Cultura física y cultura deportiva
Abigail D. GuzmánTarea3 de Agosto de 2025
474 Palabras (2 Páginas)44 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
U N I V E R S I D A D Y M C A
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA N° 20100446 24 DE MARZO DEL 2010[pic 4][pic 5][pic 6]
Título:
Cultura física y cultura deportiva
LICENCIADO EN CIENCIAS DEL DEPORTE
P R E S E N T A:
Alumno:
Díaz Guzmán Rocío Abigail
Maestro: Jalil del Carmen Clemente
Naucalpan de Juárez a 29 de enero de 2022
[pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39][pic 40]
[pic 41]
[pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]
[pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]
Ambas culturas en mi punto de vista tienen como semejanza contribuir en el desarrollo de la Educación Física cada uno con sus conocimientos, pero siempre buscando una educación para hacer conciencia sobre la importancia de la salud de nuestro cuerpo la cual se puede obtener mediante el ejercicio y el deporte.
Su similitud se relaciona con la concientización de la salud del cuerpo de todas las personas sin importar edad, color, religión, etc. Ya que el deporte y la actividad física la puede realizar cualquier individuo ya sea como entrenamiento o simplemente como una actividad física.
[pic 51][pic 52]
Estas culturas son de suma importancia puesto que son culturas que fomentan el deporte y la actividad física, lo cual en mi punto de vista tiene que tener mucho mayor peso en la sociedad para así poder buscar un cuerpo sano. En nuestro país la fomentación del deporte y la actividad física debe ser mayor para así poder evitar problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes, etc. Y buscar que la sociedad realice actividades físicas y deportivas más por bienestar que por “vanidad”.
...