)712 Visitas

Página 1 de 4

Actualmente se considera que la luz debe, de igual forma, crear una atmósfera grata acentuando los distintos estilos decorativos.CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ NATURAL. La luz natural es la que proviene del sol. La cantidad de luminosidad cambia de acuerdo con el tamaño del espacio por donde ingresa al ambiente, y se regula mediante cortinas o equivalentes. Intensidad. Se puede graduar la intensidad de la luz natural que penetra en un ambiente utilizando persianas, cortinas, estores, etc. Reflexión. La luz, al ingresar, se refleja sobre determinados objetos. Tonalidad. Dependerá de la hora, por las mañanas será blanca y al atardecer rojiza.CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ ARTIFICIAL. La luz artificial es indispensable cuando la natural desaparece. Si en una habitación bien decorada no se han tomado en cuenta los cambios de luz, todo su encanto desaparece cuando la iluminación se torna deficiente. Si se conocen y manejan óptimamente los efectos que produce cada tipo de luz artificial, ésta no representará ningún problema. Luz combustible. Se obtiene del fuego, como las velas, lámparas de petróleo o kerosene, una chimenea, etc. Esta luz es irregular y parpadea mucho, por esto sólo debe utilizarse decorativamente. Iluminación incandescente. Despide luz cálida: foco, vela, halógeno. Iluminación de descarga. Emite luz blanca: fluorescentes. APLICACIÓN DE LA LUZ EN UN LOCAL. Existen tres tipos de iluminación: ambiental, puntual o concentrada y decorativa. Lo aconsejable es combinarlas, en función del uso práctico del local y de sus necesidades estéticas. Luz ambiental. Es la que ilumina al ambiente en general y de manera uniforme; se ubica en los techos. Es recomendable para áreas que requieran bastante luz, como pasillos, baños y cocinas, entre otras. Luz puntual o concentrada. Da el efecto de un rayo de luz dirigido a un lugar u objeto determinado. Se emplea para iluminar mesas, cuadros, obras de arte, etc. No afecta a la iluminación general. Luz decorativa. Se caracteriza por ser usada como elemento estético más que funcional, para realzar la decoración. Ejemplos de este tipo de iluminación son la fibra óptica y las luces de neón, entre otras. Iluminación exterior. La iluminación exterior puede emplearse para realzar la fachada del establecimiento, con lo cual puede lograrse que las personas se sientan atraídas e ingresen. Iluminación adosable a la pared.- Se coloca en las paredes de los jardines o pasadizos. Provocan un efecto de iluminación puntual. Estacas.- Éstas se incrustan en el piso e iluminan de abajo hacia arriba, dando énfasis a la zona a la cual alumbran. Ejercen un efecto de rayo de luz y hacen que los muros se vean más altos. Postes.- Son elementos longitudinales a diferentes alturas, donde se colocan una, dos, tres o más luminarias, dependiendo de la altitud de los mismos.Alternativas de iluminación. Luces convencionales. Son las ambientales de luz cálida, usadas para actividades que no implican un esfuerzo de la vista, como leer. Luces fluorescentes. En especial son apropiadas para zonas de trabajo donde se esfuerce la vista, ya que su luz blanca proporciona mejor claridad. Luces dirigidas. Son luces destinadas a resaltar determinado objeto o espacio. Pueden ser spots o lámparas de pie; se pueden dirigir hacia arriba o hacia abajo. SENSACIONES Y EFECTOS. Es posible crear efectos sobre la base de luz. Al aumentar ésta el espacio crece, y al disminuirla se achica visualmente. También influye en el ánimo de las personas, siendo estimulante la luz intensa y calmante la luz tenue. MATERIALES PARA CIELOS RASOS. Pudiendo ser, en algunos casos, el centro de interés, el cielo raso es a menudo un elemento discriminado y olvidado. Ello constituye un error, pues posee la misma importancia que los pisos y paredes. Es aconsejable emplear colores claros en los techos de las cebicherías, ya que comunican la impresión de amplitud, claridad y limpieza del espacio. A la hora de seleccionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com