ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Аctividades de apropiación de los conocimientos (conceptos y teorización)


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  Trabajo  •  1.398 Palabras (6 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 6

UNIDAD 1

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

1. Defina: Si es Falso o verdadero los siguientes enunciados:

a) ¿Proliferación del Papel de la Moneda a comienzos del siglo VIII se debió en gran parte a la Guerra de la Independencia?. F____X____ V_________

b) ¿La Ley 27 de 1887 suspendió a los bancos privados la facultad de emitir y poner billetes mientras dicho atributo lo ejerció de manera exclusiva el Banco de la República? F______ V___X____

c) ¿En 1871, ante las necesidades de promover y facilitar las transacciones comerciales y fiscales, el gobierno autorizó la emisión de billetes de tesorería respaldado por las rentas fiscales como un paso previo para la formación de un banco Regional? F___X____ V_________

d) ¿El Banco se Bogotá fue fundado en el enero de 12 de 1881? F__X___V_______

2. ¿De qué se trató la Misión de Kemmerer? De una breve explicación.

La Misión de Kemmerer se dio a principios del año 1.923 después de la crisis de 1.921 bajo el Gobierno de Pedro Niel Ospina, se nombró a Enrique Olaya Herrera como Ministro Plenipotenciario de Colombia en Washington, el cual conociendo la situación financiera de Colombia se dirigió al Profesor Edwin Kemmerer para que con sus conocimientos de finanzas y administración pública, ayudara y dieran su opinión al respecto; solo era de carácter consultivo y no se comprometía el gobierno en la decisión de cualquier asunto; solo podían emitir un consejo. Pero la misión refundió su carácter consultivo en un carácter legislativo. El profesor Kemmerer y sus cuatro colegas trabajaron sin descanso durante seis meses Marzo-Agosto de 1.923; el análisis que ellos realizaron el gobierno lo convirtió en Leyes de la República, dando orígenes a diferentes organismos a través de los cuales se inició la reestructuración administrativa nacional. La misión de Kemmerer se concretó en los siguientes proyectos, convertidos en leyes por el Congreso de la República:

✓ Ley del Banco de la República, por la cual se organizó el Banco Emisor

✓ Ley sobre Establecimientos Bancarios, por la cual se creó la Superintendencia Bancaria.

✓ Ley de Timbre, que reorganizó el funcionamiento de las Aduanas y estableció la Recaudación de Rentas Nacionales.

✓ Ley de Impuestos sobre la renta, que organizó el recaudo tributario.

✓ Ley sobre fuerza restrictiva del presupuesto, que limitó las facultades del Parlamento para ordenar el gasto público y dejó esta iniciativa en manos del Poder Ejecutivo

3. ¿Cuál fue el objetivo de la Ley 13 de 1855 expedido por el Congreso Granadino?

Hacia 1855, el Congreso Granadino expidió la Ley 13 "ORGÁNICA DE BANCOS DE EMISIÓN, DESCUENTO Y DEPÓSITO". Que se proponía fomentar en el país bancos de emisión, descuento y depósito, hecho que se constituyó en la primera manifestación de otra finalidad de la banca central: Banquero de los Bancos. Se entendía por "incorporación" el reconocimiento legal de una sociedad o corporación que implicaba el otorgamiento de la personaría jurídica para ejercer todos los derechos que se le concedían. En virtud de esta ley se autorizó la constitución del Banco Nacional de la Nueva Granada, que podría emitir billetes, redimibles en moneda legal de oro plata de ley de nueve décimos, cuando les fueran presentados en el mismo banco o en sus dependencias. Para tal efecto, tendrían que mantener los fondos necesarios en metálico, de tal manera que nunca podría faltar la moneda para redimir los billetes que se emitieran, además podrían ejecutar todas las transacciones de interés y ejercer todas las funciones que correspondían a tales establecimientos, conforme a los reglamentos que expidiera el Presidente de la República Este proyecto no cristalizó porque los probables socios estimaban que el país aún no estaba en capacidad de otorgar garantías de protección al capital invertido.

4. Realice un breve resumen sobre la evolución del Sector Financiero en Colombia.

En un principio el sistema financiero colombiano, se conforma dentro de las políticas de Banca especializada. Sin embargo es mediante la ley 45 de 1990, que por medio de la exigencia de capital y respaldo económico, permitiendo la inversión extranjera en la banca hasta el 100%, permitiendo la innovación en productos financieros (previa aprobación de la Superintendencia bancaria), enfoca el sistema financiero colombiano hacia la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com