¿que Es El Cancer?
francogaete17 de Diciembre de 2012
699 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
I. ¿Qué es el cáncer?
El termino cáncer proviene del griego “karkinos” (καρκίνος) significa cangrejo.
Es un conjunto de enfermedades que se producen por la causa de células anormales (malignas) que son derivadas de los tejidos del cuerpo humano. Estas células pueden comportarse de diferentes maneras, pero para esta enfermedad, causa la muerte en el portador de esta enfermedad.
El cáncer puede afectar en todo tipo de edades, como en fetos y ancianos; algunos de estos casos, se propaga en forma hereditaria, es decir, pasa de generación en generación causando mal en sus portadores.
Esta enfermedad existe en diversas partes del cuerpo, porque los tejidos de ese lugar, forman las células malignas que esto causa la acumulación de dichas células, realizando un tumor maligno que ataca a esa parte del cuerpo. Podemos decir que existen los siguientes tipos de cáncer:
• Cáncer de mamas: Es causado en las mujeres. Se produce gracias a la acumulación desenfrenada de células malignas en las glándulas mamarias que posee la mujer.
• Cáncer de ovarios: Se presenta en las mujeres, ya que ellas tienen este órgano. Tumor maligno que se genera en cualquier parte del ovario.
• Cáncer de hígado o carcinoma hepatocelular: se realiza en el hígado, y afecta mayormente al hombre, este cáncer es el causante de 80% de las muertes sobre el cáncer.
• Cáncer de estomago o gástrico: es causado por el conjunto de células anormales en el estomago.
• Cáncer de corazón: es una forma rara de cáncer que se divide en tumores primarios y secundarios del corazón. La mayoría de los tumores cardíacos son benignos (mixoma, fibroma, rabdomioma, y hamartoma) aunque maligna sarcoma se sabe que se reproducen.
II. ¿Qué área estudia cáncer?
La oncología es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, esto es, al cáncer. El término Oncología deriva del griego onkos (masa o tumor.)
La oncología se ocupa de:
• El diagnóstico del cáncer.
• Tratamiento del cáncer.
• Seguimiento de los pacientes de cáncer tras el tratamiento correcto.
• Cuidados paliativos de pacientes con enfermedades en estado terminal.
• Aspectos éticos relacionados con la atención a los enfermos con cáncer.
• Estudios genéticos, tanto en la población general, como, en algunos casos, en familiares de pacientes.
Los oncólogos que atienden a pacientes se conocen como oncólogos clínicos, para distinguirlos de aquellos que realizan investigación relacionada con el cáncer, pero sin contacto directo con el paciente. Hay países, como el Reino Unido, en los cuales los oncólogos clínicos están calificados para utilizar tanto la quimioterapia como la radioterapia.
III. ¿Qué son los celulares y cual es su función?
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio y una serie de centrales telefónicas que posibilita la comunicación entre terminales teléfonos móviles o entre terminales
...